Jump to content

Sakarisei

Members
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by Sakarisei

  1. Es posible que alguno se haya enterado de lo que se podría considerar como el primer servidor privado de Phantasy Star Universe en la historia del mundo de los videojuegos. Y eso que ojo, después del cierre del servidor americano del propio juego, a pesar del intento de hacer un servidor privado (Que el primero, por cierto, era NGS, lo que sería como Newzero Game Server), dicho intento se quedó atascado por completo por problemas internos en la administración de ese proyecto. Sí, es verdad que luego después se intentó eso con otro equipo, pero aun así, se quedó en lo mismo (Siendo en su caso EGS), hasta que, al liberar el código de ese proyecto, los administradores Marmalade y Tony (Pese a que, por motivos que se desconocen de cara al público, Tony ya no esté en la administración) decidieron tomar ese código para sí, llevándolo a un nivel mucho más avanzado… pero eso sí, no de la mañana a la noche, hecho está. Si alguno se quiere preguntar sobre el tema del PSU, se puede decir que es bastante estable. Es decir, es un juego en el que se puede jugar de forma normal, subir de nivel de forma normal, desbloquear las nuevas clases de forma normal, y… por lo tanto, se puede decir que tienen todo lo básico para jugar. Ahora bien, que la experiencia de juego sea bastante estable y realista no quiere decir que esté al 100% acabado… por no hablar de que aún quedan elementos por introducir en el juego. Simplemente lo que ocurre es que si alguien quiere ver como está el servidor, la experiencia de juego es aceptable tanto para los que llevaron mucho tiempo en el modo online como para los nuevos, e incluso se podría decir que se pueden revivir los viejos tiempos en el propio videojuego, que no es de otro que del Phantasy Star Universe: Ambition of the Illuminus. Evidentemente, no todo es oro lo que reluce, y una de las cosas las cuales se va a dejar en este post reside en que Clementine está en un periodo de testeo público. Sí, el último, pero el hecho de que sea el último implica que, después de acabar todo, se hará un borrado absoluto de todos los personajes del servidor privado que hay, lo que quiere decir que todo el progreso se habrá borrado para concluir con todo este esfuerzo tan abismal que ha hecho el equipo de Clementine durante al menos 3-5 años. Por ese mismo motivo, lo suyo es esperar si se desea estar en un estado donde no sean betas, ni alfas ni cualquier periodo de prueba para poder disfrutar del propio videojuego. Sin embargo, sí se aconseja probar el estado del servidor para demostrar desde este post lo viable que es hacerlo… y la pregunta que se viene por encima de todo… ¿Porqué? Pues para empezar, el estado del servidor no tiene nada que ver con lo que ofrecían otros proyectos como lo eran NGS (Newzero) o EGS. Es decir, para aquellos que pudieron probar parcialmente EGS (NGS era mucho más difícil y solo era accesible para aquellas personas que tenían el privilegio de hacerlo, entre ellas me incluyo), el progreso del juego va mucho más allá de chatear en la planta 4 de la GUARDIAN’s Colony y de probar casualmente una misión de prueba, también en la cuarta planta de la GUARDIAN’s Colony. Funciona el combate, funcionan muchas armas, funcionan muchas PAs/balas/techs, funciona el grindeo (Aunque, por ahora, es excesivamente caro de hacer por el precio de los grinder que hay en la tienda y dado que no se pueden obtener ingame (Las bases por sí solo no sirven para este propósito), pero que más adelante, con el funcionamiento del síntesis, el grindeo se podrá disfrutar de forma normal con él), funcionan los drops (Excepto los de los bosses y los que vienen al acabar una misión), hay una buena variedad de objetos que recolectar, etc. También, y por si alguno se lo pregunta, la gran mayoría de las misiones funcionan de forma normal. Sí es verdad, que por motivos técnicos, se pueden dar algunos bugs de forma visual. Es decir, el Alterazhog, que es básicamente un dragón de dos cabezas que está en Neudaiz, pese a mostrarse “neutro”, en realidad es un boss que comienza como una criatura de Luz, pero que puede cambiar a Oscuridad según su propia voluntad. Pero fuera de esos efectos visuales, se puede jugar