Everything posted by Franco Pincheira
-
Evento de Byonetta 2 Online - Confirmaciones de participación
yo requete apuntado!
-
¿Por qué Diddy Kong Racing fue superior a Mario Kart 64?
Hola a todos Blades! y a quien sea que se pase por aquí!. Hoy les quiero hablar acerca de uno de los videojuegos más infravalorados y subestimados de la historia de Nintendo 64!. Me refiero a Diddy Kong Racing, frente a su antecesor "Mario Kart 64" que según las criticas de los usuarios, Mario Kart 64 fue más divertido. No obstante, ignorando un poco la "euforia" de este publico entendido, me quiero centrar en comparar punto por punto ambos videojuegos, y desglozar pedazo a pedazo el por qué me parece a mi, que Diddy Kong Racing fue un mejor videojuego. Sinceramente frente a los hechos, la única explicación que se me viene a la cabeza, es que Diddy Kong Racing fue un videojuego demasiado adelantado para su época, y hoy por hoy mirándolo en frió, aun en estos tiempos parece rebosar innovación y frescura. Sin más palabrería, vamos a la masacre!. Apartado Gráfico: Acá realmente Mario Kart 64 no tiene absolutamente nada que hacer, en comparación con los vivos colores que desprende Diddy Kong Racing, Mario Kart 64 prácticamente parece incluso un juego con colores opacos. Los escenarios pecan de planos en muchos circuitos desaprovechando en gran medida la capacidad de la consola. Incluso en el diseño del personaje y su vehículo, ni siquiera se gastaron en crear personajes poligonales en Super Mario 64, sino que son una amalgama de Sprays en 2D Pre-Renderizados, prácticamente el mismo truco del Super Mario Kart de Snes, Sin ir más lejos casi todos los elementos que adornan los escenarios son Sprites en 2D, incluso los items. Diddy Kong Racing también tiene elementos de Sprites en 2D en sus escenarios, pero sin abusar, y los combina con otros que si son poligonales y los hace parecer muchísimo más naturales. Ahora en Diddy Kong Racing los personajes y vehiculos si que están trabajados con diseños poligonales, y no solo eso, sino que están perfectamente animados e incluso interactuan con el entorno. En especifico con animaciones cuando se sobrepasa o te supera un rival, se miran entre si los personajes (esto acompañado de una voz de euforia o enfado según el caso). Recuerdan el famoso memé de la cara de odio de Luigi en Mario Kart 8 Deluxe?. Bueno, eso mismo ya lo hacían los personajes de Diddy Kong Racing. Apartado Sonoro y Musical: En esto no me extenderé mucho, ya que fuera de cuestiones academicas en cuanto a composicion, la preferencia por los Scores es más que nada a gusto personal, ya que cada oyente se identifica más o menos con lo que le gusta. Sin embargo, el trabajo de David Wise en la banda sonora de Diddy Kong Racing me parece mucho más memorable, agradable y pegadiza de lo que fue la de Mario Kart 64. Esta hecha con mimo y detalles, por ejemplo la pista que suena en selección de personaje, no era para nada necesario, pero cada vez que posicionas para escoger a un personaje, cambia el instrumental de la canción, es la misma, pero suena diferente. Es idéntico a lo que hicieron en Donkey Kong Country Returns con el tema de los mapas, en cada mundo es la misma canción, pero dependiendo de la temática del mundo, tiene diferentes elementos sonoros que la diferencian de las demás. Y Volviendo a Diddy Kong Racing, hay 10 versiones de ese tema... Detalles que hacen que un Score sea memorable. De echo ahora que recuerdo bien, el tema de la isla por donde nos movemos a las diferentes zonas del mapa, también cambia de música según el lugar, por ejemplo si nos acercamos a la zona del mapa nevado, comienzan a sonar instrumentos acordes con esa temática en la misma canción sin interrumpirla, o si vamos hacia la isla, se añaden toques de instrumentos mas caribeños. Sobre el sonido nuevamente el punto es para Diddy Kong Racing, desde las voces de los niños riendo de alegría en la intro de Rareware que te hacen sentir como en el patio de recreo con tus amigos, hasta todos los elementos que abarca este en los distintos mundos, y por sobre todo la amplitud de esto. Hay que entender que Mario Kart 64 es un juego que va al grano, los elementos sonoros de los circuitos y listo. Diddy Kong Racing es un videojuego mas amplio, que necesito mas detalles que cubrir, desde las voces y diálogos de los personajes que ayudan en la historia, así como las actuaciones de voz de los jefes finales. Es un videojuego mas amplio y en este apartado supera porque necesita abarcar más, tanto en la historia, como en los tipos de vehículos y sus diferentes entornos únicos por donde transitan estos. Pero no sólo me refiero a que supera por cantidad. Los sonidos de colisión, entre los elementos del escenario y los vehículos, las voces de los personajes en los circuitos, todo es de un nivel tremendamente alto. Jugabilidad y Modos de Juego Comparables: Este es un punto al que quería llegar, ya que viendo que Diddy Kong Racing es un videojuego muchísimo más amplio, no seria justo hablar sobre lo que Mario Kart 64 no tiene, o al menos aun no. Así que tratare de comparar punto por punto los diferentes elementos que si son comparables y equivalentes de ambos videojuegos. -Personajes jugables y vehículos: Ambos videojuegos cuentan con un elenco de 8 personajes jugables desde el inicio, y según el que escojamos, varia el desempeño del vehículo adjuntado a cada personaje, estos se dividen en 3 clases, Ligeros, Medios y Pesados. En este apartado aparentemente similar, nuevamente Diddy Kong Racing supera a Mario Kart 64. Teniendo un panel de 2 personajes secretos extras para desbloquear, ademas en Diddy Kong Racing las carreras no solo se limitan a los Karts, sino que también hay Aerodeslizador y Avioneta, y por si esto ya fuera mucho, cada tipo de vehiculo responde diferente al tipo de personaje, ya que para el Aerodeslizador no es lo mismo tener las estadísticas provechosas en tierra firme que el kart, así como la Avioneta no responde de la misma manera con las estadísticas que le da el personaje al Aerodeslizador. A lo que me refiero es que por ejemplo, un personaje puede ser el más veloz en Kart, pero en Aerodeslizador tiene mal manejo y le cuesta ganar velocidad, o en Avioneta dobla mal y conviene cambiarse a otro personaje. Entonces no sólo hay que acostumbrarse al tipo de personaje que prefieras, sino que hay que saber que con ciertos vehículos responden de diferente forma, y a veces conviene tener un favorito en cada vehículo en vez de usar al mismo para todos. -Items y el detalle que hace diferentes a estos dos videojuegos: En este apartado es donde recae toda la polémica interminable de la preferencia de los usuarios por un juego u otro. Pero también es el margen en el que yo debo explayarme más y explicar a detalle, porque la gente se equivoca con respecto a esto. La afirmación que todos escuchamos, es la de que Mario Kart 64 tiene más variedad de items, y por ende es mas divertido. Y es que ni siquiera en esto tienen razón, ya que incluso en cantidad, Diddy Kong Racing tiene más items, pero luego explicare esto. Ahora bien, la gente cuando habla de items, en realidad no se debería referir a la cantidad, por que en realidad, la totalidad de items que hay, generalmente si usas la mitad a lo largo de la carrera, es casi una suerte. Generalmente si vas muy atrás, o te van a salir los mismos 3 tipos de champiñones todo el rato, o si vas en primero te vas a cansar de ver pegadas a tu trasero la misma banana o caparazón todo el tiempo hasta la meta. Y estar en puestos intermedios es casi pasajero, nadie se queda en el medio por mucho tiempo, siempre los primeros puestos son la zona donde más se juega. Con esto no quiero decir que Diddy Kong Racing tenga algo que decir, porque la verdad es que no, porque son juegos totalmente diferentes en este aspecto. Mientras que Mario Kart 64 encuentra la diversión en el "Aleatoriedad" entre comillas, porque la verdad es que son bastante sistemáticos los items que te van a salir dependiendo el puesto en el que estés. Pero sin irme del punto. La diferencia con Diddy Kong Racing, es que Mario Kart 64 se hace divertido por la "ilusión" de ser impredecible, y que en teoría, todos tendrán las mismas oportunidades de ganar en primero gracias a los items que aparecerán en el momento indicado. Esto es lo que enamora a la audiencia de Mario Kart 64. Mientras que Diddy Kong Racing fue concebido y pensado para el "Otro" tipo de publico, el que quiere ver recompensada su habilidad de juego, y no depender de la magia del "azar". Y es aquí en donde estos dos grandes videojuegos se separan de una forma imposible de no notar. Sin embargo, explico esto, porque hay gente que en realidad nunca se dio cuenta de precisamente esto. En Diddy Kong Racing no tienes la caja incógnita que te da el ítem al azar, Acá tienes varios tipos de cajas, para que tu mismo escojas "Estrategicamente" el item que te va llevar a la victoria, Diddy Kong Racing no es juego de suertes, es un videojuego de habilidad y destreza. Las partidas competitivas de Diddy Kong Racing, no tienen las mismas risas y colegueadas que acostumbramos en Mario Kart 64, es un