Jump to content

buttheadrulesagain

Members
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by buttheadrulesagain

  1. Recuerdo cuando mi papa nos trajo la NES por ahi de 1989-90, no recuerdo muy bien. En ese entonces ya iba de salida en EEUU, pero todavia me toco, y como jamas me compraron un SNES, con esa NES tuve para mucho rato, hasta que empece con los juegos de PC como por el 95.
  2. Solo hay dos opciones, este que tengo (64drive) y el Everdrive 64. Te recomiendo que lo adquieras en stoneagegamer.com https://stoneagegamer.com/flash/nintendo-64/carts/ Te sugiero el de 106.99, el otro esta muy caro y no vas a usar casi ninguna de esas caracteristicas.
  3. ya me llego el flashcart de Neo Geo AES, esta gigante!
  4. Sirve como testamento de lo que era ver los juegos de NES en una tienda departamental. Ya para el SNES, solo se ponia una consola con un juego, asi como hoy dia te ponen el PS4 o el XBOXONE. Las maquinas demo eran completamente diferentes a la consola en estructura y funcionamiento, como el limite de tiempo y la musica de la animacion intermedia. Por ahi anda el ROM para que quede para la posteridad, pero sin los juegos se pierde la experiencia.
  5. Cuando las tiendas dejaron de usarlos, oficialmente tenian que regresarlos a Nintendo, pero muchos no lo hicieron. Ya sea que empleados se los quedaran o que se los vendieran a particulares por abajo del agua. Por eso no hay tantos circulando. A veces salen en eBay y muy raras veces se ve en Mercado Libre a precios estratosfericos. Ronda los 1500-2000 dolares el puro aparato. Con el mueble seran entre 5000-6000 dolares.
  6. Una mas de esas entradas del wiki que no prospero: Es un set de piano electronico MIDI con un cartucho especial que contiene un programa educativo para aprender a tocar el piano, con diferentes niveles de dificultad progresiva (36 en total, cada nivel con 8 lecciones). Fue creado y publicado por The Software Toolworks, empresa desarrolladora de programas educativos y que mas tarde se convertiria en Mindscape. Estuvo disponible para varias plataformas: Sega Genesis, Macintosh, Nintendo Entertainment System, Super Nintendo Entertainment System, IBM PC y Compatibles, y Amiga (1). En realidad el piano es el mismo para todas las versiones (el de Nintendo tiene el logotipo pintado en la parte superior derecha), las unicas diferencias residen en el software y los cables conectores. La caja de la version de Nintendo NES tiene una calcomania donde indica que es un producto con licencia, colocada sobre las especificaciones para la version de PC, pues la caja era la misma para ambas versiones. El precio de lista sugerido para la version de NES era de 379.95 dolares (y para las otras versiones era de 479.95 dolares) (2). Existen kits de conversion para otros sistemas, con precio de lista de 119.95 dolares (ver foto de la tarjeta de orden al final del articulo). John Mandel, director del proyecto (y que al momento de desarrollarlo tenia 27 años, y no sabia tocar el piano, de acuerdo con Newsweek (3)) , dijo en entrevista a Computer Gaming World "Queriamos crear un sistema que enseñara a la gente como tocar el piano de una forma divertida e interesante. Queriamos asegurarnos de que el estudiante no se aburriera o frustrara." (4) La misma revista menciona que The Miracle Piano Teaching System fue creado originalmente para el NES. Caracteristicas y Funcionamiento De acuerdo a la caja, este sistema ofrece: - Teclado profesional, sensible a la velocidad, de 49 teclas. - 128 instrumentos digitalizados y efectos de sonido. - Diferentes sonidos en la mitad izquierda y derecha del teclado. - Sonido estereo con bocinas de 4 pulgadas. - Posibilidad de conectar a un equipo estereo externo. - Adaptador de corriente externo (para evitar el gasto en baterias). - Audifonos estereo incluidos. - Pedal para notas sostenidas. En realidad, como menciona Christian Oliver Windler en su pagina personal (5), el piano es un equipo fisicamente robusto, pero sus componentes internos son bastante sencillos, e incluso endebles: bocinas mas pequeñas de lo que aparentan al exterior, pines de conexion del pedal fragiles y sensibles a la estatica, no cuenta con un display para saber que opciones de sonido estan seleccionadas, ademas de que los sonidos son "estaticos" y "frios". Se debe agregar que el pedal es bastante simple y de factura barata, asi como los audifonos. Tampoco cuenta con perillas para ajustar diferentes propiedades del sonido, lo cual es una caracteristica comun de la mayoria de los teclados electronicos. El piano se conecta al NES por medio del puerto del control 1, y los menus dentro del software se navegan con el control conectado al puerto 2. El puerto de conexion en el piano es MIDI estandar, asi que el piano se puede conectar a cualquier computadora o dispositivo MIDI. El Control Deck manda informacion de musica al teclado, como demuestra la secuencia de inicio del software. Coleccionabilidad Se puede encontrar en eBay en sus diferentes versiones, en caja o suelto, sin tanta dificultad. En Mexico es muy dificil encontrarlo, llegando a aparecer suelto, y sin la mayoria de los accesorios. Importarlo de EEUU es dificil debido al tamaño, lo cual repercute en el precio de envio. Para considerarse completo, debe contener: El piano, con sello de Nintendo en la parte superior derecha. Cartucho del Miracle Piano con cubrepolvos. Cable serial para conectar al Control Deck. Pedal. Audifonos. Adaptador AC. Manual "User's Guide". Manual "Owner's Manual". Hoja de precaucion para la bolsa (advertencia para niños). Tarjeta de registro. Tarjeta de garantia. Tarjeta para ordenar silla, estante y funda protectora. Tarjeta para ordenar el kit de conversion para otros sistemas y consolas. Plantilla para los botones. Caja y tapas de unicel. Referencias Informacion de la caja del producto. Joy, K. 1992. Sizzling new products of summer CES. Billboard. 30 de Mayo: pag. SC-8 (suplemento) Adler, J. 1991. The Miracle of the Keys. Newsweek. 22 de diciembre. Tomado el 26 de agosto de 2016. http://www.newsweek.com/miracle-keys-201170 Rich, J. 1992. The Software Toolworks puts a miracle into music. 93: 58-59 Windler, C. tomado el 23 de agosto de 2016. http://weltenschule.de/TableHooters/Mindscape_MiraclePiano.html Galeria
