Jump to content
Descarga nuestra app

Una mejor manera de navegar. Conoce más.

Primordia Gamers NLA

Una aplicación de pantalla completa en tu pantalla de inicio con notificaciones push, insignias y más.

Para instalar esta aplicación en iOS Y iPadOS
  1. Toca el icono de compartir en Safari
  2. Desplázate por el menú y toca Agregar a la pantalla de inicio.
  3. Toca enAgregar en la esquina superior derecha.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Toca el menú de 3 puntos (⋮) en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Toca Agregar a la pantalla de inicio o Instalar aplicación.
  3. Confirma tocando en Instalar.

Spree

Arcadia Club
  • Joined

  • Last visited

  1. Ayn que bonito escribes ¡Gracias por redactar!
  2. Bienvenidos a la RetroSpreectiva de Septiembre y, para no perder la costumbre, la publicamos hoy ¡en el día de mi cumpleaños! Así que, para entrar de lleno en el tema de esta ocasión durante nuestro mes patrio, ¿te gustaría conocer estudios desarrolladores de juegos que bien podrían ser tus vecinos? ¿Qué tal juegos desarrollados por manos mexicanas (buenísimos, por cierto) que podrías jugar en estas fechas patrias? Pues de eso se trata hoy. Acomódate en tu lugar y conoce un poco de México en la industria de los videojuegos, desde estudios nacionales así como productos creados con la marca de calidad “Hecho en México”; espero disfrutes mucho de la lectura y, si conoces alguno que no esté en esta publicación, siéntete libre de mencionarlo abajo en los comentarios. Mariachi Legends es uno de los juegos mexicanos más anticipados a llegar. Sus creadores fueron los responsables de otro juegazo, 9 Years of Shadows Conoce sobre los estudios mexicanos y los juegos que ya puedes jugar Si bien hay una nutritiva cantidad de juegos que ya puedes disfrutar hoy en día, vamos a echarle un ojo a los de origen mexicano y de paso presentarte un poco sobre los estudios responsables de crear dichas obras de arte convertidas en horas de entretenimiento solo para tu gusto. ¿Jugarías alguno? HyperBeard es uno de los estudios más grandes en la Ciudad de México (quizá el más grande en el país) de juegos para dispositivos móviles inteligentes. La banda de HyperBeard es conocida mayormente por crear juegos de gameplay casual con un estilo bastante adorable. Teniendo como referencia la creatividad en distintas expresiones y con un acercamiento bastante asertivo a la inclusividad, los juegos de HyperBeard no escatiman en nichos y son para el alcance de todos… todos los que cuenten con algún dispositivo móvil inteligente. Como todo buen estudio exitoso, HyperBeard cuenta con un muy buen número de juegos en el mercado de gran calidad, y esto está respaldado por las más de 200 millones de descargas a nivel global. Podría platicarte de todos los juegos que tienen disponibles (con títulos como Adorable Home, Pocket Love, K-Pop Academy, etc.) pero te recomiendo altamente que mejor entres a la tienda de aplicaciones de tu celular o tablet, busques HyperBeard y los conozcas todos… Y quién sabe, capaz de allí sale tu siguiente vicio. Adorable Home es justo eso, una experiencia de vida de lo más adorable posible Desde Chihuahua y para el mundo llegó Lienzo repartiendo cultura con dos juegos que están fuertemente inspirados en temas mitológicos y de ascendencia indígena de la región. El estudio se hizo famoso por Mulaka, considerado uno de los juegos de acción más exitosos del 2018 para acá. El juego que te lleva a explorar regiones en el norte del país recibió comentarios súper positivos particularmente por su estilo gráfico. El juego salió para Nintendo Switch, Xbox One, PlayStation 4 y PC. Y luego tenemos Aztech: Forgotten Gods, que sigue la fórmula de la acción y la aventura, pero que ahora se sitúa en una especie de ambiente futurista sin perderle la vista a las características mesoamericanas para no alejarnos tanto de la primicia. Si bien el juego obtuvo más opiniones divididas que Mulaka, sigue siendo una