videojuego de habilidad, y el conocer el circuito, conocer los tipos de items y como usarlos contra tu adversario, es lo que te va hacer ganar. Por este punto es que la media de criticas de los usuarios siempre hablaron mal de Diddy Kong Racing como un videojuego menos divertido que Mario Kart 64, pero lo que me da impotencia, es que nunca se dan cuenta, que no es un videojuego pensado de esa manera, Rareware lanzo este juego casi 2 años mas tarde que Mario Kart 64, sabían a que aspiraba Mario Kart 64, por eso ellos querían ser todo aquello que no había sido Mario Kart 64, un videojuego con un competitivo real y sustancial. Rareware era la mano derecha de Nintendo y lejos de Plagiar, siempre trataban de innovar en géneros que Nintendo ya dominaba. Pero esto no acaba aquí, Diddy Kong Racing no era sólo la respuesta a Nintendo sobre que los videojuegos de Kars podian ir mucho mas lejos, sino que también era la respuesta a que lo que Nintendo consiguió hacer con Super Mario 64 también se podía hacer en cualquier otro genero, en este caso puntual, con el genero de las carreras de Kars. Diddy Kong Racing llego antes que Banjo Kazooie, antes de Donkey Kong 64, antes que Conker. En aquel entonces, Diddy Kong Racing era la respuesta híbrida de un videojuego de Aventuras y carreras nunca antes concebido. Esto es lo que hace grande a Diddy Kong Racing, no quedarse encasillado en un genero e ir a por más!. Pero volviendo a los items, en Mario Kart 64 tenemos un total de 14, La Banana, Las Multi Bananas, Caparazón Verde, Triple Caparazón Verde, Caparazón Rojo, Triple Caparazón Rojo, Caparazón Azul, Champiñon, Triple Champiñon, Champiñon Reina, Objeto Falso, Fantasma, Estrella y Rayo. Todos diferenciados entre proyectiles, trampas y turbos, exceptuando los últimos 3 que serian especiales. En Diddy Kong Racing hay un total de 15 objetos, diferenciados de forma similar a las de Mario Kart 64, ademas de un décimo sexto elemento que se encuentra en las carreras, me refiero a las Bananas, en este juego recolectar bananas te da mayor velocidad, así como ocurría en el Super Mario Kart de Snes con las monedas. Elemento que se quito para futuras entregas, pero que Diddy Kong Racing supo adoptar. Así que preocuparte por tener tu marcador a tope con 10 bananas, así como en Mario Kart 8 Deluxe, te hace ir a máxima velocidad tener 10 monedas. A diferencia de Mario Kart 64 en Diddy Kong Racing te encuentras los items en globos de distintos colores, cada uno perfectamente diferenciado con el item que ansias usar. La diferencia mas notable es que solo son 5 tipos de globos, pero que se pueden potenciar hasta un máximo de 3 veces si conservas el ítem sin usarlo en tu casilla de reserva. Cada ítem evoluciona, si coges el Proyectil te permitirá dispararlo en linea recta similar al caparazón verde, pero si coges dos, se potenciara en un disparo teledirigido, no como el caparazón rojo, sino que va directo a quien lleva el primer lugar como el caparazón azul. Un tercer globo de proyectil hará que tengas disponible un arsenal de 10 disparos normales para hacer un caos. Con todos los demás items ocurren cosas similares, el item mas diferente con respecto a Mario Kart son los Imanes, si coges un globo te atraerás hacia el que este delante tuyo. Si tienes 2 globos, te atraerás hacia todos los que tengas en frente de ti, y si tienes 3, te jalara directo al que lleva el primer lugar. En resumen, son Proyectiles, Trampas, Turbos, Escudos y Especiales. -Modos de juego comparables: Mario Kart 64 cuenta con el "Grand Prix", en el cual puedes escoger la dificultad calculada en cilindradas, cuentas con un total de 4 tipos de dificultad; 50cc, 100cc, 150cc y 100cc espejo. En los cuales para poder ganar tienes que llegar dentro de los primeros 3 puestos en un promedio de 4 pistas, si llegas por debajo del 4 puesto en alguna pista, te dan la oportunidad de correrla de nuevo, por lo que es bastante flexible y sencillo de superar. Diddy Kong Racing en este apartado es un tanto diferente ya que no cuenta con un modo Grand Prix, pero sin embargo los desafíos de Wizpig son similares, ya que al completar cada mundo, te dan esta opción de intentar llegar en primer lugar en un promedio de 4 pistas correspondientes al mundo en el que estés. Es el único desafió en el que no se te exige llegar en primer lugar como en todo lo demás, muy a lo Mario Kart 64. Decir algo que se compare a los 4 modos de dificultad de Mario Kart 64 ya es medio ponerlo con calzador, pero desde mi punto de vista si existen. Estos no tienen que ver con velocidad, ya que el videojuego anda a máxima velocidad todo el tiempo. Los modos de dificultad yo los veo en el modo aventura, cuando tienes que hacer un circuito normal y llegar primero es el modo fácil, cuando tienes que hacerlo coleccionando las monedas y llegar primero es el modo medio fácil, cuando habilitas el modo espejo y tienes que llegar primero es el modo medio difícil, y cuando tienes que hacer el modo espejo, con monedas y llegar primero, es el modo difícil, y joder, este si que es increíblemente difícil. Y como a los de Rareware les gustan los trucos, aun hay un quinto modo de dificultad, solo disponible con codigos, para hacer que las IAS de la CPU sea mucho más inteligente y rápida. Hacer el cuarto modo de dificultad con esto activo, es para sentirse Dios. Tambien otra particularidad del Grand Prix de Mario Kart 64, es la posibilidad de jugar cooperativo a con 2 jugadores simultáneamente, detalle que se le achaca como contra al modo aventura de Diddy Kong Racing, cosa que en realidad es un mal entendido, ya que Diddy Kong Racing si te permite jugar a todo su modo Aventura a 2 jugadores con un simple código en la sección de trucos, incluso los desafíos de Wizpig o Trophy Race se pueden hacer con 2 jugadores. Time Trial o Contrareloj de Mario Kart 64, es un modo de juego para practicar los circuitos y ganarle a tu propio fantasma para ir mejorando progresivamente. Diddy Kong Racing tiene exactamente el mismo modo, con la diferencia, de que es a su vez, un desafió bastante peliagudo, ya que no solo sirve para registrar tus récords, sino que también tienes que correr contra el fantasma del reloj T.T., el personaje mas veloz del juego, así que ademas te ponen este jugoso incentivo que si completas en todos los circuitos, te espera una muy agradable sorpresa. VS Mode, es el modo de Mario Kart 64 en el cual pueden competir a través de 4 circuitos escogidos personalizadamente, para dos, tres, y hasta 4 jugadores!, sin los molestos competidores de la CPU, lo cual lo vuelve una experiencia mas amigable con tus colegas!. Diddy Kong Racing cuenta con el mismo modo con unos particulares añadidos. Antes que nada también puedes jugar con dos, tres, y hasta 4 jugadores sin CPU!, pero ya no solo a través de 4 circuitos!, sino que podrás añadir los que tu quieras!, incluso puedes alternar entre circuitos normales y los del modo Batalla! y sumaras puntos igual. Tambien es importante mencionar que cada jugador puede competir con el vehículo que prefiera si es que el escenario le da soporte, lo cual es otro puntazo más. Además en este modo se pueden jugar los desafíos de Wizpig/Trophy Race, lo que es el equivalente al Grand Prix de Mario Kart 64 en Diddy Kong Racing, con 3 y hasta 4 jugadores! Cosa que en Mario Kart 64 solo permitía hasta 2! La única diferencia es que no abra CPU. Battle Mode, es el modo de Mario Kart 64 en el que los jugadores se cazan unos a otros en un circuito cerrado sin metas, con los diferentes items que se proporciona el nivel. El objetivo es reventar todos los globos que hacen de contador de vidas de tu adversario. Diddy Kong Racing cuenta con el mismo modo, pero muchísimo mas variado, ya que al menos hay un nivel para cada tipo de vehículo, y en especifico hay uno que es el de los Aviones, en el que retener huevos de dinosaurio en tu guarida por un par de segundos, asegurara tu victoria!. Solo por el tema de los vehículos, este modo ya se siente mas fresco y variado que el de Mario Kart 64. -Pistas Totales Jugables: En Mario Kart 64 hay tanto pistas normales, como también pistas de modo Batalla, tenemos un gran total de 16 circuitos de carrera, divididos en 4 copas, ademas de 4 pistas extras exclusivas del modo Batalla, lo cual da un gran total de 20 pistas jugables. Acá nuevamente Diddy Kong Racing supera por creces a Mario Kart 64. Si bien a simple vista parece tener 4 copas con 16 circuitos y 4 pistas de modo batalla, lo cual ya suman 20, tiene ademas 4 pistas de un mundo secreto, 6 pistas exclusivas de los enfrentamientos con los jefes, ademas de 3 circuitos extras en el mapa abierto contra el genio Taj que nos desafía con los 3 tipos de vehículos, cada uno con un circuito de 3 vueltas diferente. Lo cual da un total de 33 pistas jugables. Y vuelvo a repetirlo, casi todas tienen la posibilidad de jugarse con los 3 tipos de vehículos, con sus propios caminos en algunos casos como el de las avionetas. Por lo que no solamente son bastantes, sino que están pensadas para transitarlas de diferentes formas. Algunas conclusiones finales: Diddy Kong Racing fue un videojuego muy adelantado para su