  7. Otra de las entradas de mi nonato wiki. El Hands Free Controller (HFC) es un control creado por Nintendo que permite jugar con el NES a personas con uso limitado o nulo de las manos. Su funcionamiento se basa en una palanca controlada con la barbilla, y un sistema sip and puff (aspira y sopla) para los botones A, B y Start. Desarrollo y Distribución Este control fue desarrollado (de acuerdo a Nintendo) a partir de una llamada telefónica que una madre hizo a la compañía preguntando si existía un producto que pudiera ayudar a su hijo a jugar con el NES, después de que éste perdiera el uso de sus manos por un accidente automovilístico (1). Sin embargo el artículo no es muy claro, ya que enseguida menciona que Nintendo ya tenía el producto bajo desarrollo. En la misma fuente se puede observar la foto de un prototipo, el cual difiere principalmente en el color de la unidad y en la disposición de las perillas de ajuste (1). El control fue probado antes de salir a la venta en el Children's Orthopedic Hospital de Seattle, Washington en EEUU (1) (la imagen de uno de los niños en este hospital, Todd Stablefeldt, fue utilizada para promocionar el control en Nintendo Power, así como en la portada del manual (2)). De acuerdo con un número desconocido de Nintendo Power (2) el HFC fue puesto a la venta en la primavera de 1989, siendo exclusivamente vendido por teléfono directamente de Nintendo a un precio de 120 dólares por unidad, o junto a un NES Control Deck y un juego por 179 dólares. Aparentemente no existe una versión para Famicom, presumiblemente este control fue diseñado, fabricado y distribuido exclusivamente en occidente. Existen versiones estadounidense y europea, difiriendo en el empaque: el estadounidense venía en caja blanca con letras azules y venía cerrado con cinta adhesiva transparente, similar al Power Pad del paquete de Power Set; el europeo venía en empaque más comercial y estaba sellado con plástico completamente. Características y Funcionamiento El cuerpo del control está diseñado para colocarse en el pecho, y se fija con un par de correas de nylon. El movimiento se controla por medio de una palanca consistente en una barra de metal, habiendo tres de diferente largo para ajustar a la talla y nivel de habilidad del usuario (la barra más corta da una respuesta más rápida, pero es más difícil de mover). A la parte que tiene contacto con la barbilla se le puede colocar una esfera de plástico con cubierta de espuma, o una "copa" de plástico, según la preferencia del jugador. Con el sistema sip and puff el jugador puede controlar todos los botones, aunque no hay manera de presionar los dos botones al mismo tiempo, limitando el número de juegos con los que se puede usar: por ejemplo, con Double Dragon no sería posible debido a que A+B hacen saltar al personaje. Se puede elegir qué botón de entre A y B se activarán con la aspiración o el soplido. Para activar Start y Select el jugador debe aspirar o succionar con más fuerza, y la fuerza necesaria se puede ajustar con una de las perillas de ajuste. En general es un buen control, y con la práctica se puede utilizar en juegos de mediana a alta dificultad. Sin embargo, el hecho de que no se pueden presionar los botones A y B al mismo tiempo le quita mucha funcionalidad y compatibilidad con muchos juegos. En juegos como Super Mario Bros es difícil hacer el salto mientras se corre, por ejemplo. Coleccionabilidad Debido a que el HFC se vendió exclusivamente por teléfono en EEUU, y a que la población de videojugadores discapacitados es muy pequeña, se convirtió en uno de los accesorios más raros para el NES, y sin duda es el accesorio fabricado por Nintendo más raro. De acuerdo a la entrada del HFC en la base de datos de NintendoAge, este control tiene asignado el nivel de rareza mayor posible en la escala que utiliza el sitio (10 para el control, la caja y el manual). Debido a su rareza y a la gran variación de precios a los que se ha vendido, es difícil asignarle un precio. Completo se ha vendido en un rango de 400 a 600 dólares dependiendo de la condición. El control suelto se ha vendido en alrededor de 200 dólares. Para considerarse completo debe incluir lo siguiente: Caja - Hay de dos tipos, con el número de serie impreso, o en una etiqueta adherida. La caja es parecida en material al usado en la del Power Pad incluido con el paquete de consola Power Set. Manual Control Tubo de plástico transparente - se coloca dentro del tubo ajustable del control, y es por donde pasa el aliento del jugador. 3 palancas de metal de diferente largo - Se unen al control con la cuerda de tornillo que tienen. Copa de barbilla de plástico Esfera de barbilla de plástico Cobertura de la esfera de barbilla de hule espuma - parecido a la cobertura de un micrófono 2 correas de nylon con broches de velcro Desarmador Nuevo de fábrica la caja no viene sellada con plástico, tan sólo viene cerrada de arriba y abajo con cinta adhesiva transparente. Referencias http://www.ign.com/blogs/tropicalgamer/2011/05/12/ninteno-power-covers Nintendo Fun Club News Vol. 1, No. 4 http://www.joystiq.com/2007/05/23/now-youre-playing-with-no-hands/ http://nintendoage.com/index.cfm?FuseAction=Element.View&egID=9268&lgID=9268&sID=9268 Manual del Hands Free Controller Laserscope Version del Zapper creado por Konami que va montado en la cabeza. Para apuntar se alinea una mira laser con la mirada y el blanco en la pantalla, y el disparo es activado por voz. Cuenta con audifonos integrados y control de volumen, que se conectan directo a la salida de audio RCA del NES. Su precio de venta inicial fue de 40 dolares (1). Referencias Soviero, M. & Yeaple, J. (editores). 1991. What's New. Popular Science 238(2): 10