experiencia bastante grata y agradable. Apenas salió hace 3 años y sigue disponible para prácticamente todas las consolas de octava y novena generación, así como PC. Lienzo le agarró muy bien la onda a esto de transmitir a los juegos orígenes indígenas. MilitAnt es un run-and-shoot 2D con ambientes y modelos en 3D desarrollado por el estudio de Xibalba Studios, que no logro definir si son de Guadalajara o Monterrey (lo importante es que es mexicano), chicos que intentaron con su juego recrear la acción retro de un juego donde vas corriendo de un lado a otro disparándole a cuanta criatura se te atraviese en el camino, mezclando de cuando en vez géneros con escenas en las que juegas en un bullet hell de naves. El juego que, irónicamente, en su página de Steam dice que no está disponible en español latinoamérica tiene opiniones variadas, encontrando la media en el amor por los juegos de género similar de finales de los 90s, principios de los 2000. HardcoreGamer lo calificó como un juego “ridículamente divertido” y, si tienes Steam, puedes conseguirlo a un módico precio o, si lo prefieres, probar la demo gratuita que está disponible allí. Es divertido disfrutar distintas experiencias de juego lo que te hace pensar en cómo experimentaron los desarrolladores durante su proceso creativo. Bromio es un estudio poblano que va más allá del desarrollo de juegos. Los chavos de Puebla ofrecen, entre sus servicios, además de la creación creativa de videojuegos, un poco de Quality Assurance y Portabilidad por lo que si buscas ayuda para llevar tu juego de PC a las consolas caseras, ellos podrían ser la respuesta. Volviendo a los juegos, Bromio vio la luz de las vitrinas digitales en el 2018 con Pato Box, un juego claramente inspirado en títulos como Punch-Out!!, pero con un giro interesante: además de agarrarte a guamazos como un pato (no como se pelean los patos, sino que ese es el personaje principal), la experiencia también se desarrolla a manera de novela gráfica. Es una muy buena opción si eres fan de ambos estilos de juego. Puedes encontrar Pato Box tanto en Steam como en Nintendo Switch, PlayStation 4 y Xbox. Bromio no se anda con las manos quietas y tienen otro juego que es reciente, puesto que salió en Mayo de este mismo año, llamado Remnants of the Rift. El título, que al igual que Pato Box ha obtenido comentarios sumamente positivos, es un juego de estrategia en tiempo real con un toque cyberpunk. Al igual que el juego anterior, este también tiene un giro interesante: una mecánica de juego que involucra el pausar la acción para organizar mejor tus jugadas. Está disponible para PC en Steam. El juego es una experiencia como pocas. Fat Panda Games es un estudio yucateco que fue creado hace más de 10 años. Sin embargo tienen un título que cautivó a jugadores casuales y streamers por ahí del 2016 llamado Flat Kingdom. El juego es un adorable plataformero en 2D que cualquiera puede tomar y comenzar a jugar sin necesidad de esperar un reto indomable ni una experiencia de juego aburrida. Es de esos juegos “para todos” que probablemente entren en la categoría de “deberías de jugarlo”. Flat Kingdom sigue siendo relevante hasta el día de hoy con una versión subtitulada Paper’s Cut Edition, que puedes encontrar tanto en Xbox como en Nintendo Switch y Steam. Flat Kingdom enamoró a propios y extraños cuando salió. Another Crusade es un juego que tuve la dicha de probar y transmitir en vivo hace unos ayeres que me dejó con un excelente sabor de boca. El juego es creado por la banda de Dragon Vein Studios, ubicados en Jalisco, y es un tributo a un título bastante famoso y de culto que, incluso cuando salió al mercado, ni siquiera llegó a Europa: Super Mario RPG: Legend of the Seven Stars. El RPG creado por Dragon Vein tiene un gameplay bastante similar al juego de Nintendo y Square, lo que, de entrada, si llegaste a jugar el original, revivirás ese meme de Ratatouille donde al probar algo recuerdas inmediatamente esa agradable sensación