época, incluso hoy en día en que nos hemos acostumbrado a ver videojuegos con modos de juego raquíticos, Diddy Kong Racing brilla por todo lo que ofrecía para su época. Sin salirnos del margen de lo que fue Mario Kart 64, ya lo he expuesto aquí, Diddy Kong Racing, tenia más personajes, más items, más circuitos, más variedad de jugabilidad, mejor sonido, mejor música e incluso mejores gráficos. Incluso hay algo que no mencione, que esta en las opciones de codigos. Recuerdan las sofisticadas opciones de Mario Kart 8 Deluxe del modo VS y el Online? Donde puedes escoger los tipos de Items, o incluso si no quieres jugar con Items. Acá en esos tiempos, Diddy Kong Racing ya ofrecía estas opciones tan frescas, podías escoger los tipos de items de la carrera, o si no querías ningún items, incluso lo llevaba mas lejos, y podías quitar incluso las Bananas de velocidad y también las cintas de turbo de los circuitos. También para hacer la virgeria, podías poner por ejemplo que todos los items fueran de velocidad, y hacer que cada globo este potenciado al máximo desde el comienzo, e incluso hacer que lleves el tope de bananas todo el tiempo, y para coronar encima podías hacer que no hubieran relentizaciones del vehículo si tocabas fuera de la pista.... y sin exagerar, no solo queda ahí, en el ambiente competitivo es sabido que siempre se logra descifrar que personajes son mejores o peores para las carreras de habilidad. Así que siempre se esta empujando para utilizar un personaje u otro. Así como ocurre actualmente en Mario Kart 8 Deluxe, en Diddy Kong Racing gracias a estas opciones ocultas, también podías permitir que mas de un jugador escogiese al mismo personaje. Como contras del Diddy Kong Racing podría mencionar que el no tener música cuando hay 3 y 4 jugadores en pantalla, ademas de quitar algunos Sprites 2D de los escenarios para no sobrecargar la consola. Hoy en día es comparable con lo que ocurre en varios videojuegos en los que los fotogramas andan a 60 y cuando se sobrecarga el multiplayer se capan a 30 para no sacrificar el gameplay. Para la época del Diddy Kong Racing, siendo un videojuego de una factura técnica superior a Mario Kart 64, veo razonables estas decisiones, aunque esto no es un punto denigrante si se compara a Mario Kart 64, ya que en este ocurre exactamente lo mismo jugando de a 3 y 4 jugadores, la música es inexistente. Modo Aventura de Diddy Kong racing! un Super Mario 64 de Karts: Este es el punto en el cual Diddy Kong Racing se separa completamente de la saga Mario Kart, enseñándonos un videojuego de aventuras en el que la premisa para avanzar son las carreras. Acá tendremos que ir abriéndonos paso a cada mundo, o zona, al mas puro estilo de recolección de estrellas, aunque en esta ocasión serán globos dorados, los accesos a cada zona, e incluso a sus circuitos, estarán bloqueados por puertas que nos pedirán un numero determinado de globos, de la misma forma que en Mario 64. Los globos se consiguen al completar cada circuito en primer lugar como es de suponer, también abra globos que no se consiguen en los circuitos y estarán ocultos en algunos lugares del pequeño mapa de conducción libre que tenemos desde un comienzo para recorrer. Las niveles no solamente nos daran un globo al completarlos, sino que una vez pasado un nivel, se desbloqueara una segunda forma de completarlo en el que nos pediran recolectar unas monedas especiales. Esto recuerda mucho a las 8 monedas rojas de Mario 64. La diferencia es que debemos conseguir estas monedas plateadas, a la vez que competimos en el circuito y por si fuera poco, si o si hay que llegar en primer lugar sin que se nos haya quedado ni una sola moneda atrás. Este esfuerzo extra nos recompensara con un nuevo globo obtenido del mismo nivel. Otra de las cosas que llaman la atención, es la incorporación de llaves secretas que nos desbloquean el acceso para los circuitos del modo batalla. Sabemos de su existencia ya que en el primer nivel del juego, nos ponen a plena vista la primera de ellas, pero en los siguientes mundos, tendrás que buscar bastante en cada uno de los niveles para saber en que lugar están ocultas. Las pistas del modo batalla desbloqueadas con estas llaves, también al completarlas nos darán como premio un jugoso globo dorado. Como coleccionables adicionales para cada mundo, también tenemos los trofeos de Wizpig que son una suerte de "Grand Prix" en el que debes completar los 4 circuitos de la zona de corrido y clasificar con un promedio para quedar en primer lugar. Como la clasificación se promedia, no es necesario llegar en primero en cada una de las pistas, sino que es idéntico a como se promedia en los Grand Prix de Mario Kart. Completar estos modos en cada mundo nos dará unos trofeos dorados de Wizpig. Ademas de esto están los desafíos de T.T. el reloj parlanchin que vemos en cada zona. Este nos retara a completar cada circuito, con un récord superior al establecido por defecto. Luego de eso nos premiara con un pedacito del T.T. dorado. Otro de los detalles que hacen de Diddy Kong Racing similar a Mario 64, es la adición de jefes finales para cada zona. Estos enfrentamientos de velocidad nos premiaran con un trozo de la cabeza de Wizpig. Al igual que la segunda ronda en cada circuito por la recolección de monedas. Estos enfrentamientos finales también nos darán un segundo desafió, en el que si bien no hay que colectar monedas, la IA del jefe sera mucho mas veloz, y el escenario nos obstaculizara el camino muchísimo más. Completar este desafió también nos premiara con un segundo globo. Acá se ponen en uso todas las posibilidades de conducción de los vehículos, ya que cada jefe exige dominarlos todos. Hay uno especial para vencer con el Vehiculo, otro para el Aerodeslizador en tierra, otro para el Aerodeslizador en agua, y finalmente uno para la Avioneta. La rejugabilidad y la dificultad van de la mano, ya que no solo nos tocara completar los niveles de manera normal y con monedas. Sino que luego de completar el juego, se nos desbloqueara el modo espejo que nos pondrá las cosas de cabeza, y por si ya no fuera poco el tener todos los circuitos al revés, el modo monedas de este, no están colocadas en las mismas posiciones, sino que se han ensañado en ponerlas en lugares realmente perjudiciales que dificultaran muchísimo el llegar en primer lugar. Y como ya mencione antes, se puede aumentar muchísimo más la dificultad colocando los códigos mágicos que la propia Rareware ofrece en los créditos cuando completas el juego. Así que para quienes buscan retos con dificultad realmente absurda, acá hay material para rejugar hasta el infinito. Sin mencionar lo divertido que se vuelve el jugar todo el modo aventura en cooperativo con un amigo, ya que podrán jugar todos los niveles juntos, incluso los desafíos de Wizpig. Ademas en los encuentros contra los jefes, quien tenga mejor puntaje de los dos, tendrá el honor de enfrentar el encuentro... que bien pensado no?. En fin, ya no me extenderé más, creo que absolutamente todo lo que quería decir lo he dicho. Ojala los ecepticos pro Mario Kart 64, sepan apreciar todos estos argumentos y comparaciones que he hecho en este post. Mi opinión es totalmente subjetiva y me inclino hacia el hecho de que Diddy Kong Racing me gusta más como videojuego, lo cual no significa que sea mejor, pero en cuanto a contenido y demás cuestiones, ya lo he dejado mas que claro en este post. Les vuelvo a recordar que son videojuegos diferentes dentro de su genero, el solo hecho de la aleatoriedad de los items hace que uno se vuelva "suerte" y el otro "estrategia". Es como si Mario Kart 64 fuese el equivalente de jugar "Damas" y Diddy Kong Racing el de jugar "Ajedrez".Si bien Diddy Kong Racing no fue un videojuego mal vendido, hablamos de que tienen el récord de videojuego mejor vendido en su semana de lanzamiento en 1997, pero esto es tanto o mas asombroso como el hecho de que quedara aparcado en las sombras de Mario Kart 64 con todas las novedades y elementos que ofrecía. En fin Blades y gente que se pase por aquí. Luego en comentarios dejare un par de Vídeos que deberían ver sobre este juego, y también un análisis que me encanto que encontré casi acabando de escribir esto, que tampoco tiene desperdicio. Hasta otra!
-
Analisis de Cuphead por DayoScript - La Zona!
Hola a todos Blades y a quien sea que se pase por aquí, escapando un poco de la corriente de vídeos de Super Mario Oddysey, les quería compartir un análisis que hace DayoScript en su canal de Youtube acerca del videojuego de Cuphead centrándose en su dificultad y como siendo un videojuego sin una historia demasiado inmersiva, nos sitúa perfectamente en la historia de sus personajes y escenarios, solamente con el mimo y detalle de sus animaciones y diálogos. También analiza de forma detallada, el factor mas reprochado de este videojuego por los análisis, su increíble dificultad!, Así que se los dejo por aquí, el vídeo no tiene desperdicio, y aprenderán mas de alguna cosa al terminar de verlo! Y ustedes Blades! en que videojuegos han logrado entrar en la ZONA!? déjenlo en los comentarios! yo personalmente conocí la Zona en un desafió de Bayonetta 2!