  8. Este es en realidad un autoplagio, hace un tiempo quise iniciar un wiki de Nintendo NES, e hice unas 3 entradas sobre algunas cosas de mi coleccion. Para que no se pierda el texto (producto de una breve investigacion), lo pongo aqui: Se trata de una versión del NES (aunque en realidad tiene una placa completamente diferente (1)) diseñada para aceptar hasta doce cartuchos simultáneamente. Las tiendas autorizadas para vender productos de Nintendo podían optar por tener esta consola para demostrar los juegos más nuevos a los potenciales compradores, lo cual no era trivial ya que entonces no había videos de internet que mostraran cómo era el juego antes de comprarlo. La M82 reemplazó a la M8 (la primera consola de demostración de Nintendo, y de hecho, de la historia) en 1988 (1), y existe en versiones NTSC, PAL-A y PAL-B (1). Las tiendas podían pedir la consola sola y colocarla en el mostrador, o podían ordenar dos versiones de mueble con espacio para la televisión, uno era para mostrador (clave de producto M19) y otro era un mueble de pie (M18A) (2). Se rumorea que Nintendo proporcionaba una televisión Sharp oficial con la marca de Nintendo en el frente (3)). Características y Funcionamiento M82 versión frente de acrílico M82 versión con frente matte La función más obvia de esta consola es la capacidad de colocarle doce cartuchos diferentes al mismo tiempo. El juego se puede elegir mediante un botón al frente, que al presionarlo hace que la M82 salte de juego en juego en orden progresivo (después del último juego, regresa al primero). Si se le deja sin presionar el botón, la consola entra en un modo de demostración, en el cual intercala una animación con música e instrucciones de uso, y unos segundos de cada juego en orden progresivo. Una característica notable de la M82 (y de su antecesora, la M8) es la capacidad para seleccionar el tiempo de juego que se permite al jugador, antes de que la consola se reinicie y vuelva al modo de demostración. Se pueden elegir cuatro tiempos diferentes: 30 segundos, 3 minutos, 6 minutos o 128 minutos. Cuenta con más puertos de controles que un NES normal: dos para el primer jugador, y tres para el segundo. Los puertos están adentro de la consola, y para acceder a ellos y a los juegos es necesario retirar el chasis con un desarmador hexagonal (sólo los empleados de Nintendo estaban autorizados para cambiar los juegos (1)). En cuanto a salidas de video y audio, cuenta con las mismas que un NES: A/V RCA y antena RF. Aunque es una maravilla, la M82 no está exenta de algunos problemas: en primera no todos los juegos son compatibles, ya que la linea de IRQ que va de los cartuchos al CPU de la consola no está conectada (1). Esto afecta a juegos con chips MMC como Super Mario Bros 3, pudiéndose presentar errores gráficos, o que simplemente no corran. Otro problema es la calidad de video, siendo claramente inferior al de un NES, ya que presenta barras horizontales notorias. Finalmente, no es posible seleccionar un tiempo infinito de juego, aunque una partida de dos horas es por lo general suficiente para la mayoría de los títulos. En cuanto a los muebles opcionales, estos están hechos de conglomerado de madera, con la parte del frente fabricada en plástico negro delgado, y los lados recubiertos por plástico gris. Ambos cuentan con una puerta gris con cerradura, que se puede colocar si en lugar de M82 se desea usar un NES normal (4). Coleccionabilidad De las dos unidades de demostración, ésta es la más común. Sin embargo, resulta más deseable debido a que a diferencia de la M8, a la M82 se le pueden cambiar los juegos y controles. También es posible elegir un tiempo de juego máximo más largo (128 minutos de la M82, comparado con 25 minutos de la M8 (1)). En todo caso, es bastante raro encontrarla a la venta, como cualquier artículo que no estaba disponible comercialmente. Existen dos versiones: una que tiene el frente de acrílico brillante, y otra con el frente de terminado matte. Para estar completo debe incluir un porta-pistola desmontable del lado derecho, hecho de metal. Curiosamente, los muebles son más raros y valiosos que la consola misma, y de los dos, el mueble de pie es el más raro. De este último se estima que existen menos de diez en manos de coleccionistas, según un comentario personal de Rob H. (nma800 en el foro de NintendoAge, y anterior dueño de uno), quien dice haber investigado extensamente sobre el asunto. Las razones de que los muebles sean más raros son probablemente dos: no todos los dueños de tiendas los pedían, prefiriendo las unidades solas para ahorrar espacio (lo que es especialmente creíble con el mueble de pie), y (según dice el rumor) muchos de los muebles fueron destruidos por Nintendo. Referencias: 1. Parker, Brian. 2008. Nintendo display units: what's under the hood? NintendoAge E-zine. 2(7): 7-10 2. Nintendo Entertainment System Merchandise Manual. 1987. http://www.platypuscomix.net/interactive/nintendomerchmanual.html 3. Contri, Pat. Comentario público. 1/4/2010. http://nintendoage.com/forum/messageview.cfm?catid=10&threadid=31384 4. H. Rob. Comentario público y fotografía. 22/11/2008. http://nintendoage.com/forum/messageview.cfm?catid=10&threadid=2265
  9. Si existian varias, sobre todo en plazas comerciales. Cerca de mi casa habia una que se llamaba WOW! y tenia pura maquina original. Recuerdo especialmente la de Knights of the Round de Capcom, enorme para tres jugadores simultaneos, asi como los pinball de The Adams Family y Twilight Zone. Iba siempre que podia. Recuerdo que tambien tenia la de Terminator 2 de pistolas, y otra de fantasmas de pistolas. Pues no se como seria recibida por el publico. Hoy dia casi ni existen, y las que existen son muy pobres en su seleccion, y no tienen nada de ambiente.