que tuviste en un pasado. No voy a spoilear mucho el juego, pero si eres fanático de los RPG definitivamente se merece que le des una checada. Another Crusade está disponible para literalmente todas las plataformas de hoy en día, por lo que no hay pretexto. Anda, ve. De mi te acuerdas. Es en serio. No me creas, ve y chécalo. De nada. La neta Another Crusade si se disfruta como el juego de rol en el que está inspirado. Y hablando de juegazos, tienes que checar Neon City Riders de Mecha Studios. Una aventura de acción, rol y lo que alcance a catalogar más. El estudio, originario de la CDMX, dejó caer el juego hace 5 años y desde entonces no ha recibido más que elogios por muchos aspectos del mismo; enserio, está bien loco. Y eso no es todo: ellos también colaboraron con Bromio (a quienes mencioné más arribita), ya que también participaron en el juego como editores del mismo. Neon City Riders está disponible para Xbox, Steam, Nintendo Switch y PlayStation. El estilo gráfico está bien chido. También de Guadalajara, 1 Simple Game es un estudio que lleva en la industria 10 años, pero que en su historial tiene más de 3 millones de descargas entre los 9 juegos que han publicado. Ellos son quienes están detrás de juegos como Mucho Taco! y Mafia Kings siendo The Lullaby of Life de los más exitosos en su catálogo. The Lullaby of Life es un juego reciente, de 2024. Tiene una mayoría de calificaciones positivas entre una mezcla de géneros que van desde música y exploración hasta relajación, para que te la lleves en paz mientras resuelves puzles a lo largo de tu aventura. Tiene una demo disponible en Steam si lo quieres probar. ¿Es un juego de ritmo? ¿Es un juego de puzzles? ¿Es un juego de chill? ¡Lo es todo! Desde Aguascalientes también tenemos un estudio independiente llamado Ogre Pixel. El estudio conformado por 5 personas ¡cinco!, se ha aventado juegazos como Lonesome Village que déjame contarte... El título, como muchos otros en esta lista, también es catalogado con reseñas generalmente positivas, muy optimistas, de hecho. Lonesome Village (Disponible en Steam, Nintendo Switch y Xbox) fue presentado en el Wholesome Direct del 2022. El juego es un resuelve-rompecabezas muy relax en el que podrás dejarte llevar por todos los aspectos que lo hacen ser lo que es. No sabría describirlo de mejor manera, pero si pensabas que a tu Animal Crossing le faltaba algo, probablemente eran los acertijos y toda la energía positiva que derrama este título de Ogre Pixel. *Siente la brisa en la cara* Greak: Memories of Azur es un juegazo que salió en el 2021 y que hoy está disponible para virtualmente todas las plataformas. El juego le valió a Navegante, el estudio desarrollador, una quiniela de premios y galardones que parecen no caber en su sitio web. Pero esto solo es prueba de lo bien logrado que es el juego. Otra muestra de ello es que el editor no es más ni menos que Team 17, a quienes probablemente ubiques por Worms o Yooka-Laylee. Cuando salió Greak: Memories of Azur no perdí mucho tiempo y me puse a disfrutar de una demo que estuvo disponible en ese entonces, si mal no recuerdo, pero fue suficiente para conseguir el juego. Es buenísimo y es uno de los que suelo regalar en sorteos durante mis transmisiones en vivo en Twitch. Te sugiero que lo revises. Hace poco más de 5 años tuve la dicha de recibir una copia de reseña del juego Pocket Penguin, desarrollado por un estudio de Toluca llamado Dog Biscuit Studios. El juego me pareció una carta de amor a lo que muchos vivimos cuando crecimos jugando juegos de la Game Boy, y si jugaste algún juego de BomberMan o Kirby de la consola, seguramente sabrás de qué estoy hablando. Pocket Penguin (Ahora con el prefijo DX) es un juego que parece salido de la Game Boy donde manejas a Pichi, un pingüinito que debe salvar al mundo una bomba a la vez. El juego revive lo mejor de los plataformeros de la portátil de Nintendo y, si nunca tuviste la chance de jugar esa época de los videojuegos, Pocket