-
The Wonderfull 101 Score! - Mi más reciente Mix! (Con capturas de la edición)
Hola a todos Blades! les quería compartir mi mas reciente Epic Music Mix, con ademas edición de vídeo!. Llevaba tiempo queriendo homenajear de alguna manera este videojuego, ya que siendo el segundo que jugue de Platinum Games despues de Bayonetta, la verdad es que me lleve una sorpresa magnifica con la calidad sublime de este videojuego, un claro ejemplo de la maestria de Platinum Games en este genero. Me gusto tanto como Bayonetta, es un Hack And Slash muchísimo más complejo y difícil, por la cantidad de combinaciones y movimientos que tiene. Ademas me encanto que aparecieran los personajes de Bayonetta en este videojuego!. En el Score nuevamente participan muchos de los compositores de Bayonetta, como Hiroshi Yamaguchi y Rei Kondoh!. Las composiciones en su mayoria son orquestadas con un aire de Super Heroes, ya que es precisamente el argumento que parodia el videojuego, nuevamente me he decantado por la mayoría de composiciones Corales posibles, y el resultado es una mezcla realmente entretenida de escucharse. Como siempre colgare el video para que lo puedan ver y escuchar, ya que la edicion me la he trabajado bastante para que puedan entender la mezcla viendo el video, y no solo un Tracklist mareador. Ademas he sacado algunas capturas para que puedan apreciar la complejidad de la edicion, desde las imagenes usadas y por supuesto como se ve desde el editor la mezcla del audio que es lo importante. Acá se pueden ver las imágenes que utilice, que en teoría fueron todas las cinemáticas y secuencias Quick Time Events de todo el videojuego, las edite yo mismo y las sincronice para que ni siquiera se vean los trazos de cada ataque. Ya en la parte de abajo se ve la edición de la música, las secciones de los primeros dos bloques son las pistas intercaladas, y los dos bloques debajo de ellos, son las secciones de "Puente" que puede ser algún sonido que me ayude a pasar de una pista a otra, o simplemente parte de la misma pista con un crecendo de volumen para equipararse al sonido de la que va entrando. Acá se ve a grandes rasgos la edición total de todo, lo primero de abajo es la pista de Audio ya Renderizada, lo que le sigue encima son las secciones de imágenes escogidas y las mascaras que encerraran el vídeo en diferentes marcos, y la escalera enorme que se ve hacia arriba, son los subtitulos y los iconos que utilice para el Tracklist animado que puse, los títulos constantes, los iconos de Play y Pausa, todo esta ahí, por eso se ve la forma de escalera, porque van desde el primer Track que se muestra hasta el ultimo que seria la cima de la escalera. Incluso los ultimos 4 bloques que están antes de la parte extensa de arriba, son los últimos Tracks vocales que suenan al final, el espacio es porque desde la escalera hasta estos, se repiten infinidad de veces las mismas pistas de la escaleta, por eso entre medio se ven secciones de lazos entre ellas. Luego mas arriba están las letras que informa sobre que compositor esta sonando y a que álbum pertenece la composición. Y finalmente arriba a la derecha es la sección de Subtitulos de la parte cantada. Y bueno, difícil de entender, pero ahí esta todo, antes no tuve la necesidad de hacer esto, ya que casi todos los Mix que compartí hasta ahora no eran recientes y no tenia caso mostrar un proceso de Edición si tampoco tienen vídeos muy elaborados. Y bueno como este es reciente, y tenia ganas de compartirles estos detalles, y posiblemente a alguien le podrian interesar, acá se los dejo. Ahora si pasemos al vídeo! y su respectiva información final! Composers: Hiroshi Yamaguchi, Norihiko Hibino, Rei Kondoh, Masato Kohda, Hitomi Kurokawa, Jimmy Wilcox, Rob McElroy, Bruce Blanchard. Mix Editor: Drayzher Tracklist: 00:00 A Quiet Moment 00:33 Safe and Sound 00:57 Platinum Robo 01:15 Platinum Robo Akashic Form 01:52 Happily Ever After 02:43 Vijounne, Fouth-Class Officer 03:16 For the Future! 04:05 Destiny 04:24 10,000 Meters Under the Sea 05:00 The Dastardly Star 05:22 Losers 06:01 Destiny 06:42 10,000 Meters Under the Sea 07:33 For the Future! 07:53 Jergingha - Planet Destruction Form 08:19 Guyzoch Space Pirate Teio Form 08:58 Jergingha - Planet Destruction Form 09:20 Ogretoe Jungle - The Lost City of Lowrule 09:42 Enter Giga-Goojin 09:47 Ogretoe Jungle - The Lost City of Lowrule 10:10 Giga-Microwave 10:21 Enter Giga-Goojin 10:34 The Gimme Chase 10:51 For the Future! 11:07 Vijounne, Fouth-Class Officer 11:37 The Dastardly Star 11:50 Ogretoe Jungle - The Lost City of Lowrule 12:02 The Nick of Time 3 12:11 Jergingha - Planet Destruction Form 12:40 Ogretoe Jungle - The Lost City of Lowrule 13:08 Ogretoe Jungle - The Lost City of Lowrule 13:30 Giga-Microwave 13:35 Ogretoe Jungle - The Lost City of Lowrule 13:46 The Dastardly Star 14:12 Jergingha - Planet Destruction Form 14:50 Guyzoch Space Pirate Teio Form 15:05 The Dastardly Star 15:24 Guyzoch Space Pirate Teio Form 15:42 Jergingha - Planet Destruction Form 16:09 Guyzoch Space Pirate Teio Form 16:28 Jergingha - Planet Destruction Form 17:05 Guyzoch Space Pirate Teio Form 17:30 Jergingha - Planet Destruction Form 18:02 The Dastardly Star 18:03 Wonderful Finish 18:10 The Won-Stoppable Wonderful 101 18:33 The Won-Stoppable Wonderful 101 18:48 Wonderful Finish 18:54 The Won-Stoppable Wonderful 101 19:38 Wonderful Finish 20:00 The Won-Stoppable Wonderful 101 20:10 A Quiet Moment
-
Destripando el Score de Donkey Kong Country - Homenaje a "Eveline Fischer/Novakovic"
esa es mi favorita!!!!
-
Destripando el Score de Donkey Kong Country - Homenaje a "Eveline Fischer/Novakovic"
Hola a todos Blades! y quien sea que se pase por aquí. Hoy me encontraba un poco nostálgico del pasado, y recurro a escuchar el Soundtrack de Donkey Kong Country 3 compuesto por "Eveline Fischer", quien a mi parecer hizo un trabajo impecable en ese videojuego, criticado por muchos por no estar a la altura de David Wise, pero a su vez propio de una pureza intrínseca que me hace sentir bien. Curioseando por Internet me tope con cierta noticia, que mas bien es una información inconclusa, meras conjeturas, pero de bastante preocupación, ya que según Google, esta compositora abría muerto, pero sin especificar su fecha. Lo cual parece ilógico, pero posible, ya que nunca fue muy conocida en los medios, lo cual me provoca una profunda pena, ya que gran parte de su trabajo forma parte de las cosas que me recuerdan a mi infancia con este videojuego. Y como buena magdalena que soy, me puse a trabajar arduamente en una investigación, para poder traerles cierta información en forma de homenaje, que me parece prudente que la comunidad sepa, antes de catalogarla con el fatídico eslogan de "La responsable del peor Score de la Trilogia DKC de Snes". Porque esta señorita ha hecho más de lo que piensan en esta Saga! Eveline Fischer/Novakovic Antes que nada les hago una pequeña introducción. Eveline Fischer quien también se puede buscar por Eveline Novakovic, por el apellido de su marido. Fue una compositora y Actriz de doblaje de nacionalidad Británica nacida en 1969. Sus principales trabajos fueron para la compañía de RareWare, dio vida a la ratoncita amarilla "Pipsy" del Diddy Kong Racing, también a algunos personajes de Killer Instinct, y fue la voz protagonista de Perfect Dark "Joanna Dark". Eveline ademas fue la voz de Tiny Kong en Donkey Kong 64, ademas en el Remake de Donkey Kong Country 2 y 3 de Game Boy Advance fue la voz de Dixie Kong!. Trabajo en Rare con Microsoft hasta el 2006, y repentinamente desapareció de la faz de la tierra, al menos en el mundo de los videojuegos y la música, según conjeturas e investigaciones no muy claras que hice, desde ese periodo hasta la actualidad y/o su muerte no confirmada, se estuvo dedicando al Reiki y la sanación con piedras medicinales. Original Soundtrack Donkey kong Country Ahora bien, vamos a la parte que más nos interesa de esto. Su trabajo de compositora. Hay algo muy interesante que ocurre entre David Wise y Eveline Fischer, y es que ambos trabajaron tanto en el Original Soundtrack de Donkey Kong Country 1 y 3. Como bien dicen las malas lenguas, David Wise es la estrella de este Score, asi que me puse a investigar al detalle, buscando las agujas en el pajar, ya que soy un coleccionista de Scores que me gusta saber los tecnicismos y datos de producción, como por ejemplo, saber exactamente en que composiciones aporto David Wise para Donkey Kong Country 3. La verdad sali bastante desilucionado de esta investigacion con David Wise, pues sus composiciones ahí, lejos de ser secundarias, no eran ni siquiera memorables (Algo similar a lo que ocurrió cuando le dieron borron y cuenta nueva al Score de este videojuego en el Remake de Game Boy Advance, para reinvindicarlo por todo lo alto con David Wise... nada mas lejos de la verdad y lo olvidable que fue). Entonces a raiz de esto me nacieron ganas de saber, si el aporte secundario de David Wise en DKC3 era tan mediocre, imagino que el de Eveline Fischer en Donkey Kong Country 1 debió ser tanto o más secundario y olvidable que el grandisimo David Wise. Pero para mi fortuna, fue toda una sorpresa realmente acogedora y asombrosa. Eveline había producido y compuesto en verdad algunos de los Tracks más memorables del primer Donkey Kong Country, y nadie se hacia eco de esto, y me parece realmente asombroso. Tracklist: La primera composición que nos encontramos en el videojuego, viene a ser una de las mas importantes, ya que nos acompañara desde el primer momento de comenzar la partida, si, esa misma, la composición de la zona de mapas, llamada "Simian segue" o "The Map Page", y es realmente curioso, ya que incluso en Donkey Kong Country Returns, se hizo un Remix de esta composición, que tiene mucha importancia, ya que se amolda instrumentalmente a cada mundo con distintos elementos sonoros. Y asi resuena por toda la eternidad la genialidad de Eveline incluso ahí, sin que siquiera lo supiéramos antes. (Ilustrare con imágenes, ya que las canciones por youtube u otros medios, tenían imágenes muy cutres, pero confió que con solo las imágenes, se les vendrán a la mente enseguida las composiciones de las que les hablo) Luego Eveline se transforma en nuestra ultima esperanza cuando avanzamos para alcanzar la ansiada zona de guardado, en la que nos espera nuestra "en teoría" amada Candy Kong con un beso, y la promesa de continuar la partida desde ese mismo punto. El track de esta zona de paso se llama "Candy's Love Song" o "Candy Kong Page", y es solo la calma antes de la tormenta de composiciones que despegan a partir de aquí! Ahora subimos en nivel con la composición de los niveles de templos titulada "Voices Of The Temple" o "The Temple", una de las mas tranquilescas por ahora. Luego me sorprendió saber que las composiciones de Bosque que son tan caracteristicas de esta saga, osea, yo no me puedo imaginar Donkey Kong Country sin estas composiciones tan iconicas, y me pillo de sorpresa enterarme que era de Eveline. El Track se llama "Forest Frenzy" o "Forest Level". Luego aparece sin pleno aviso, la composición que ambienta los niveles de los topos con esas casas tan intrigantes sobre lo que parecen ciudades sobre las copas de los arboles ya huecos por estos escurridizos topos. La verdad me encantan estos niveles, sobre todo por el juego de barriles que te lanzan. La composicion se llama "Treetop Rock" o "The Ewok Level". Ahora pasamos al plato fuerte, que es una de las composiciones mas dramáticas que he podido escuchar en un videojuego, el nivel de inmersión e instrumentalizacion para sumergirte en tan tetrico pasaje nevado, es simplemente una obra maestra. Otra composición más que Eveline le arrebata a David Wise por toda la desinformación que anda dando vueltas por Internet. El Track se titula "Northern Hemispheres" o "The Snow Level". Ahora llegamos al final de este recorrido, y nada mas increíble que revelarles la ultima composición de Eveline en este Score, nada más y nada menos que el Track que ambienta los niveles de cuevas cristalizadas, que desde que tengo uso de razón, es una de mis composiciones favoritas de todas, y es increible que sea de esta señorita y no del glorificado David Wise. Esta es otra demostración de que Eveline fue realmente importante para el primer videojuego de Donkey Kong Country, cosa que no se menciona en casi ningún lugar. El Track se llama "Ice Cave Chant" o "The Ice Cove". PD: Ahora ya, habiendo hecho de este mundo un lugar mas justo con esta información de mi investigación, me despido, y espero que desde aquí en adelante puedan apreciar mejor el trabajo de Eveline que dio forma a la Saga de Donkey Kong Country, aunque se le critique y compare injustamente con el señor Wise desmereciendola, sin siquiera conocer a fondo lo que si es y que no es, de las obras de David Wise. Hasta otra Blades!