al juego explorando todo su contenido. Como todo programa que existe en el mundo real, es de esperar que haya errores en él, siendo uno de los ejemplos que las metralletas (Las Machinegun) no regeneran el PP durante un lapso de tiempo, que ciertos efectos (Tanto en las PAs/balas/techs) están ausentes o… simplemente, no funcionan como es debido, toparse con “fantasmas” que en realidad son enemigos que el servidor ha cargado para el jugador, pero que la realidad es totalmente diferente (Es decir, enemigos muertos que son 100% invencibles y que se puede recibir daño por parte de ellos)… pese a que en ese caso se puede arreglar con el comando /reload, junto con otros ejemplos los cuales, sí es verdad que pueden molestar, pero no son algo tan importante como para poder hacer una buena base donde dos amigos puedan jugar a ese videojuego sin problemas de ningún tipo. Y por si alguno se lo pregunta, sí, funcionan las habitaciones, aunque con ciertas funciones no tan importantes sin funcionar. Pero que por poder se puede introducir uno en su habitación para así poder después aparentarla como le plazca, junto con el hecho de poder guardar los objetos sin problemas de ningún tipo. Aun así, no se debe olvidar que este es un proyecto hecho por unos fans para los fans, lo que hace que al no tener el mismo soporte que el de una compañía como lo es SEGA, estos puedan tener problemas a la hora de llevar a cabo el servidor privado. También hay que tener muy en consideración, cosa que se dejará subrayado por si alguno tiene unas expectativas absurdas y surrealistas, que PSU Clementine es totalmente incapaz de producir exactamente el mismo servidor que el oficial, y… al no tener todos los paquetes necesarios para poder obtener todo el contenido, va a ser extremadamente complicado que el servidor pueda ser al 100% los servidores oficiales. Por ese mismo motivo, es muy posible que la experiencia en Clementine sea muy distinta de los oficiales. Y esto es un aviso muy importante para aquellas personas de carácter puristas que desean que todo esté tal y como si estuvieron en los servidores oficiales. Y este aviso, evidentemente, se debe a que por motivos del cierre de los servidores, no fueron capaces de poder obtener todos los paquetes necesarios (Ya sean los que hay dentro del cliente como aquellos procedentes de la memoria del juego) para poder emular al 100% los servidores del propio juego. Y es que, aunque Clementine sea capaz de crear esos paquetes, al tratarse de un proceso muy aparatoso, de momento solo se encargarán de reproducir lo que tienen a modo de paquetes, yendo más adelante a producir el contenido que tengan que hacer, sin tener que llevar a cabo muchas complicaciones. Puede resultar absurdo y estúpido, pero si alguien ha trabajado de verdad en el mundo de la programación y de la informática, este sabe, o debería saber, que programar no es simplemente escribir dos o tres líneas de código. Hace falta pensar el problema, ir probando hasta dar con el resultado, e incluso observar si ese código está optimizado (Que no quiere decir que no funcione) para evitar problemas que puedan acarrear de cara al futuro. De hecho, como la gente en la red es generalmente muy hostil, siendo esto especialmente en el mundo de los videojuegos, suelen guardar con gran recelo estos planes para evitar que la gente en cuestión haga falsos rumores o expectativas que van más allá de lo razonamiento y de la realidad, junto con el añadido de evitar robo de código y cosas por el estilo. Fuera de todo eso, es tan jugable que se puede disfrutar perfectamente de un viaje en todo el planeta en el que se esté con el clásico estilo de juego que reside en, por ejemplo, hacerse una misión, ir al siguiente lobby para coger otra misión, hasta el punto de llegar a un punto final o bien decidir volver al lobby principal por mero cansancio. También, y como es obvio, se puede disfrutar del chat en el juego, pero eso es algo que ya estaba de hace mucho tiempo… Aun así, debido a que el propio Phantasy Star Universe: Ambition of the Illuminus es un juego del 2006, es posible que este juego no sea atractivo para el nuevo público, aunque esto no quita que no haya gente esperándolo, siendo un total de unos 6000 usuarios quienes esperan el lanzamiento definitivo