  10. Hace poco tuve la fortuna de poder ir a Japon, y me quede enamorado de una arcade muy famosa por alla, llamada Mikado Game Center. Aunque el estilo alla es diferente de lo que fue aca en occidente, ver esas maquinas encendidas en hileras interminables es toda una experiencia en si, no digamos sentarte a probar tu suerte por una moneda de 100 yenes (como 20 pesos, gulp). Una experiencia especial sobre todo, son las maquinas de peleas. Seguramente muchos han visto ya la serie de High Score Girl en Netflix (o leido el manga), entonces sabran como alla los oponentes estan cada uno en una maquina frente a frente, pero sin mirarse (y jugando sentados). No se que tan jovenes o viejos sean muchos de ustedes, yo tengo 35 y aunque era mas consolero y de PC, si me toco ir a "las maquinitas", y en verdad que el ruido dentro de ellas, la sensacion de hacer que rindan tus monedas en juegos que valgan la pena, aventarte a alguno que ni conoces, o irte por la vieja confiable... Creo que aparte del declive general de las maquinitas, algo que no ayudo fue el surgimiento de las maquinas multijuego, donde tenias cientos de opciones en un solo gabinete. Por lo mismo ni siquiera veias el demo de todas, solo veias la lista y a lo mas una imagen estatica, por lo que te perdias entre todos los juegos (ademas que eran emulados, y por lo tanto, algo diferentes de la placa original). Ultimamente me he preguntado si valdria la pena tratar de establecer un arcade como Mikado Game Center, tratando de conseguir algunas maquinas originales, o construyendo gabinetes nuevos pero con convertidores de video que hacen que se vea como en la serie de High Score Girl (nitido y con escalado correcto). No se que tan exitoso seria algo asi, si aunque sea seria autosostenible. Seria grandioso.
  11. Gracias a Dios por los cartuchos flash, son caros pero no tienes que volver a comprar un juego de esa consola retro en tu vida XD . La verdad ya no se pueden conseguir gangas tan facil, los coyotes barren los tianguis desde temprano, y hasta las doñitas ya saben que son caros. Por eso es mejor tomarselo con serenidad y paciencia, y enfocarte a lo que te gusta. A menos que seas millonario, entonces puedes hacerte de colecciones instantaneas, pero pierde mucho chiste.
  12. Depende la consola y los juegos. Lo de Atari, casi todo es muy barato. Lo de NES, es cuestion de buscarle. Si no te importa la condicion de las etiquetas, muchos juegos puedes conseguirlos a precio decente, igual SNES. Neo Geo AES hay algunos a precio asequible, otros son carisimos. Lo que si es que se acabo la epoca de 1 juego a 50 pesos (excepto Atari). Por que? pues porque ya no se hacen mas, por el mercado coleccionista, algunos son mas raros que otros, etc.
  13. A penas salio este excelente video de los excelentes tipos de My Life in Gaming. Recuerdo la pregunta en otro tema sobre que hace "retro" a un juego, y miro las ilustraciones para la caja y los cartuchos que creo este hombre... Todo eso es parte de la estetica retro de esos juegos.
  14. El que me modifico las consolas se especializa en Dreamcast y seguro tiene montones de isos.No cobra caro, eres del DF?
  15. Si te preocupa modificar tu consola, yo te diria, consiguete una consola que prenda, aunque ni le sirva el disco. Para dreamcast existen mods de tarjeta SD asi que ni lo necesitas. La buena ahi la guardas para los juegos originales. Puedes usar los mismos cables y controles para ambas.