-
Si tocas algún instrumento, o simplemente quieres aprender a escuchar lo que oyes...
Hola a todos Blades! y quien sea que se pase por aquí. Hace algunos meses descubrí un canal de Youtube de un chico de España llamado Jaime Altozano, que en un principio lo enfoco en hacer covers de canciones y algunas composiciones originales como hace todo el mundo, pero no fue hasta que se detuvo a hacer un análisis músical de una película que le gusto, que su canal despego por todo lo alto, y actualmente lo ha enfocado a esto, a explicar en formas simples sin tecnicismos académicos ni catedráticos, lo que la música es, para que todos aquellos oyentes como nosotros que no estudiamos música y simplemente oímos por gusto y preferencias sonoras. Aprendamos a detenernos en los sonidos y entender por qué es que nos gusta y fascina tanto esa canción que tanto repetimos en el reproductor. La verdad hay pocas personas que pueden explicar cosas tan complejas de formas tan sencillas, sobre todo porque las formas y formulas para enseñar música no han evolucionado, y se sigue enseñando música en las academias sin detenernos a experimentar. Por eso aprecio mucho lo que hace este muchacho, que con simples ejemplos, habilidad de edición en vídeo y su carisma, nos sumerge en este mundillo que a veces por ignorancia pensamos que solo es terreno para gurus extravagantes y gente culta. Por lo pronto dejare dos vídeos sobre él, uno sobre contrapunto, y otro sobre armonías y acordes. Les garantizo que los dejara con la boca abierta!
-
Armando una PC similar al Xbox One X
Pero que buena info, la tendré anotada para cuando pueda armarme un PC decente D= y descubrir todas las bondades de la PC Master Race!!!
-
AMDR - Los aciertos y desaciertos de Milton, el creador del Censurado Remake de Metroid 2 - Una historia inspiradora
Hola a todos Blades, no sé si se puede hablar sobre videojuegos Indie en teoría "Ilegales" en este apartado, corrijanme sino. Aunque más que ilegal, esta es la historia de un fan. Un fan tan grande que estuvo desarrollando por más de 10 años este videojuego que conocimos con las siglas de AM2R. El cual no termino nada bien, por sabidos problemas de licencia que se veían a kilómetros por estar utilizando a una franquicia como Metroid, pero que aun así "Milton" la persona tras el desarrollo de este Remake, quiso continuar de todas formas, pues amaba el videojuego y esta era su primera inmersión en un desarrollo completo en un proyecto tan importante. Luego surgen las noticias inesperadas que ya todos conocemos, como la Censura del videojuego tras lanzarse, y la mucho menos esperada noticia sobre "Metroid Samus Returns" que vendría a darle sentido al por qué de esta censura tan drástica. La historia para Milton como desarrollador, sus 10 años de trabajo en este Remake y todo el esfuerzo e ilusiones se habían ido a la mierda... Hasta que es fichado por el equipo desarrollador del nuevo Ori que se anuncio este año. La verdad hay muchas cosas que entender de AM2R, lo inspirador que resulta comprender la dedicación de esta persona, todo lo que tuvo que pasar para llegar hasta donde llego, y sin mas, la suerte increíble que tuvo. En mi boca son solo palabras burdas, por eso les quería compartir unas entrevistas estilo Poscast del canal de "MightyRengar", ya que para suerte de los hispanohablantes, Milton es Latinoamericano de Argentina, y podemos escuchar sus aventuras y desventuras para con este proyecto desde sus propias vivencias. Me parece importante compartir esto, ya que a parte de ser material tremendamente exclusivo, el canal que lo entrevista es bastante pequeño, por lo que pocas personas se enteraron de estas entrevistas tan buenas. Las entrevistas son 3, la primera casi desde la salida de AM2R y su censura mundial. El segundo es sobre lo que opina el desarrollador de AM2R acerca de Metroid Samus Returns. Y la tercera entrevista, es la gota de esperanza que después de tantas desventuras y sufrimiento, nos llena de alegría, por conocer que le depara el futuro con Ori 2 a este prometedor desarrollador Indie. [Posteo aquí esto, ya que aunque se trate de un remake de un videojuego de Nintendo, el Remake final es para la plataforma de PC]
-
Bayonetta 1 & 2: Comparación completa de Armas Angelicales y Demoníacas! [y Rodin]
al menos las de Rodin se pueden comprar, osea "ganar" y aunque no están todos los tipos de armas en las combinaciones de combos, bastantes son la verdad jaja
-
Super Mario Bros Score por "Koji Kondo" - Epic Mix
pero por supuesto! encantado se los subo en mp3 para que usen los que gusten. Si bien las ediciones son mías, tengo bien claro que no tengo derecho alguno sobre este material . No planeo en un futuro lucrar con esto, ni tampoco podría aunque quisiera, solo es un mero hobby que me saca mas de una sonrisa de ves en cuando. Así que no se hagan drama si les gusta esta mezcla o alguna otra, ingrese en este foro para aportar lo que pueda, y si le encuentran un uso mejor a lo que comparto, más que feliz de que me lo pidan
-
Ludwig van Beethoven Score Mix - Homenaje a la Bestia de la música clasica
Hola comunidad, acá les va mi primer Post en el Off-Topic, que de seguro usare muchísimo más adelante. Les queria compartir a un compositor que no necesita de ninguna introducción la verdad, es una referencia cultural de la música clásica y romántica tan grande que probablemente todos abran escuchando mas de una de sus composiciones en la vida. Me refiero a Beethoven, pianista Alemán y conocido compositor de muchas de las obras que han definido la música orquestada y popular. No me quiero explayar mucho ya que no quiero resultar redundante, sin ir lejos me detengo en comentar que este señor ha sido muy importante en mis gustos musicales, gran parte de lo que me apasiona oir de la música contemporanea orquestada viene de influencias de compositores como él, o Mozart, Chopin, Vivaldi y tantos otros. Su obra más conocida en la novena sinfonía, que vendría a ser el op.125 si bien recuerdo, en especifico el cuarto movimiento. La verdad lejos de ser un pasaje tremendamente increíble, lo es ademas porque si bien Beethoven es conocido en el mundo de la música por esta obra, lo que la hace singular, es la instrumentalizacion orquestada y coral que maneja, cuando la mayoría de obras de Beethoven siempre fueron arreglos para piano. Hay varias historias en torno a esto, algunas oficiales y otras conjeturas, se dice que si bien Beethoven ya estaba casi completamente sordo al momento de escribir la partitura, la pudo oír para piano, y la versión final, la orquestada que todos conocemos nunca la pudo escuchar, completo la partitura solo con sus memorias y formación, creando todos los pasajes instrumentales solamente desde el lenguaje musical en su mente en las partituras, ya que no podía oír nada. Es curioso que siendo alguien que se ha dedicado toda su vida a oír y crear con el sonido, tras un movimiento ironico de la vida, quedase completamente sordo. Otras historias apuntan a que si pudo escuchar su obra y no tuvo un 100% de sordera hasta años después cuando ya era muy anciano. Quien sabe, lo curioso es que hasta películas se han hecho en referencia a la sordera de Beethoven y esta composición. Lo que si no sabe la gente es que esta no fue el único pasaje orquestal/coral de Beethoven, entre medio de los años que le tardo la novena sinfonia, más de 6 años si bien recuerdo. Completo otras obras de orquesta coral tremendamente buenas, Missa Solemnis es una de ellas, y me parece de lo mejor de Beethoven, ademas del ultimo movimiento de Choral Fantasy que es muy similar al cuarto movimiento de la novena sinfonía, como si fuera una versión demo. Y lejos de todo esto, tenemos la opera coral de Fidelio, que dura casi 2 horas de pasajes dramáticos e inspiradores alucinantes. En fin, que tome todas estas composiciones, incluso mas, obras que casi nadie conoce, y las meti en la centrifuga de mi cabeza e hice este Epic Music Mix de las mejores composiciones de Beethoven, como un homenaje quizás no a la altura, pero con todo el cariño y creatividad que pude darle. No los quiero aburrir mas, asi que les dejo el video. Advierto que el audio fue bloqueado en algunos paises por derechos de autor (no de Beethoven sino de la orquesta que interpreta los temas que use), y ojala no sean los desafortunados que no puedan escucharla. Dura mas de 1h y consta de más de 90 transiciones! Composer: Ludwig Van Beethoven Mix Editor: Drayzher Tracklist: 00:00:00 Symphony No.9 4th movement. Allegro ma non troppo-Allegro assai 00:00:47 Symphony No.9 4th movement. Allegro ma non troppo-Allegro assai 00:01:00 Piano Concerto 5 Fantasia for Piano, Chorus and Orchestra in c-moll, Op.80, 'Choral Fantasy' 00:01:36 Symphony No.9 4th movement. Allegro ma non troppo-Allegro assai 00:02:34 Meeresstille und glückliche Fahrt 00:03:13 Credo - Allegro ma non troppo 00:03:55 Cantata Lobkowitz 00:04:27 Bundeslied 00:05:10 Trinklied 00:05:17 Glück zum neuen Jahr 00:05:24 Glaube und hoffe 00:05:33 Agnus Dei - Adagio 00:06:10 Sanctus - Adagio 00:06:39 Symphony No.9 4th movement. Allegro ma non troppo-Allegro assai 00:07:21 Tugend ist kein leerer Name 00:07:41 Kriegerchor 00:08:05 Lob auf den Dicken 00:08:17 Kurz ist der Schmerz 00:08:43 Punschlied 00:08:56 Der freie Mann 00:09:14 Symphony No.9 4th movement. Allegro ma non troppo-Allegro assai 00:10:14 Gloria - Allegro vivace 00:11:07 Da stiegen die Mensch... 