del juego para estar en él, y… por lo tanto, poder pisar Gurhal una vez más. Sin embargo, aunque estén esos 6000 jugadores esperando el juego, generalmente, para dar una idea por donde van los tiros, el 95% de los usuarios que están ahí son producto de la nostalgia, ya sea del modo online o del offline, aunque es evidente que de ese 95%, se calcularía que el 75% de ellos son los que jugaron al modo online, deseando volver a jugarlo una vez más. En cualquier caso, ahora es una opción mucho más viable para ir probando lo que es el juego en sí, las armas, las clases, etc. Y sí, claro que se puede ver todo eso en la release, por supuesto que si. Simplemente lo que ocurre es que no será lo mismo dado que en la versión de testeo pública se tendrá una oportunidad de cometer errores y poder ver con mucha más libertad lo que es el juego en sí dado que ahí se asumirá la pérdida del personaje. No es como en su versión definitiva, que, una vez inicializado todo, la sensación de probar cosas será totalmente distinta… Aun así, claro que habrá un análisis del propio PSU, y se hará para que este post pueda tener una imagen de lo que es el juego en sí, para así dar una idea de lo que es realmente el juego. Como se dijo por ahí en Internet, el Phantasy Star Universe es un gran juego, aunque con grandes fallos. Enlace para entrar al servidor privado de PSU: Click aquí
  2. Personalmente habrá que ver como funcionará el streaming en el mercado. Ahora mismo no es rentable porqué no todos tienen acceso a una conexión potente... pero bueno, igual en 10 o 20 años más si se podría la verdad.
  3. ¿Y desde cuando Nintendo va a dejar de hacer consolas? Está claro que los haters de Nintendo harán lo que sea para dejarla en ridículo. Por ese mismo motivo estoy cansado de oir a Youtubers que se ven como los gurús cuando en realidad son maestros de paja...
  4. Sakarisei posted a post in a topic in Nintendo
    Ahora bien, a pesar de que este juego es exclusivo de PC, dado que se trata de un juego que usa la franquicia de Pokémon, he decidido postearlo en la sección de Nintendo por si hay de algún que otro Nintendero interesado en lo que sería como el primer y, por ahora, el único juego fandom basado en el famoso spin-off de Pokémon Mundo Misterioso (Pokémon Mystery Dungeon en inglés), pero a modo de MMO y con la posibilidad de interactuar con los otros usuarios. Pero bueno, comenzaré con este post. Pokémon Mystery Universe Pokémon Mystery Universe o PMU es un videojuego online fandom de la saga Pokémon Mundo Misterioso. Para los que no sepan lo que es un juego de Pokémon Mundo Misterioso, un juego de Pokémon Mundo Misterioso es un juego en el que, en lugar de ser un entrenador Pokémon que tiene como objetivo hacerse con todas las medallas de los gimnasios (Excepto en la séptima generación, que son pruebas), el propio usuario es uno de los miles de Pokémon que ronda en el mundo Pokémon. Pero en esos juegos, a diferencia de los juegos principales, es que los habitantes de ese mundo son solo Pokémon, aunque algunos de ellos interactúan como los humanos en el sentido de que saben hablar, razonar, comerciar con otros Pokémon, etc. En otras palabras, y como es de costumbre en esos juegos, y más aún siendo un spin-off, el mundo Pokémon de esos juegos no tienen nada que ver con el mundo Pokémon de los juegos principales, por no hablar de que aquello podría ser más considerado como un sueño que un mundo real, pero esto último ya es un detalle a nivel personal, hecho está. En todos los juegos de Pokémon Mundo Misterioso, el usuario adopta la forma de un Pokémon que... bien varía según un cuestionario que resuelve, o bien, siendo ya más de los últimos que de los originales, el usuario puede escoger el Pokémon que quiera sin ninguna clase de restricción. En Pokémon Mystery Dungeon, nosotros podemos escoger un total de unos 28 Pokémon, una cantidad que, en comparación con otros juegos, es una cantidad muy bárbara, pero que por decirlo de una forma u otra, hay 7 categorías las cuales, dichas categorías son los tipos de Pokémon por el que el usuario puede elegir. Es decir, el usuario tiene para elegir como tipo inicial los tipos fuego, agua, eléctrico, planta, normal, tierra y psíquico. Cada tipo de Pokémon ofrece un total de cuatro pokémon, y