  16. Hola Gil! gracias por tu comentario. Pues en realidad para disfrutar de lo retro hay muchas opciones, no tienes que estar zafado como yo para hacer todo esto XD. Por ejemplo, un televisor con entradas de componente y super video es conseguible, y si te pones trucha hasta te lo regalan. Varias consolas tienen mas de una opcion para cables que no se sale de lo normal, como el SNES, que puede conectarse por SVideo (aunque debes tener cuidado con los cables que hay por ahi, muchos son malos). Ahora si, que depende de lo que busques. Un raspberri pi es una mini pc con emuladores, solo he visto una en una ocasion, y no se veia mal. Al parecer algunas consolas como el 64 no jalan muy bien porque este tipo de computadoras no son tan poderosas para emularlo. Son practicos eso si, pero te recomendaria checarlo tu mismo para ver que te parece. Yo creo que para la mayoria de la gente (sin intencion de menospreciar con esta frase), la calidad de estos emuladores es aceptable, pero siempre habra algun detalle que no permita un completo disfrute, sobre todo pensando en el infame lag. De los flashcarts, no necesita estar modificada la consola, y actualmente la compatibilidad es grande, entre 95-100% de los juegos. Algunos incluso traen funciones extra como savestates, o guardado de juego en la misma SD, en lugar de un memory pack. No pierde calidad el juego. Los que jalan son indistinguibles de usar un juego original. Casi siempre es, o jala perfecto, o no jala para nada. Pero casi todos jalan. Sobre las consolas mini, al menos las de Nintendo parecen tener una emulacion buena y opciones de video varias. Creo que son una opcion viable, sobre todo si las puedes modificar para meterles mas juegos. Hay minis como la de commodore64 y otras consolas menos famosas (asi como las mini de Sega) que no han recibido muy buenas reseñas. --------------------------------------------------- Una opcion que no mencione es que existen recreaciones de algunas consolas a nivel hardware (se puede decir que son clones, pero muy sofisticados), que dan alta definicion de salida, opciones de video, y compatibilidad maxima. Son medio caras (como 200 dolares en promedio), pero si amas la consola y no quieres una tele tipo armatoste, son la mejor opcion. Ahi no te complicas con mods y cables, y puedes comprar el flashcart para tener todos los juegos. Al final, si sale caro, y peor con la devaluacion . Y no todas las consolas tienen esta opcion. https://www.analogue.co/super-nt/ OOOtra opcion intermedia son las consolas de la linea Retron, que son emuladores, pero que aceptan el cartucho original y dan graficos buenos (y puedes conectar los controles originales). Lo malo es que no aceptan los flashcarts, asi que a conseguir juegos se ha dicho (y la compatibilidad no es perfecta). Lo bueno es que el Retron 5, acepta cartuchos de 5 consolas diferentes, asi que ahorra espacio. ------------------------------------------------- Finalmente, yo lo que te recomendaria como un buen compromiso precio/calidad es una televison de tamaño mediano (como 20 pulgadas) que minimo tenga entrada A/V (de ser posible componentes), y consolas sin modificar, pero con flashcarts. De las consolas puedes encontrar precios buenos si no te pones quisquilloso en el aspecto estetico, lo caro serian los flashcarts. De ahi en fuera, todo depende de cuanto quieres invertir
  17. Esta muy dificil mostrar como es que se ve un PVM por medio de un video, pero pueden checar este buen video de My Life in Gaming, en el cual se explican un monton de cosas y se hacen comparaciones de diferentes monitores y consolas.
  18. Hola blades! En esta nota quiero compartirles mi "set-up" de juegos retro. Uno de los problemas para los que gustamos de las consolas retro es que estas no estan diseñadas para los equipos de video y sonido actuales. Nosotros los autodenominados "retro-jugadores" nos encontramos serias limitaciones: las pantallas nuevas no son capaces de manejar las resoluciones de antaño produciendo imagenes inferiores de lo que se veia en viejos televisores y monitores CRT; aunque las pantallas son mas grandes y con una geometria perfecta (sin distorsiones de la imagen), todas tienen una cantidad de retraso de respuesta (el famoso "lag") el cual afecta la experiencia de modo terrible en juegos en gran parte diseñados para ser jugados con reflejos de felino (si no me creen, los reto a vencer a Mike Tyson en Punch Out! en un monitor moderno: es casi imposible). Las pantallas mas nuevas tampoco cuentan con varias opciones para conectar las consolas retro con mayor calidad (SVideo, e incluso algunas pantallas ya no tienen conectores de componentes) En el apartado del audio, los nuevos receptores ya no traen conexion de audio optico, o digital por RCA, solo a traves del cable HDMI, afectando a consolas como el Playstation 2. Esta situacion, entre otras (como los fallos de las consolas, sobre todo de las unidades de CD/DVD) hacen que el curioso promedio tenga opciones muy limitadas para empezar a jugar "como debe ser", y puede que la experiencia le resulte decepcionante. Una posible solucion es el uso de emuladores oficiales o no, lo cual es practico, aunque no del todo fiel a la experiencia. Para los que vivimos en "esos tiempos" y conocemos como era jugar esos cacharros en un televisor o monitor CRT, esto es fuente de gran frustracion, y nos empuja a irnos por el camino de la clavadez y el despilfarro. Eso es lo que quiero presentarles hoy, en mi particular caso. Este es mi centro retro actual: Actualmente cuenta con 8 consolas diferentes, voy a describir cada parte que lo conforma: 1. Monitor Para resolver la mayoria de las cuestiones de la introduccion, es por lo cual adquiri esta belleza: un monitor PVM (Profesional Video Monitor) de Sony, del año 2003 modelo 20m2mdu. Esta diseñado para su uso en hospitales, particularmente para endoscopias (ewwww, imaginen lo que se veia antes ahi XD) . Este tipo de monitor tiene varias caracteristicas que lo hacen deseable para los juegos retro: - Tecnologia CRT de punta: De los monitores de video que existen, solo los de la gama BVM los superan en caracteristicas (aunque son mas