00:11:44 Credo - Allegro ma non troppo 00:12:36 Meeresstille und glückliche Fahrt 00:13:12 Gloria - Allegro vivace 00:14:02 Sanctus - Adagio 00:14:39 Agnus Dei - Adagio 00:15:27 Credo - Allegro ma non troppo 00:17:03 Fidelio 00:18:05 Gloria - Allegro vivace 00:19:00 Gloria - Allegro vivace 00:19:43 Fidelio 00:19:48 Symphony No.9 4th movement. Allegro ma non troppo-Allegro assai 00:20:09 Fidelio 00:20:19 Fidelio 00:20:57 Elegischer Gesang 00:21:10 Fidelio 00:21:20 Credo - Allegro ma non troppo 00:21:37 Meeresstille und glückliche Fahrt 00:22:04 Agnus Dei - Adagio 00:22:16 Credo - Allegro ma non troppo 00:23:06 Opferlied 00:23:53 Tot stöhnt... die öde Nacht 00:24:37 Sanctus - Adagio 00:25:29 Fidelio 00:26:48 Symphony No.9 4th movement. Allegro ma non troppo-Allegro assai 00:27:40 Symphony No.9 4th movement. Allegro ma non troppo-Allegro assai 00:28:05 Symphony No.9 4th movement. Allegro ma non troppo-Allegro assai 00:28:48 Credo - Allegro ma non troppo 00:28:53 Gloria - Allegro vivace 00:29:13 Gloria - Allegro vivace 00:30:10 Gloria - Allegro vivace 00:31:10 Kyrie - Assai sostenuto 00:31:18 Kyrie - Assai sostenuto 00:33:16 Agnus Dei - Adagio 00:33:59 Sanctus - Adagio 00:34:29 Credo - Allegro ma non troppo 00:36:43 Fidelio 00:37:02 Fidelio 00:37:34 Fidelio 00:38:00 Fidelio 00:38:21 Fidelio 00:39:25 Fidelio 00:40:02 Fidelio 00:40:10 Fidelio 00:40:18 Fidelio 00:41:04 Fidelio 00:41:43 Fidelio 00:42:04 Fidelio 00:42:40 Symphony No.9 4th movement. Allegro ma non troppo-Allegro assai 00:44:11 Fidelio 00:44:19 Gloria - Allegro vivace 00:46:30 Credo - Allegro ma non troppo 00:46:51 Credo - Allegro ma non troppo 00:48:06 Gloria - Allegro vivace 00:49:36 Credo - Allegro ma non troppo 00:51:23 Kyrie - Assai sostenuto 00:53:08 Credo - Allegro ma non troppo 00:53:52 Symphony No.9 4th movement. Allegro ma non troppo-Allegro assai 00:55:31 Gloria - Allegro vivace 00:56:44 Kyrie - Assai sostenuto 00:57:57 Kyrie - Assai sostenuto 00:58:04 Kyrie - Assai sostenuto 00:58:11 Symphony No.9 4th movement. Allegro ma non troppo-Allegro assai 00:59:03 Fidelio 00:59:54 Piano Concerto 5 Fantasia for Piano, Chorus and Orchestra in c-moll, Op.80, 'Choral Fantasy' 01:01:14 Piano Concerto 5 Fantasia for Piano, Chorus and Orchestra in c-moll, Op.80, 'Choral Fantasy' 01:02:15 Gloria - Allegro vivace 01:02:56 Symphony No.9 4th movement. Allegro ma non troppo-Allegro assai 01:04:07 Symphony No.9 4th movement. Allegro ma non troppo-Allegro assai 01:04:35 Piano Concerto 5 Fantasia for Piano, Chorus and Orchestra in c-moll, Op.80, 'Choral Fantasy'
-
¿Qué rola escuchas?
Imperio de Ángeles de Thomas Jacob Bergersen pd: Retomo el hilo?
-
Super Mario Bros Score por "Koji Kondo" - Epic Mix
Hola a todos comunidad, como dice el titulo les quería compartir una mezcla que hice hace años sobre el Score de Mario Bros, en especifico unas composiciones de orquesta/coro que es en lo que se enfoca mi canal. Las composiciones salen en su mayoría de la majestuosa banda sonora de los Mario Galaxy, y alguna que otra del New Super Mario Bros Wii si bien recuerdo. No es una mezcla muy extensa ni ambiciosa, simplemente es un breve homenaje y ejemplo acerca de que en Mario Bros también hay composiciones épicas!. Disfrútenlo! Composer: Koji Kondo Co-Composer: Mahito Yokota, Ryo Nagamatsu, Shiho Fujii and Kenta Nagata Mix Editor: Drayzher Tracklist: 00:00 True Final Boss - Intro 00:23 True Final Boss - Middle 00:34 True Final Boss - Outro 00:41 Battle For The Grand Star - Outro 01:07 The Fated Final Battle - Intro 01:24 Battle For The Grand Star - Middle 01:41 Nemesis King Koopa 02:41 The Almighty King Bowser 03:45 The Fated Final Battle - Middle 04:21 Bowser's Lava Lair - Intro 04:38 Battle For The Grand Star - Intro 04:58 Bowser's Lava Lair - Outro 05:23 The Fated Final Battle - Outro
-
Bayonetta 1 & 2: Comparación completa de Armas Angelicales y Demoníacas! [y Rodin]
Saludos a todos comunidad, les quería compartir nuevamente un Gameplay ilustrativo, esta vez de todas las animaciones y combinaciones de las armas secundarias, entiéndase todas las armas que sueltan los ángeles y demonios por el juego, una comparación ilustrativa movimiento por movimiento tanto en Bayonetta 1 y Bayonetta 2. Ahora bien, ademas agrego un segundo vídeo que también es ilustrativo, de las armas "Rodin" que incluyen gran parte del arsenal angelical y demoníaco, nuevamente sus comparaciones en ambos juegos, que posibilidades tienen, que añaden, que omiten. Parecen sencillos de hacer, pero estas demostraciones son muy jodidas de montar, sobre todo teniendo que intercalar gameplay de cada juego. Espero les sirva de algo! Comenten si les gusto.
-
World of Warcraft Score - El Mix Más importante de mi canal de Youtube
Hola todos comunidad, les quería compartir uno de mis primeras grandes Mezclas de música épica de mi canal, la verdad en ese entonces no sabia en que me iba a enfocar con lo que estaba haciendo en Youtube, pero tras practicar con otros 3 Mix más breves de World of Warcraft, me creí capaz de preparar un homenaje para la ansiada fecha del 10 aniversario de World of Warcraft, así que cuan iluso me puse manos a la obra con una de las mezclas más extensas de mi canal, un mega tejido de composiciones de todas las expansiones de World of Warcraft hasta la fecha, lo cual resulto en dos horas con veinte minutos de más de 200 transiciones de las canciones más épicas de toda la banda sonora, desde vanilla hasta Warlords of Draenor. La verdad esta mezcla me sorprende mucho, porque para el tipo de mezclas que yo hago ahora, me parece una porqueria de mal mezclada porque yo no sabia mucho por aquel entonces, y el nivel de detalle es bastante precario, pero aun así, no sé por qué fue, pero resulta hasta el día de hoy el vídeo con mas visualizaciones y comentarios de mi canal. Puede ser que la respuesta mas simple sea que el trafico de fanáticos de Blizzard sea el mas enorme, pero tambien me ocurrio algo curioso cuando lo publique. Habia un canal llamado "WorldOfWarcraftMusic" que justo, no se si un día después o un día antes, había subido el "Mejor Mix de World of Warcraft" de su canal, casi de la misma duracion de 2 horas, con 30 minutos. Recuerdo que vino a mi caja de comentarios a insultarme y decirme que era un aprovechado, y que mi Mix era una mierda comparado con el suyo que llevaba semanas haciendo. Yo me limite a responderle cordialmente, aunque le aclare que era un irrespetuoso, y la verdad no le dije mucho, yo habia estado mas meses con esta mezcla, pero daba igual, a fin de cuentas, las visitas y los me gusta darían el veredicto final. Al final mi Mezcla actualmente tiene casi 1 Millon de visitas, ustedes dirán que es muy poco, pero tienen que tener en cuenta que mi canal solo tiene 1800 subscriptores... Osea una salvajada increíble. Hoy en día si bien he realizado mejores mezclas de esta saga, ninguna tuvo ni creo que vaya a tener tantas visitas como esta mezcla. Y por eso la considero la mas importante de mi canal. Esta idea surgio con un mal intento de volver a jugar World of Warcraft, juego del cual me había viciado sin parar casi 5 años seguidos, y menos mal que no volvi y decidí homenajearlo con esto, ahora encontré este Hobby mucho mas entretenido y llenador que todas esas interminables horas que nunca acababan en instancias gigantescas xD. Por cierto, de este juego viene mi apodo "Drayzher" y bueno, dejare de aburrirlos y les compartiré la mezcla! Disfrútenla! Composers: Various Mix Editor: Drayzher Tracklist: 00:00 The Dark Portal 00:16 Cinematic Suite Night Elves 00:22 Black Temple 01:09 The Battle of Mount Hyjal 01:51 Ironforge 02:40 Stormwind 02:57 World Expo 03:14 Malevolent Mystique 03:58 Malach 04:54 Grommash Hellscream 05:32 The Shado-Pan 07:12 The Pandaren 07:28 The Culling 09:05 Song of Elune 09:46 Malach 10:35 A Siege Of Worlds 11:28 Wolf At The Gates 11:49 The Chase 12:29 Secrets of Ulduar 14:13 Cinematic Suite Orc 15:05 Arise, A 'Death' Knight 15:48 O Thanagor 16:37 Arthas, My Son 17:10 Invincible 18:05 Invincible 18:39 Arthas, My Son 19:13 The Dark Portal 19:41 Arthas, My Son 20:48 The Dark Portal 21:06 World Expo 21:25 Smack The Giant 21:46 Smack The Giant 21:58 Malevolent Mystique 21:59 Wolf At The Gates 22:43 Call of The Warrior 23:43 Wolf At The Gates 24:27 Army Life 24:45 Stormlords On The March 25:12 Wolf At The Gates 26:18 Stormlords On The March 26:30 Shadowmoon Rising 27:04 Stand Down 27:42 Mountains Of Thunder 28:37 Eagle of Draenor 29:19 Warriors Journey 29:44 Mountains of Nagrand 30:44 Times Change 31:14 Why Do We Fight 32:20 Times Change 32:45 Warriors Journey 33:15 Times Change 33:23 Iron Dawn 35:15 Nightsong 36:25 The Great Wall 36:41 Nightsong 38:05 Castaways 38:33 Seasons of War 40:18 Xaxas 41:34 Seasons of War 41:50 Shado-Pan 42:24 Heart of Pandaria 43:36 Why Do We Fight 43:52 The Wandering Isle 44:23 Way of the Monk 44:48 The Wandering Isle 45:21 Way of the Monk 46:35 Why Do We Fight 47:25 War 48:03 Mobilize 49:07 BFreedom 49:34 Freedom 49:52 Last Night 50:26 Times Change 51:18 Warriors Journey 51:47 Invincible 53:04 Sacred 54:00 Dark Covenant 54:49 Cinematic Suite Intro 55:11 Forsaken 55:29 Voce C 56:14 Chieftans Gather 56:32 Rise to the Dark 56:56 Plight of the Ogres 