el usuario tan solo puede escoger uno. Aunque todos excepto Torchic pueden ser reclutados pasado cierto tiempo en el juego, el usuario no debe temer en si elegir a uno u otro, pues más adelante, y a la hora de llevar a cabo unas misiones, el usuario podrá cambiar de lider del equipo, llegando, sí, incluso a expulsar a su propio yo por una mala elección al inicio del juego. En ese sentido, el juego es capaz de ofrecer una cierta flexibilidad a la hora de comenzar en el juego, pero con la desventaja de que ese Pokémon se eligió a principio no volverá a aparecer hasta pasado un tiempo que puede ser largo o no dependiendo de la disponibilidad de tiempo que tenga el usuario en él. Como todos los juegos de la saga mencionada, el usuario tiene que recorrer mazmorras para poder vencer a jefes y obtener su recompensa para poder avanzar en el juego, lo que hace que tanto este juego como sus antecesores sean considerados como juegos de la categoría Rogue-Like y Dungeon Crawler, tipos de juegos pues que... bien que aún perduran en el mercado, pero que cada vez aparecen menos dada la fuerza que tienen otros tipos de juegos, pero eso no es tan importante si el usuario es capaz de disfrutar de esta clase de juegos. Lo que hace realmente interesante a PMU no es tanto que el juego sea un Dungeon Crawler más del montón sino que el mapa principal del juego sea excesivamente grande... hasta el punto en el que se puede hacer algo que probablemente varios hayan soñado... y es que llevar a cabo viajes para luego ir a la mazmorra y dar la sensación de viaje real y no que se vea el típico mapamundi cuando se inicia el trayecto a una mazmorra hace que el juego disponga de más profundidad, pero la cosa no acaba ahí, hecho está... Ver a los Pokémon salvajes que están fuera del poblado de inicio hace que el juego disponga de mucha vida dentro del mundo. Si a eso se le añade que el hecho de poseer ciertos movimientos son los encargados de obligarnos a aprender tales cosas para avanzar en el juego (Por ejemplo cortar arbustos, derribar rocas, etc), aquello hace que el juego pueda tener un grado de interés superior a la hora de curiosear en el mundo. Aun así, el mundo no es simplemente un mapa gigante de hierba y unos cuantos árboles, no. Hay mazmorras las cuales, el juego nos avisará de que nos adentramos en una, pudiendo decir sí o no para entrar en ella, siendo esto algo muy importante porqué ningún jugador puede abandonar libremente una mazmorra si no es con un objeto que permita la huida (Como la famosa fugasfera). También es posible toparse con otros Pokémon que pueden dar consejos como en los juegos principales, aunque también, curiosamente, hay otros lugares de interés como una cárcel en el que, supuestamente, es un lugar donde la gente que viola las normas del juego están ahí como mero castigo, aunque no he llegado a investigarlo del todo... pero sí, un usuario puede estar en la mazmorra más peligrosa del mundo y ver como su Pokémon muere de un solo golpe... Tales cosas son las que hacen que este juego pueda verse entretenido, aunque también hay que tener en cuenta que este juego, aunque es verdad que tiene la esencia de los Mundo Misterioso, su jugabilidad no tiene nada que ver con lo que es en realidad porqué es ahí donde voy a hablar para que se vea más o menos como van los tiros. Los Pokémon no se mueven por turnos como sus juegos antecesores sino que se mueven libremente, aunque con un ratio de movimiento según la dificultad de la mazmorra. Aunque es verdad que las luchas a tiempo real pueden resultar atractivas para la vista, en la práctica tales luchas pueden ser un dolor de muelas si no se descubre a tiempo sus mecánicas... y sí, claro que el juego da un tutorial para que se sepa como moverse e incluso atacar, pero el problema del tutorial del juego es que no ayuda mucho porqué hay de ciertos elementos que el propio jugador lo debe descubrir... y si el propio usuario no es consciente de que hay ciertos elementos que provienen de juegos anteriores (Como por ejemplo el tablón de anuncios que está al lado del edificio Mensajeros Pelipper), un usuario abandonaría inmediatamente el juego dado los pocos tutoriales que hay en él, a menos que se ponga a ver en Youtube... y aun así, objetivamente no es buena idea tener que