caros y mas raros). De cualquier forma para juegos "de pixeles" no habria mucha diferencia, e incluso los de PS1 para arriba no aprovecharian el aumento en el numero de lineas. Es cuestion de gustos. Hay monitores de otras marcas, pero los Sony son especialmente deseables por su calidad y caracteristicas. Entre las cosas que tienen estos monitores (sin irse muy a fondo) es que la calidad de los fosforos (componentes quimicos que reaccionan al haz de electrones en la pantalla) es mas alta que los de una tele convencional, resultando en colores mas vivos, brillantes y definidos. Tienen mas lineas de resolucion (el mio tiene 600 contra las 400 de una tele normal), asi como "scanlines" mas visibles (factor que ayuda a los juegos con graficos de pixeles, ademas de su estetica nostalgica intrinseca). Sega Genesis Nintendo NES Atari 2600 - Muchas opciones de ajuste: Estos monitores cuentan con una gran gama de ajuste de color y de geometria para corregir los defectos y distorsiones que puedan generarse con el tiempo (hasta cierto limite, y dependiendo que tanto desgaste tenga el monitor). - Muchos tipos de conexion: Dependiendo del modelo, tendras diferentes opciones para conectar tus consolas: desde el viejo video compuesto, pasando por SVideo, y llegando a lo que nos interesa mayormente (RGB y componentes). Lo malo es que no tienen entrada coaxial, pues no eran televisores para agarrar señal aerea, asi que conectar consolas de la era del Atari no es posible sin hacer algunas modificaciones. Los conectores que se aprecian en esta foto son los que tiene mi monitor: dos juegos de conectores RGB/Componentes (con entrada y salida), video compuesto, asi como SVideo. Finalmente, y como todo buen CRT, tiene un lag de cero. El lag que presente sera el inherente a la consola y los controles. 2. Las Consolas Las ventajas de usar consolas originales en lugar de emuladores son varias: la ejecucion de los juegos es 100% fiel (pues es lo original, duh), y se pueden usar toda clase de accesorios originales (en particular las pistolas de luz, solo compatibles con CRT). Ademas se ven mas bonitas que un PC ahi nomas con un monton de juegos emulados . Y no solo hablamos de video y ejecucion fiel, tambien el sonido sera el original, sin retrasos o errores por emulacion, ni diferencias en los instrumentos. Ahora, no todo es miel sobre hojuelas: primero, se tiene que saber que modelos de las consolas son mejores para nuestro proposito, y luego hay que estarlas cazando en sitios de subasta y tianguis, grupos de facebook, etc. Y algunas consolas son bastante costosas, como un buen PC Engine Duo o el Rolls Royce de las consolas, el Neo Geo AES, superando los precios de consolas modernas, segun el caso. Aunado a esto, hay que esperar que no se descompongan de viejas (aunque afortunadamente la mayoria eran aparatos muy robustos). A mi me paso que un Sega Genesis que jalaba perfecto, y que estaba bien cuidado esteticamente (otro factor a considerar, aunque no vital), dejo de funcionar un dia sin avisar. Luego compre otro por internet, pero cuando lo conecte note que sonaba bastante mal comparado con la consola anterior. Resulta, segun me entere, que los modelos posteriores del Genesis modelo 1 (o sea, un submodelo de un modelo) tenia ese problema de diseño. Ni modo, a comprar otra unidad con mas cuidado (y vendi el otro barato). Algo similar me paso con el SNES, yo queria uno que fuera el primer modelo, pero resulta que el modelo mini (tras una modificacion) tiene mejor salida de video. - Los cables: yo se los compre todos a este sitio https://retro-access.com/ Estos son muy recomendados por su alta calidad (usan cable coaxial de verdad y tienen buen nivel de proteccion contra interferencias). El que va al monitor lo compre aqui https://www.ebay.com/itm/Female-RGB21-to-4-BNC-Audio-Cable-Sony-PVM-Sega-SNES-Neo-Geo-Japanese-SCART-/192693870457 aunque depende de si usas SCART o JP21.El chiste es conseguir el cable adecuado para cada caso, sugiero checar el sitio de Retrorgb.com y la serie de videos My Life in Gaming para conocer mas sobre el medio complejo mundo de los cables y las modificaciones. -Modificaciones Un gran problema es que para poder usar las consolas con el monitor a su maximo potencial, necesitas ya sea conseguir un cable especial (en el mejor de los casos, ah, y no cagarla con conseguir un tipo de cable incorrecto, pues hay muchas opciones y no todas se ajustan a todos los casos), o conseguir el cable Y modificar la consola. De lo contrario, estamos limitados a las salidas de video originales, con mucho ruido de imagen, y que en si hacen que tener un monitor como el descrito arriba se vuelva un sinsentido. En esta excelente pagina encontraran todo lo que se necesita para saber que comprar, y que modelos de consola son mejores. http://retrorgb.com/ Ahora, aqui hay algunos problemas: 1. Los kits de modificacion existen, pero solo se consiguen importandolos. Ademas del tiempo que tardan en llegar, son caros, y pueden perderse en el transito (algunos, como los de etim, vienen de Australia y sin rastreo). 2. Hay que conseguir quien los instale o instalarlos tu mismo. Si eres medio ducho con el cautin, probablemente no sea tanto problema para la mitad de los mods. Pero si no tienes experiencia, corres el riesgo de arruinar la consola, arruinar el kit, y quedarte con un bonito pisapapeles de cientos de dolares. Conseguir a alguien es bastante dificil, no cualquiera se avienta, o tiene el pulso. Tal vez en donde reparen electronicos (y sean buenos en verdad) lo puedan hacer. Yo consegui a alguien que normalmente modifica Dreamcast y hace algunos mods de SNES, pero que no habia modificado otro tipo de consolas retro. La verdad me ha resultado muy bien, aunque tambien me hizo pasar tragos amargos, porque algunos mods no quedaban hasta varios intentos (y el no tenia como probarlos ya que no cuenta con monitor RGB). Los dos hemos aprendido juntos y hasta ya nos hicimos cuates (le prometi invitarlo a jugar para que vea el fruto de su labor). El peor caso fue cuando le pedi modificara mi PC Engine Duo R, una consola de 7 mil pesos, y ya no queria prender. Tardo como 2-3 