57:25 Warsong 58:43 A light in the Darkness 59:42 Man Down 01:00:45 Glory To The Alliance 01:01:35 Eventide 01:02:15 Garrosh 01:03:05 Heal The Land 01:04:59 Khadgar's Plan 01:06:03 Patience Point 01:06:34 Eagle of Draenor 01:06:54 Night Spires 01:07:06 Strange Fever 01:07:22 Ts Have It 01:07:32 Man Down 01:08:22 A light in the Darkness 01:08:58 Timeless Isle 01:10:22 The Song of Liu Lang for Orchestra 01:10:48 The Pit of Saron 01:11:27 The Pit of Saron 01:12:47 The Foundry 01:13:22 Overlord 01:13:40 Thunder King 01:14:21 Heal The Land 01:16:07 Fury of the Sunwell 01:17:33 Lament Of The Highborne 01:18:38 Kul Tiras 01:19:52 Tempest's Wake 01:20:40 Guardians of Nordrassil 01:21:35 Guardians of Nordrassil 01:22:43 Ts Have It 01:22:50 Ts Have It 01:23:07 Mobilize 01:23:25 Grinspiration 01:23:47 Eagle of Draenor 01:24:00 Ethereal Essence 01:24:11 Keepers of the Temple 01:25:09 Shadowmoon Sunset 01:25:30 Herding Clans 01:25:54 Ogre Mines 01:26:17 Mystic 01:26:29 Mystic 01:26:42 Tome 01:27:29 A Hero's Sacrifice 01:28:17 Keepers of the Temple 01:28:50 Rise to the Dark 01:29:11 Keepers of the Temple 01:29:24 Vows 01:31:00 The Corrupted Vale 01:31:44 Words of Pride 01:32:22 Mok-Rah 01:33:03 The Essence of the Black 01:33:47 The Fall of Deathwing 01:35:24 Druids of the Flame 01:36:36 Deathwing's Last Stand 01:37:13 Wrathion 01:37:47 Words of Pride 01:38:02 The Gate of the Setting Sun 01:38:40 Wrathion 01:39:06 Mogu'shan Palace 01:40:26 Air 01:40:58 Thrall's Might 01:41:22 Battle for Gnomeregan 01:42:19 Battle for Gnomeregan 01:42:47 The Skywall 01:45:21 The Heartland 01:46:42 Night Falls On the Wall 01:47:11 Something Lies Below 01:47:39 The Warships 01:48:25 The City Gates 01:48:57 The Titans 01:49:27 Echoes of Xaxas 01:49:52 The March into the Firelands 01:50:01 Adventure 01:51:10 The March into the Firelands 01:51:27 Thrall 01:51:58 Air 01:52:27 Air 01:52:47 The Hillsbrad Foothills 01:54:31 The Sunwell 01:55:12 The Reliquary of Souls 01:55:59 Grove of the Ancients 01:56:59 The Arathi Highlands 01:57:39 Tanaris 01:59:02 Justice Rising 01:59:32 Prince Malchezaar 01:59:57 Three Acts of Death 01:59:58 Climbing the Tower 02:00:29 Three Acts of Death 02:00:49 The Essence of the Black 02:02:04 Shakedown 02:03:15 Shadowmoon Sunset 02:03:36 The Dragon Hawk 02:03:56 Zandalari 02:05:51 Stormwind 02:06:24 Night Elf Defeat 02:06:47 Night Elf Defeat 02:07:19 Cinematic Suite Night Elves 02:07:44 O Thanagor 02:08:16 Cinematic Suite Night Elves 02:08:56 O Thanagor 02:09:16 Lich King Theme 02:10:02 Cinematic Suite Human 1 02:10:25 The Burning Legion 02:10:54 Cinematic Suite Human 2 02:11:00 Cinematic Suite Intro 02:11:07 Deathwing's Last Stand 02:11:49 Aftermath 02:12:14 The Fall Of The Hammer 02:12:54 Thrall's Might 02:13:23 Cinematic Suite Orc 02:13:45 Cinematic Suite Human 1 02:14:22 Arrival at Kalimdor 02:15:13 Heroic Victory 02:15:48 Dark Covenant 02:16:33 Cinematic Suite Human 2 02:17:09 Sacred 02:17:25 Aftermath 02:17:50 O Thanagor 02:18:18 A Call To Arms 02:18:56 Thaurissan's Reach 02:19:35 The Shattering 02:21:04 Blackrock 02:21:36 The Foundry 02:22:22 The Foundry 02:22:55 The Foundry 02:23:00 Wolf At The Gates 02:24:52 The August Celestials 02:25:21 The Warships 02:26:16 Times Change
-
Donkey Kong Country Tropical Freeze Score por "David Wise" Un Homenaje a la bestia!
Hola comunidad! les queria compartir un pequeño Mix en homenaje a David Wise en la saga de Donkey Kong Country, generalmente suelo utilizar una seleccion de pistas de toda la saga, pero como yo personalmente me enfoco en las composiciones de corte épico, entiéndase por atmósferas orquestales & corales, y visto lo visto, solo hay composiciones con dicho material en una de las ultimas entregas, Tropical Freeze, esta secuela de returns y quinto juego de la saga Country no solo significa que la vuelta de Donkey Kong triunfo entre los fans, sino que Tropical Freeze pisa con fuerza al traer de vuelta a uno de los compositores mas emblemáticos y trascendentales de los videojuegos de Super Nintendo, David Wise, quien compuso las bandas sonoras tanto de Donkey Kong Country 1 y 2, como También la de Donkey Kong Country 3 en el Remake de Game Boy Advance. No les voy a mentir, mi homenaje no es ambicioso, pero esta hecho con mucho cariño, ya que la puesta en escena de David Wise en Tropical Freeze me parece de lo mejor que hemos tenido en Scores en Wii U, y sin rodeos, soy un enamorado de esta música. En fin, acá les dejo mi mezcla, espero la disfruten, y comenten si les gusto! Composer: David Wise Mix Editor: Drayzher Track List: 00:00 Snowmad's Island - Intro 00:52 Aquaduct Assault - Intro 01:37 Scorch 'N' Torch 02:39 Aquaduct Assault - Outro 03:49 Snowmad's Island - Middle 04:35 Snowmad's Island - outro
-
Cuphead: un videojuego moderno que te hace jugar lo retro.
una maravilla de videojuego, amor a primera vista igual que el Ori *-*. No imagino el trabajazo de chinos lograr esas animaciones tan detalladas. En los personajes y escenarios pareciera que cada spray de animación esta dibujado a mano, y seguro es así. Aquí es cuando se puede hablar de verdadera potencia "Artistica", no ambiciona tecnicismos gráficos, solo con su arte seduce a cualquiera!
-
Nier: Automata - Ideas/Filosofías, y como las ejecuta, por Quetzal y DayoScript
Entiendo tu punto, y respeto, pero déjenme ser el bicho raro de los que si les interesan estos análisis jaja, con que solo haya 1 pobre diablo por ahí que si le llame la atención estas segundas lecturas, el compartir esto abra valido la pena xD. No niego que el valor primordial de un videojuego se encuentra intrínseco en el gameplay, pero cuando los videojuegos intentan contarte historias mas complejas, a veces el gameplay no basta, y en estos casos, es bueno saber que hay personas por ahí en el alocado mundo de youtube que con un mínimo de conocimiento pueden culturizar a alguien como yo tan ignorante de estas filosofías y métodos guionisticos jaja
-
Arte, Modelado Link
que escultura tan increíble!!! la verdad la dedicación y el detallismo tan enfermizo en los artesanos para lograr tal fidelidad me deja sin palabras!
-
Análisis de "Ghost In The Shell" y el desastre de "El Fantasma en la Concha"!
Hola comunidad, la verdad, haciendo honor a la sinceridad, lo que queria publicar por acá eran mis Mezclas de música del Score de Ghost In The Shell y Akira, pero en vista de que Youtube se me puso cabrona y me los Bloqueo, no me queda de otra que descargarme compartiendo una serie de vídeos para todos aquellos fanáticos de la animación japonesa que reconocen a obras tan trascendentales como lo fueron Ghost in The Shell para la cultura popular y todos esas ideas revolucionarias que sentaron las bases del Cyberpunk en el mundo moderno. También agrego que de todas formas no iba compartir mis Mezclas de anime por acá aun, pues lo he estado haciendo a través del Facebook del foro, así no resulto redundante poniendo ambas cosas por ambos lados, por eso acá comparto Scores de Juegos y allá de Animes xD. Pero volviendo a Ghost in The Shell, primero que todo me parece una obra sencillamente alucinante, soy un gran fanático, prácticamente me he visto TODO lo que tiene que ver con esta Saga, desde las películas originales, pasando por las dos temporadas de Stand Alone Complex y Arise, si bien estas dos ultimas escapan un poco de las distopias filosóficas, el "Pan de cada día" de los universos que presentan, son "ALUCINANTES", por lo que aun siendo concebidas para un publico menos cabezón, consiguen entretener y asombrar con cada nuevo caso de Cyberterrorismo que presentan. Ahora bien, como no me considero un entendido de todo este rollo a nivel filosófico, ya que son obras muy de "autor" las viejas pelis, acá les quería compartir unos vídeos, nuevamente de los canales que habituó, ya que explican y sumergen en estas tramas, un millon y trillon de veces mejor de lo que pueda explicarlo yo en unas burdas lineas. Si bien el foco de los análisis siempre va ser la primera adaptación de Ghost In The Shell, debo admitir que soy un gran fanático de la segunda película "Innocence" que me parece que plasma su mundo de una manera tan inmersiba y aterradora, que realmente al acabar el metraje te llevas un mal sabor de boca increible, y todo ese rollo del fenomeno Humano/Maquina con el paralelismo de los niños jugando con muñecos de porcelana, es uff, una pasada!. El primer vídeo es del Gatito Quetzal explicando todos esos matices tan ricos que tiene el lenguaje audiovisual de esta obra y por su puesto las filosofias que presenta, luego pondré su paralelismo con la adaptación reciente de "El Fantasma en la Concha" por DayoScript que explica por qué es una violación asquerosa a la fuente original. Y ahora llegados a este punto de conocimientos, para los que quieran explayarse un poco más con información, acá también les dejo otro análisis a nivel Músical de una de las composiciones, por otro Youtuber llamado Jaime Altozano, que viene a complementar un poco lo que ya explico DayoScript con la música. Y ahora si para finalizar, para los que nos gusta aprender más y que nos vuelen la cabeza de vez en cuando, un vistazo en profundidad a lo que es el Cyberpunk, su historia e influencias por nuevamente el gatito Quetzal. Disfrutenlos y comenten si les gusta esta saga tan "Ancestral" dentro del Anime.