depender de una plataforma para que básicamente lo haga todo, y cuando digo todo, lo es todo en todos los aspectos. Ahora bien, la wiki del juego (Que por cierto, la hay), aunque es verdad que por dar información del juego la da, no siempre cubre todas las necesidades que tiene un jugador sobre ciertos elementos del juego, y que por ende, hace falta adivinarlo por cuenta propia. Dejando de lado el tema de los tutoriales y demás guías, el juego tiene un metajuego que básicamente no tiene nada que ver con los juegos oficiales de Nintendo. Es decir, casi todos los movimientos en ese juego tienen unos rangos exagerados, hasta el punto en el que algunos tienen un tipo de ataque que nunca se ha visto en los juegos originales. Por ejemplo, el movimiento Ascuas. El movimiento Ascuas, en los juegos originales es un ataque de dos casillas que normalmente sirve de apoyo para aquel Pokémon que ataca siempre de frente y pegado a su adversario. En PMU, Ascuas es un movimiento que ataca en forma de cono, cosa que también ocurre con Látigo Cepa, haciendo que el juego cambie radicalmente. Ya la situación no acaba ahí... Poder atacar a los enemigos desde las paredes, aunque ciertamente esto se hizo principalmente para tener oportunidades contra el tipo Fantasma, hace que el juego se vuelva un poco caótico, por no hablar del exagerado PP que pueden tener algunos movimientos en comparación con los juegos anteriores. También otro problema reside en que si el usuario es rodeado por muchos Pokémon enemigos, para que luego tenga que elegir revivir o cambiar a otro Pokémon, muchas veces se convierte en un auténtico drama, reduciendo considerablemente la posibilidad de retomar la partida a su favor, haciendo que casi se convierta en un infierno más que en un intento de arreglar un error hecho en una mazmorra. Y por último, en respecto a la interfaz, honestamente no me disgusta nada la interfaz. Es decir, es atractiva para la clase de juego que es y tal, interesante... pero con el grave problema de: No permite ordenar los objetos por orden alfabético No permite atacar con un objeto asignado, siendo inútil el uso de ciertos objetos que normalmente se usan en los juegos originales No permite visualizar ciertos detalles de gran importancia, como por ejemplo ver la habilidad del Pokémon, lo que hacen los movimientos, su potencia, etc. En conclusión: Es un juego que... sí, es interesante si se le enseña a alguien que realmente haya disfrutado mucho del famoso spin-off Pokémon Mundo Misterioso, junto con el factor MMORPG, que es lo que hace que el juego sea único. Pero puede no ser un juego recomendado para cualquiera porqué objetivamente es un juego enfocado para un nicho muy concreto (Amantes del spin-off). Además, y aunque algunos elementos tienen sentido que estén por ser un MMO (Por ejemplo no tener al equipo completo de Pokémon como en los juegos anteriores) dado que hay elementos que permiten jugar con las otras personas, otras cosas podrían estar mucho mejor trabajadas, ya no solo para ayudar a los nuevos sino también para que los usuarios que quieran engancharse, poder tener más motivos para jugar al juego, aunque de momento, se siente que el juego tiene usuarios al ver una media de unos 30-50 usuarios dentro de él, junto con el tema del Discord, que ese es otro elemento que ya se usa cada vez más y más, siendo ya oficialmente una herramienta imprescindible tanto para usuarios como para empresas de videojuegos. Website: http://pmuniverse.net/
  5. Muchas veces el tema de comparar el PC con una consola cualquiera está generalmente ligado con una falta de autoestima considerable que hay en su interior ya que bien... ciertamente las empresas que se dedican a sacar noticias de esas comparaciones no lo hacen con esas intenciones, pero cuando se trata de usuarios estándares como Youtubers y tal, ellos suelen comparar el PC con las consolas para simplemente menospreciarlas. Ya no es solo eso, sino que también, y últimamente, el hecho de la supremacía del PC Master Race está cada vez arrasando de forma enfermiza con esos aires de superioridad absoluto que para mí no tienen ni pies ni cabeza. Y esto que ojo, yo soy más que usuario de PC que de las consolas, y no por ello tengo que estar haciendo esas críticas para mostrarme "superior".