Penguin la representa demasiado bien. Fue bonito que Dog Buscuit Studios reconociera mi reseña en uno de los videos promocionales del juego. Desde Guadalajara también tenemos a Halberd Studios, responsables de uno de los Metroidvanias más influyentes de los últimos dos años: 9 Years of Shadows. Haciendo un poco de investigación, descubrí que pocas son las personas que saben que un turbo juegazo con casi 2,000 reseñas positivas es mexicano. La aventura de Europa en su travesía por devolverle el color al mundo, en un impresionante ambiente digno de cualquier juego AAA, está disponible tanto en Steam como Nintendo Switch, y es de esos juegos que no puedo estresar lo suficiente: Tienes que jugarlo. Si lo tuyo son las cosas como Hollow Knight: Silksong, Castlevania: Symphony of the Night o Blasphemous, entonces 9 Years of Shadows es un juego obligatorio. Si no lo haces por el gusto al género, hazlo entonces por el soberbio arte gráfico o, si no, por las estúpidamente increíbles animaciones (que a mí me dan un aire a Sailor Moon y Saint Seiya con mucha más acción; no sé, el juego es hermosamente abrumador). Pero insisto, no tomes mi palabra como un hecho, míralo por tu cuenta y ya veremos qué dices en los comentarios acá abajo. No puedo enfatizar en lo brutalmente hermoso que es este juego. ¿Un juego de peleas con estética de películas de terror y luchadores del cine mexicano de los 50? Pues Oribe Ware Games lo hizo posible con Mostroscopy, el título de patadas y empujones que llegó un 31 de Octubre de 2023. El juego, que fuera desarrollado por el estudio con base en Hidalgo, fue distribuido por otro estudio también mexicano: Seashell Studio, quienes se encuentran en Querétaro ¡Entre mexicanos nos ayudamos! El juegazo de guamazos lo puedes disfrutar ya sea en Steam, Xbox, Nintendo Switch o PlayStation y créeme cuando te digo que es bastante adictivo. La Llorona contra el Charro Negro, ¿Quién ganaría? El futuro de los juegos mexicanos Los creadores mexicanos están muy lejos de dejar de crear juegos y, para muestra de ello, hay muchísimos más que siguen en desarrollo y prontos a llegar a nuestras manos. Aquí tienes una breve lista de los juegos que no tardan en llegar. Tuqim (Plántula Studios) – El juego trata sobre una semilla que germina en un basurero y debe luchar por sobrevivir a este entorno tan hostil. El primer episodio de este Metroidvania en 2D no tarda en llegar a Nintendo Switch y Steam. The War in Chiapas (BandPrice) – Este estudio de la CDMX lanzará un juego de arte en pixeles basado en hechos reales durante los años 80 en la selva de Chiapas. DIM (Matrixcore Studio) – El título me recuerda de alguna manera a los Little Nightmares, con un entorno oscuro de plataformas en 2D. Es creado por el estudio con base en Tijuana. Mariachi Legends (Haldberd Studios) – Después de 9 Years of Shadows, los chavos de Guadalajara nos traerán Mariachi Legends, un Metroidvania que mejora todo lo visto en el juego anterior del estudio, donde controlarás al detective Pablo Cruz. A Rat’s Quest (The Dreamerians) – The Dreamerians nos traerán este simpático juego donde deberemos llevar a Mat a recorrer un viaje en entornos 3D para reunirlo con el amor de su vida. Lucha Libre: Legend of the Mask (BC Media Lab) – Nos hacía falta un buen beat’em up en la lista y Lucha Libre: Legend of the Mask es lo que buscábamos. El título, que aún está por llegar, promete bastante y, con la ola de juegos de golpazos que han salido en los últimos años, este será bastante bien recibido. The Tale of Nanuk: The Ocean Fairy (Dog Biscuit Studios) – Si te gustó lo que hizo Dog Biscuit Studios con Pocket Penguin DX, agárrate de tu silla porque The Tale of Nanuk: The Ocean Fairy te va a mover el piso, particularmente si disfrutaste mucho The Legend of Zelda: Link’s Awakening. El juego se encuentra actualmente en Kickstarter y puedes apoyarlo con una accesible cantidad de $200 pesos mexicanos, ¡Ya alcanzó el 65% en su proceso de desarrollo! ¡Lucha Libre: Legend of the Mask inclusive contará con talentos de la lucha reales! Y esta es solamente una embarrada de juegos creados por estudios mexicanos, distribuidos (en ocasiones) por otros estudios mexicanos, para que otros mexicanos y población en general disfruten y valoren. No está demás que si en algún punto no tienes qué jugar o se te antoja algo de X género, ahora sabrás que siempre podrás voltear al mercado nacional y encontrar algo para tu gusto. Espero que te haya gustado esta patriótica RetroSpreectiva y que, si no has jugado alguno de los juegos mencionados aquí por lo menos te animes a buscarlos para ver cuál satisface tus ganas de jugar (En serio, todos son bastante buenos) y, de paso, ayudes a otros mexicanos consumiendo sus productos. No te olvides que jugamos estos juegos y platicamos de muchos más en mis transmisiones de Twitch, por si quieres caerle a conversar alguna de estas noches. Disfruta mucho de esta y las demás notas que publicamos aquí en Primordia Gamers NLA y, si te laten, siempre podrás leer mis demás RetroSpreectivas aquí en la página. ¡Felices fiestas patrias! ¡Nos vemos la que sigue! Fuente: Spree
  3. Spree changed their profile photo
  4. Spree started following Link
  5. La Nintendo Switch 2 ha cumplido un mes completo desde su fecha de lanzamiento el pasado 5 de Junio y hemos tenido la dicha de probarla desde el mero día uno así que ¿Por qué no platicar ahora sobre las impresiones que nos ha dado este avance tecnológico de Nintendo en la industria de los juegos de video? Vamos a echarnos un clavado y hagamos una RetroSpreectiva a la consola más reciente en estos últimos treinta días que la hemos tenido en nuestras manos. ¿Qué es la Nintendo Switch 2? Hablando de los creadores de la consola híbrida más nueva en el mercado, Nintendo siempre se ha caracterizado por tomar una cultura de innovación y mejora en la experiencia de juego cada vez que crea un aparato de entretenimiento nuevo (No limitándonos obviamente a las consolas solamente) y la Nintendo Switch 2 no es más que otro ejemplo de ello. Técnicamente la consola, al igual que su predecesor –La Nintendo Switch original, son un impresionante logro técnico al encontrar la manera de manipular los componentes en un espacio tan reducido que la convierta en una consola portátil. La Nintendo Switch 2 es la consola más reciente de la desarrolladora japonesa Nintendo ¿Tienes idea de los milagros que tuvieron que hacer para que en la delgadez de los menos de dos centímetros de grosor de la consola cupieran los componentes lo suficientemente competentes para darnos experiencias de juego a 1920x1080 en HDR10 a una velocidad de 120Hz con VRR incluido? De repente no parece tan sencillo. La Switch 2 es una maravilla tecnológica que no creíamos pudiera superarse por sus creadores después de traernos la Switch original pero por donde la veamos es una consola superior en prácticamente todos los aspectos y solo nos hace preguntarnos ¿Qué locura podrían estar desarrollando ahora que pueda superar una consola híbrida tan capaz como esta? La Nintendo Switch 2 en el mundo A pesar de que medios de prensa amarillistas pronosticaban un completo fracaso para el lanzamiento de la consola esta se coronó varios récords durante escasos tres días comenzando por la alta demanda del público en distintas regiones del mundo. La oferta no logró satisfacer la demanda y hubo un desabasto en distintas zonas del planeta el mero día de su lanzamiento siendo el norte de América y Japón los lugares donde prácticamente hubo más gente queriendo comprar la consola que aparatos fabricados para todos. ¿Recuerdas de algún caso similar en el que durante el lanzamiento de alguna plataforma alguien se haya dedicado a robar camiones llenos de dichas plataformas? De los sucesos más destacables resaltan tres, siendo el primero en Estados Unidos donde la demanda era tal que inclusive sonó en las noticias asaltos a camiones transportistas que llevaban más consolas para poder lograr