-
Xenoblade Chronicles X Score por "Sawano Hiroyuki" - Un Pequeño Homenaje
Hola comunidad!. Les quería compartir esta pequeña mezcla que hice, que surgió tras mi inutilidad para con el resto de la banda sonora, la verdad me lié mucho porque quería hacer algo englobando pistas vocales, rock, y las épicas, pero al final metí todo en la centrifuga y el resultado cada vez se sentía como una mierda. En mi frustración escuchaba continuamente las composiciones que más me gustaban de este Score, "YAKOUMORI" y la imposible de pronunciar "z5m20i12r04a28" ya que me preguntaba continuamente, dónde las iba a encajar en todo este insulto de edición que estaba haciendo. Al final de tanto escucharlas me di cuenta de algo realmente estúpido y que salta al oído enseguida, estas dos canciones me gustaban tanto, porque sonaban muy parecido, a tal extremo que en realidad son composiciones gemelas, instrumentadas y vocalizadas de diferente manera, pero que van a tempo y utilizan los mismos ritmos y armonías. Y dije, a ver, que pasaría si intento diseccionarlas y unificarlas?. Y la verdad esto fue lo único realmente ingenioso y que valía la pena de todo el embrollo que estaba armando. El trabajo de Sawano en Xeno X me parece de los mejores de este compositor, y algún día espero retomar este proyecto, ya que al menos por ahora no me siento a la altura para maniobrar los Tracks, por lo pronto los dejo con lo único que vale la pena de mis precarias habilidades en este agradable Mix. Comenten si les gusto!. Composer: Sawano Hiroyuki Mix Editor: Drayzher Tracklist: 00:00 z5m20i12r04a28 00:20 YAKOUMORI 00:35 z5m20i12r04a28 00:50 YAKOUMORI 01:04 z5m20i12r04a28 01:49 YAKOUMORI 02:17 z5m20i12r04a28 02:56 YAKOUMORI 03:27 z5m20i12r04a28
-
Nier: Automata - Ideas/Filosofías, y como las ejecuta, por Quetzal y DayoScript
Si, pasa que el DayoScript analiza los juegos a nivel de guion, como si fueran pelis. De seguro si él le ve fallos a la trama, ya que estudio cine..... de seguro algo mas de cine sabe este hombre que yo XD, pero el mismo admite ser un pésimo jugador, por eso en disfrute de gameplay y la inmersion que producen los juegos, los verdaderos Gamers sabemos que con fallos o no, es un juego maravilloso. Aunque si rescato el punto sobre el abuso del Esquivar, es cierto que se debieron currar un poco mas la penalizacion. Recuerdo haber jugado hace poco el "Transformers Devastation" y no tiene penalizador de esquivar tampoco, si bien las combinaciones y secuencias de tiempo brujo son de lo mejor que le vi hacer a Platinun Games en un videojuego, el gameplay del Transformers se rompe por ser demasiado sencillo de spamear el botón de esquivar. No he jugado Nier Automata, pero si ocurre lo que en el Transformers, entonces acepto ese punto. Pd: El análisis filosófico de Quetzal es orgasmico
-
Nier: Automata - Ideas/Filosofías, y como las ejecuta, por Quetzal y DayoScript
Por eso puse el análisis de Quetzal en segundo, porque DayoScript termina dándole de ostias al juego, pero Quetzal desde su punto de vista le saca una segunda lectura mas que jugosa, a ese si le encanto el juego
-
Bayonetta Score por "Rei Kondoh" - El Pináculo De Una Obra Imperecedera
Hola de nuevo comunidad, como ya abran leído en el titular, el ultimo compositor que nos quedaba revisar en esta serie de Mezclas, es Rei Kondoh!. La verdad no sé si hacerle más bombo de lo que ya le hice con el Mix anterior, toda la parte mas reconocible del Score de Bayonetta 1 y 2 pasa por la habilidad y creatividad de Rei Kondoh. Si recapitulamos todos los trabajos de los anteriores 11 compositores, qué hace a este, mejor que los demás? es obvio que todo es una cuestión de gustos, pero digamoslo así; Todas las Bandas Sonoras tienen sus pasajes ligeros, sus temas pegajosos y por su puesto sus momentos de puro Epicness. Ahora bien, que ocurre cuando los pilares de todo un Score son el Epicness constante, Que ocurre cuando le pides a algo que ya en esencia suena épico, ser mucho muchísimo más épico. Si ya hasta las batallas normales tienen un tamboreo, orquestacion y acapella coral de ángeles asombroso en todo momento, como superar esto y diferenciar algo que realmente sea "Más Epico" que todo lo que hemos estado escuchando hasta ahora..... bueno, eso es lo que se llama un Epicness estilo "Rei Kondoh". Podemos reconocer sus trabajos prácticamente en casi todos los enfrentamientos finales y más importantes. La belleza increíble de "The Lumen Sage & Temperantia" o la inolvidable "You May Call Me Father", sin ir más lejos, la grandilocuencia de The Greatest Jubilee. Sin exagerar, son trabajos asombrosos, prácticamente se roban el discurso audiovisual y te hacen sumergirte en esas notas tan alocadas y hermosas. Espero disfruten la mezcla, ya que es la más extensa por lejos, de las 5 que hice, con casi 34 minutos de extenso trabajo, este fue sin duda el que más meses me llevo hacer, varias veces me frustre y lo mande a la mierda y lo hice desde cero por no poder resolver ciertos arreglos y transiciones, había mucho material y no quería desperdiciar nada. Y para que no se les haga un aburrimiento el video, nuevamente esta mezcla va acompañada de imágenes, en esta ocasión de la galería de arte del segundo Bayonetta, yo mismo las grave con mi capturadora, como todas las demás xD. En fin, comenten si les gusto!!! Al fin termina esta Pentalogia! Composer: Rei Kondoh Mix Editor: Drayzher Tracklist: 00:00 God's Voice A 00:35 God's Voice B 01:19 Paradiso - Star Ocean 02:03 Isabel Building - Upper Floors 02:34 Paradiso - Star Ocean 03:38 Isabel Building - Upper Floors 04:19 Paradiso - Star Ocean 04:50 Isabel Building - Upper Floors 05:07 Paradiso - Star Ocean 05:30 Isabel Building - Upper Floors 05:50 Inferno 06:24 Isabel Building - Upper Floors 06:45 Inferno 07:12 Underground Cave 07:26 Town Areas Swallowed by Lava 07:43 Inferno - Forest 08:07 Town Areas Swallowed by Lava 08:21 Underground Cave 08:36 Inferno - Forest 09:01 The Lumen Sage & Fortitudo 09:19 Town Areas Swallowed by Lava 09:32 Underground Cave 09:40 Town Areas Swallowed by Lava 10:02 Underground Cave 10:15 Town Areas Swallowed by Lava 10:42 Raid! 11:05 Iustitia - In Giving Every Man His Due 11:23 The Lumen Sage & Fortitudo 11:38 The Greatest Jubilee 12:04 You May Call Me Father 12:18 Iustitia - In Giving Every Man His Due 12:37 Aesir 12:47 Beyond Time 13:21 The Greatest Jubilee 13:53 Fortitudo - In Labors And Dangers 14:14 Aesir 14:54 The Greatest Jubilee 15:14 Sapientia - In The Choice Between Good And Evil 16:11 Raid! 16:35 Beyond Time 16:56 PUNCH-OUT!! 17:02 The God Of Chaos! 17:36 The Lumen Sage & Fortitudo 17:51 Fortitudo - In Labors And Dangers 18:05 The Lumen Sage & Temperantia 18:39 You May Call Me Father 18:53 PUNCH-OUT!! 19:19 Iustitia - In Giving Every Man His Due 19:43 The Lumen Sage & Temperantia 20:22 Fortitudo - In Labors And Dangers 20:36 The Lumen Sage & Fortitudo 20:51 Beyond Time 21:03 Fortitudo - In Labors And Dangers 21:17 You May Call Me Father 21:26 You May Call Me Father 21:35 Aesir 22:20 The Greatest Jubilee 22:46 Beyond Time 23:10 Sapientia - In The Choice Between Good And Evil 23:41 You May Call Me Father 24:20 Aesir 24:41 Beyond Time 24:53 You May Call Me Father 25:03 You May Call Me Father 25:17 Iustitia - In Giving Every Man His Due 25:53 Beyond Time 26:07 Iustitia - In Giving Every Man His Due 26:15 The Greatest Jubilee 26:39 The Lumen Sage & Fortitudo 27:05 Raid! 27:28 The Lumen Sage & Fortitudo 27:44 Isabel Building - Lower Floors 28:25 Friend 28:38 Friend 29:03 Sapientia - In The Choice Between Good And Evil 29:30 The Lumen Sage & Temperantia 29:56 You May Call Me Father 30:16 The Greatest Jubilee 30:55 Fortitudo - In Labors And Dangers 31:36 The Greatest Jubilee 32:15 You May Call Me Father 32:34 Friend 32:59 Confrontation with Jeanne A