meses en resolver el problema, pero yo ya estaba resignado a que habia muerto, y que tendria que adquirir otro ?. Al final fue algo muy simple, pero que no se veia a simple vista (una bolita de soldadura se fue entre la placa del kit y la mother de la consola, haciendo corto). En mi set-up, elegi las consolas que me parecen las mas importantes de las distintas generaciones, por la calidad de sus juegotecas. Actualmente cuento con: -Atari 2600 - Nintendo NES - PC Engine Duo R - SNES - Sega GENESIS (ahi pongo tambien juegos de Master System) - N64 - Wii - PS2 Me falta poner todavia Dreamcast, PS1 y la corona de la coleccion, el Neo Geo AES. Hasta ahora todas las consolas van modificadas para video sacar RGB (red green blue) o Componentes, que son las señales de video analogico de mayor calidad posible. Hasta el Atari 2600. - Los Juegos Aqui hay de dos sopas: o tienes una buena coleccion de juegos originales, cosa que toma tiempo y sobre todo dinero (mucho dinero), o te haces de unas flashcarts. Las flashcarts para consolas retro tienen la caracteristica de a) no conseguirse facilmente en Mexico, y b) ser mas caras que tu flashcart de Nintendo DS, ya que no se producen en masa, son hechas por aficionados emprendedores para un mercado pequeño. Aqui aplican los mismos riesgos que con las compras de los mods, aunque no tanto problema de incompatibilidades. Ya llegado el cartucho, hay que bajarte las ROMs, acomodarlas bonito, limpiar los sets de duplicados y variantes que no importan, asi como meterlas al cartucho y acomodar todo para que funcione sin fallas. No es dificil, pero en pocos casos he batallado. Una gran ventaja es que puedes conseguir juegos creados por fans, juegos que nunca salieron al mercado, prototipos (versiones tempranas de juegos conocidos), traducciones, hacks, etc. Aqui una foto de mis flashcarts (excepto que la de SNES se me descompuso y la tuve que reponer con un SD2NES, y ahora tengo el Everdrive para PC Engine). Los mas conocidos y faciles de comprar son los Everdrive, hay de casi todas las consolas importantes, y no son tan caras como las competidoras. Solo tuve problema con el de SNES, que se frego sin explicacion y ya habia pasado la garantia (aunque lo repuse con la garantia extra de mi tarjeta de credito). El SD2SNES que compre es mas caro, pero con mayor compatibilidad. De Atari esta el excelente Harmony Cart, super compatible (y mas con la version nueva que no tengo yo). Puede jugar hasta los juegos de Super Charger sin necesidad de accesorios extra. Lo mismo el de Genesis, jala los de Master System sin necesidad de un convertidor. - El Sonido Desafortunadamente el monitor no cuenta con bocinas buenas (solo una mono bastante pedorra), asi que era escencial hacerme de un buen sonido (si ya le meti al video, tambien hay que invertir en lo otro, escencial para la experiencia completa). Mi papa siempre tuvo sistema de audio por componentes, asi que decidi hacerme de uno que tuviera calidad de sonido, multiples entradas de audio (aunque al final no necesite tantas por los cables que consegui), y que tuviera para audio digital optico para el PS2. Me decante por un Yamaha de la decada de los dosmiles (un RX-V659). Algo que me impulso a comprarlo (a parte de que actualmente no es tan caro, y tiene excelentes reseñas, asi como un monton de caracteristicas) es que tiene entradas de video componente. Al final no me sirvieron porque degrada la calidad de la imagen (cosa que no me explico como diseñaron tan mal). Las bocinas que le puse son de calidad suficiente, tal vez las cambie despues, pero para los boops y beeps funcionan bien, y los juegos de consolas mas avanzadas suenan razonablemente bien. Digamos que suena mejor que tu local de maquinitas promedio, y muchos home theaters economicos. Recien consegui unos audifonos buenos y relativamente baratos que dan maximo efecto de immersion en el juego . - Los Controles Aqui ya es cuestion de gustos. Lo importante es tener controles no tan desgastados (o de menos reparados). La mayoria de las veces los controles originales se consiguen sin problema y funcionan bien. Excepciones son el Atari 2600 (con controles iconicos, pero horribles para usar), y el N64 (siempre estan mal de la palanca y hay que reemplazarla). Yo personalmente fui un paso mas alla, queria unos controles universales para jugar sobre todo juegos tipo arcade. Lo que hice fue mandar a hacer un par de controles con componentes Sanwa (los mejores), con conector de PS2, y conseguir adaptadores para todas las consolas. Me faltan unos pocos por que algunas como el NES y el 64 necesitan un arreglo mas complejo (y caro). Aqui esta donde los consegui http://www.tototek.com/store/index.php?main_page=index&cPath=23&zenid=k1tqckbpo7g3l36gv3kk78a401 Los recomiendo mucho porque no agregan lag. El de Genesis tambien sirve para Atari 2600. Las palancas arcade las mande hacer con estos cuates, se tardan un mes en entregar pero vale mucho la pena. https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-554971328-control-arcade-pc-_JM?quantity=1 Dependiendo del tipo de boton y palanca, y conector, es el precio. - Conclusiones En definitiva, tratar de alcanzar la "perfeccion" (mejor video, mejor ejecucion, mejor sonido y controles, consolas originales) es dificil y caro (y tardado). Aunque compraras todo de fregadazo, el asunto de las modificaciones, los envios, y aprender algo sobre el tema para no regarla, puede tardar bastante. Siendo realistas, y sabiendo que no vas a comprar todo de una sola vez, estamos hablando de hasta un año si somos generosos (y dependiendo de la capacidad economica). Yo me tarde varios años en juntar lo que tengo (aunque ahora voy mas rapido porque ya se mas del tema, y tengo un mejor ingreso). Mas adelante pongo aqui el costo por cada cosa, pero calculo que me gaste aproximadamente en pesos (con el dolar a 21, asi que me gaste menos en realidad) consolas 11800 flashcarts 16695 cables 4032 mods 4680 sonido 3000 ya con bocinas instalaciones 1000 Controles arcade y adaptadores 5300 ------------- total 46207 aprox (en valor del dolar actual) yo me habre gastado 40000 aprox por lo del valor del peso contra el dolar entonces. Y sin contar los gastos de envio Y me falta el Neo Geo AES, que esta como en 6000 sin controles, el Dreamcast, el PS1, y sus respectivas modificaciones, o flashcart (el de Neo Geo es caro, como 8000). Asi que en total sera algo asi como 45-50 mil pesos. Chale, que estoy haciendo con mi vida x_x Ahi les dejo el dato, por si quieren iniciarse por este camino de perdicion. XD