abastecer a todas las tiendas que quedaron a deber, ya que incluso hubo algunas (particularmente en línea) que sobrevendieron unidades y al final le quedaron mal a varios compradores. En Japón sucedieron dos cosas: debido a la alta exigencia de consolas en el país, distribuidores oficiales optaron por aplicar un sistema de lotería donde los clientes podían participar para ganar un lugar el día del lanzamiento y así asegurar que obtendrían una consola. La otra fue que a pesar de que intentaron combatir a los revendedores extranjeros ¡Aun así se les acabaron todas las consolas! Y en respuesta a ello el presidente de Nintendo, Shuntaro Furukawa salió a disculparse con todas las personas que no lograron alcanzar una consola de lanzamiento prometiendo que no tardarían en fabricar y distribuir más y vaya que la jugada le sirvió bastante porque lo que pasó después quedó grabado en los anales de la historia de la industria. Los logros de la Nintendo Switch 2 en su primer mes (Por no decir sus primeros días) Nintendo la rompió apenas las tiendas abrieron sus puertas para que la gente entrara a comprar la consola el mero día del lanzamiento. La Nintendo Switch 2 vendió más de 3.5 millones de unidades sólo durante sus primeros tres días convirtiéndola en la consola más vendida en el menor tiempo ¿Te parece poco? La Nintendo Switch original vendió la cantidad de 2.75 millones de unidades ¡En un mes! Y la anterior, la Wii U ¡3.5 millones en seis meses! Solo en Estados Unidos la consola vendió más de 1.2 millones de unidades en una semana venciendo a la entonces campeona del récord, la PlayStation 4 (Eso sin contar obviamente las consolas que fueron robadas durante su distribución a lo largo del país). En Japón no hubo mucho diferencia puesto que en sus primeros tres días también vendió casi el millón (948,000 unidades) superando a la campeona de esa región, la PlayStation 2. Europa no se quedó atrás y aunque los números son considerablemente menores, la Nintendo Switch 2 se coronó también allí varios récords. Durante su primer fin de semana la consola vendió más de 108,000 unidades derrotando a la antigua ganadora, la PlayStation Portable con aproximadamente 54,000 consolas vendidas durante el fin de semana de su lanzamiento. La Nintendo Switch 2 en nuestras manos Ahora hablaremos de nuestra experiencia personal en la redacción puesto que tuvimos la dicha de obtener 3 consolas la noche de su lanzamiento así que hemos podido probarlas y llevarlas al límite durante estos últimos treinta días. Para empezar lo primero que notamos es que la consola es una dicha para jugar en el modo portátil. Aunque ergonómicamente es igual a su predecesora, es mucho más cómoda por su tamaño (Particularmente si tienes unas manotas) lo que la hace más sencilla de disfrutar jugando sentados o acostados. El peso de la consola es evidentemente mayor también llegando a los 440 gramos sin embargo tampoco es algo que nos haya generado gran molestia. La pantalla es un deleite visual que no creímos fuera a verse tan mejor a comparación de la Nintendo Switch original. Teniendo en cuenta que es una consola híbrida creada para usarse como una portátil, el máximo que puedes lograr visualmente se disfruta más jugándola en tus manos y no en su dock aunque eso no le quita a la consola que la potencia que tiene igual se disfrute bastante jugando en tu pantallota. La función de GameChat es sin duda una de las mejores. Además de que puedes configurarla a tu gusto, es una gran herramienta de comunicación que para quienes hacen streams en vivo les podría ayudar bastante con su contenido. En términos de rendimiento nos dejó con un buen sabor de boca al notar que la gran mayoría de los juegos de la Nintendo Switch los obliga a correr a 60fps, todo por la potencia base de la nueva consola. Y hablando de juegos, los que tienen el upgrade cambian de manera positivamente radical. Personalmente nos ha casi obligado a volver a jugar juegos de la consola anterior puesto que la actualización visual es impresionante. La base posterior de la consola es, a mi gusto, el mejor avance que le hicieron en comparación a la anterior. La patita que tenía la Nintendo Switch original era una basura pero en cambio, el soporte que tiene la parte posterior de la Switch 2 es todo lo que hubiéramos querido para la anterior, que bueno que se fijaron en eso. Hablando un poco de los Joy-Con 2 estamos sumamente agradecidos por el hecho de que ahora sean más grandes en comparación con los de la predecesora. El tamaño hace mucho más agradable a nuestras manos el jugar con los controles de manera individual y no se sufre tanto ni se exige un aditamento para hacerlo más ergonómico aunque claro, podría ser mejor, sin embargo sigue siendo también un buen avance. Al que se le ocurriera hacer los Joy-Con 2 magnéticos debieron de darle un aumento de salario también. Es tan satisfactorio acoplar los controles a la consola que si no te controlas podrías empezar a hacerlo de manera automática, como si fuese un ejercicio anti-estrés. ¿Y del drift? Ni noticias. Y eso que llevo jugando Super Smash Bros. Ultimate a gusto con los Joy-Con 2. Este soporte en la parte posterior de la consola es una completa bendición. Nos costó un poco acostumbrarnos y entenderle al 100% a las funciones nuevas como esta de compartir juegos dentro del grupo familiar, prestar juegos digitales y convertir los mismos juegos intangibles en tarjetas de juego… Intangibles también. Eso sí, una vez que le agarramos la onda comenzamos a repartirnos juegos a diestra y siniestra. Nuestra función favorita es esa que te permite “prestar” un juego que estés jugando en tiempo real sin que la otra persona lo tenga ya sea físico o digital y, aunque esté en otra parte del mundo aun así puedan jugar juntos. Lo que sí exige es que debas tener una buena conexión a internet o el lag volverá insufrible la experiencia. La calidad de los materiales en sí de la consola no son para nada malos, el acabado en mate de los Joy-Con 2 es bonito y me gusta sentir que aporta al agarre. La pantalla, como les compartíamos más arriba se ve bellísima y muchos no lo saben pero ya trae una película protectora puesta. Hemos notado que hay personas que han reportado que ya se les rayó dicha película pero no ha sido nuestro caso y lo atribuimos más al uso que cada quien le da a sus aparatos. Nosotros tenemos cuidado hasta de ponerla en el dock. Queremos que nos dure mucho tiempo. Hagamos un paréntesis y hablemos un poco sobre el dock de la consola que te permite conectarla a tu pantalla. ¿Se les fue el presupuesto por completo en la portátil o qué? El plástico del dock se siente… Frágil (?) Es difícil de explicar pero si hay algo que tratamos con mayor cuidado que la consola misma es el dock ya que cuando lo sujetas para levantarlo y haces un mínimo esfuerzo en apretarlo para que no se te caiga es fácil notar que estás apachurrando el aparato y que aplicando un poco más de fuerza serías capaz de romperlo. Eso sí, se agradece que ya tenga incluido el puerto LAN para conectar tu consola directamente a la internet, pero no manchen. Bueno, volviendo al software de la consola tiene más pros que contras. Si bien comentábamos que algunas de las cosas nuevas que agregaron y que también llegaron a la Nintendo Switch original (Como lo de las tarjetas de juegos digitales) las funciones nuevas exclusivas de la sucesora no están nada mal. Otra de nuestras funciones favoritas es el GameChat que se activa presionando el botón nuevo ubicado en el Joy-Con 2 derecho, el botón C. El GameChat es una maravilla de función que te permite compartir tu experiencia de juego como nunca antes y que, para los que hacemos transmisiones en vivo en plataformas como Twitch, es una maravilla. La gran mayoría de las veces las recomendaciones que me ha ofrecido la eShop han sido bastante buenas. Básicamente el GameChat convierte tu consola en una especie de videollamada ¡Hasta con 11 personas! Donde podrás ver sus caras si