  19. Antes que nada, aclaro que el tema que aqui presento es polemico, levanta ampula, como quieran decirle. Otra es que para entenderlo bien, es deseable conocer un poco el contexto, tanto dentro como fuera del mundo videojueguil, asi como de un fenomeno bautizado como GamerGate. Espero que se pueda hacer una discusion civilizada del tema, estemos de acuerdo o no. ---------------------------------------------------------------------------------------- Todo empezo hace 4 años, cuando un chavo acuso a su entonces novia, y desarrolladora amateur de videojuegos Zoey Quinn (cuyo juego Depression Quest a duras penas califica como tal la verdad) de haberlo engañado con varios hombres relacionados con la industria y el periodismo de videojuegos para promover su juego y obtener comentarios favorables en los medios. Mas o menos al mismo tiempo, el mundo gamer estaba siendo atacado por un grupo de activistas feministas (cuya figura mas visible es Anita Sarkeesian), de ser (segun ellas) un entorno completamente machista, promotor de la violacion, maltrato y sexualizacion de la mujer en los videojuegos. Sarkeesian es conocida por su serie Tropes vs. Women in Videogames, donde muchas veces hace señalaciones fuera de contexto, tales como que X juego te premia por matar mujeres (olvide cual), siendo que no, ademas de decir que es videojugadora desde hace mucho, cuando en otra grabacion admite que nunca ha jugado. En un tercer frente, se encontraba el siempre presente problema de la colusion entre las compañias de juegos y la prensa para obtener reviews favorables, dandose casos de despidos cuando algun periodista se niega a entrarle al juego, o cuando el juego es claramente malo y lo promocionan de manera descarada como lo mejor del mundo. Para una explicacion mejor escrita y con mayor detalle, les recomiendo http://www.historyofgamergate.com/ ------------------------------------------------ Ahora, nada de esto seria relevante, de no ser por lo que paso despues: a raiz de las criticas contra Quinn y la gente implicada del sitio Kotaku (donde trabaja el periodista acusado de tener una relacion con Quinn), en un periodo de 24 horas salieron una docena de articulos acusando a los gamers de ser un monton de tipos inmaduros, troles, perdedores que no tienen contacto social... todo esto de la misma prensa especializada cuyo publico son los gamers. Todo esto por haberse atrevido a exigir mayor etica en el periodismo que ellos supuestamente practican. Esto prendio la mecha de la bomba llamada GamerGate, y el resto es historia. Se dice que esta ha sido la gran y unica derrota que la llamada "politica de identidades" ha sufrido (llamada asi por abogar contra lo que insulte o dañe, a su parecer, a grupos oprimidos por raza, sexo, entre otros). Esto en contraste con por ejemplo, Hollywood, donde solo falta que se quejen un poco para que Scarlett Johansson salga despavorida de actuar en una pelicula como un personaje de una mujer trans, porque "no es correcto que le quite la chamba a los actores trans". Ahora, 4 años despues, Steam anuncia que decide no aplicar ningun tipo de censura a los juegos de su plataforma (aunque ofendan a ciertos grupos), a Sarkeesian no se le baja de mentirosa y toda la hipocresia de los acusadores ha quedado documentada perfectamente. Es ahora que Polygon (uno de los sitios que publicaron en contra de los gamers) saca este refrito de articulo https://www.polygon.com/2018/7/25/17593516/video-game-culture-toxic-men-explained . (Por cierto, Polygon es infame por su review de Bayonnetta 2, cito "It's sexist, gross pandering, and it's totally unnecessary. Bayonetta 2 needs prurient rewards even less than the original Bayonetta did, because the on-screen chaos you can wreak through skilled play is infinitely more satisfying.") https://www.polygon.com/2014/10/13/6957677/bayonetta-2-review-wii-u ---------------------------------------------- Mi posicion ante este articulo es esta: no esta demostrado que los videojuegos aumenten el sexismo de los que juegan. Los sexistas que existen no son la mayoria, y simplemente son reflejo de lo que existe en la sociedad, es decir, el mundo del videojuego no esta especialmente aflijido por un "problema de sexismo". Si bien es cierto que en muchos juegos la figura femenina se sexualiza, esto no tiene que ser necesariamente malo. Existe una gran diversidad de roles femeninos en los juegos actuales (y muchas mujeres son sexys, si, pero no es exclusivo de ellas, tambien los hombres protagonistas tienden a ser atractivos). El querer dictar pautas a los desarrolladores, y censurar ciertos contenidos, es en detrimento de la creatividad. Otra cosa es que, indudablemente, los videojuegos atraen a mas hombres que mujeres, especialmente hablando de juegos violentos, de accion, o altamente competitivos, porque apelan a la naturaleza promedio masculina (que conste que hablo de generalidades). Hay otros juegos que apelan mas a las jugadoras, caso famoso son Los Sims, o juegos mas guiados por una historia. La misma Polygon muestra el dato en este sentido: https://www.polygon.com/2017/1/20/14337282/games-for-women-and-girls Ahora, en el tema del acoso, ahi si pienso que falta que los hombres seamos mas respetuosos. Entre nosostros somos muy llevados, cosa que las mujeres (otra vez, hablando de generalidades) pueden resentir mas. Y peor cuando se discrimina contra las mujeres por suponer que "no son tan buenas" en los juegos competitivos (prejuicios), y se les relega, o por quedar bien al contrario, se las tratan de ligar de la manera mas patetica. --------------------------------- Como diria Nino Canun antaño, y usted, que opina?
  20. Yo participe en la carrera, mi numero de amigo es SW-1572-7194-3425, estaba como Jorge (Jorge Juarez)