tienen una cámara web conectada a su consola, el juego que están jugando o simplemente tenerlos allí con su ícono mientras platican en tiempo real. La misma función tiene configuraciones bastante interesantes como el hecho de que puedes cambiar el tamaño de tu pantalla y la de los demás participantes y crear un chat de texto que se genera con lo que dices mostrando una transcripción también en tiempo real aunque para que funcione correctamente lo ideal es que estén todos hablando en el mismo idioma en el que está configurado la consola. GameChat es una alternativa que le puede dar un sabor bastante interesante a tus sesiones con amigos ¿Te imaginas una carrera de ver quién termina primero un juego clásico de NES con todos mostrando sus pantallas en vivo? Y aunque hay juegos que aprovechan al máximo esta función, ésta es totalmente compatible con todo el software de la consola, es decir, no está limitada a que estés jugando algo cuando quieras utilizarla para platicar con tus amigos. La Nintendo eShop obtuvo al parecer la mejor actualización comparada con la consola anterior ya que de entrada los tiempos de carga son muy cortos, ya no se siente como si estuvieras navegando el internet esperando a que todo cargue para poder avanzar entre secciones (Aunque también ten en mente tu conexión a internet). Todas las funciones son fácilmente accesibles y mi favorita hasta ahora tiene que ser una mejora de vida de la misma que son las recomendaciones semanales. Verás, la eShop ahora utiliza tu historial de juegos junto con la de tus amigos para recomendarte juegos cada semana y debo decir que la selección se acerca bastante a lo que acostumbro jugar no solo en mi Switch 2. Buena herramienta la que tenemos aquí si quieres expandir tu biblioteca digital de juegos. ¿Deberías comprarte una Nintendo Switch 2? La respuesta corta es sí pero obviamente nadie está obligado a ello y, para ser honesto, el precio tampoco la vuelve muy accesible. Casi $15,000 pesos mexicanos por el paquete con Mario Kart World puede sonar excesivo pero me parece que vale la pena sin embargo no existe prisa para conseguirla. Si no la tienes aún y planeas comprarla en algún futuro quizá te convenga esperar a que salga ese juego al cual le traes ganas desde hace tiempo o quién sabe, tal vez alguna edición de colección o alguna versión 1.1 te venga más a la mano en un futuro. Para cerrar me gustaría mencionar que la consola no es perfecta y que si bien en las redes sociales ha habido muchas controversias al respecto (¿Has escuchado esa estupidez de que la gente se está machucando los dedos al acoplar los Joy-Con 2 con la consola?, NADIE que tiene la consola ha sufrido eso… Por lo menos nadie de aquí de la redacción) lo ideal es que la conozcas por tu cuenta; investiga, crea tu propia opinión y si conoces a alguien de confianza que ya la tenga, será quien te pueda dar una mejor y honesta reseña. ¿Sabías que hubo gente que se preocupaba por que decían que se iban a confundir de consola por la similitud de las cajas? ¡Ya no saben qué inventar! Por ahora ha pasado un mes desde el lanzamiento de la consola y tanto en ventas como en números esta se perfila para ser otra carta ganadora de la gran N. El tiempo le dará la razón ya sea a los haters o a los fans de la compañía, lo que sí es cierto es que durante su lanzamiento solo el paquete que incluye el juego de Mario Kart World le facturó a Nintendo más de $1,570 millones de dólares ¡EN TRES DÍAS! ¡ES UNA LOCURA! ¿Quién sabe cuál sea el total incluyendo el paquete que no trae el juego? Será interesante conocer los datos del año fiscal de Nintendo el siguiente periodo cuando termine entre Marzo y Abril del 2026. Mientras tanto la consola solo ha arrojado datazos como récords de ventas en el menor tiempo posible y la mayor cantidad de dinero recaudado en un fin de semana por hardware vendido. Solo el tiempo (Y los consumidores) dirán. Espero que te haya gustado conocer un poco más de la consola y nuestra experiencia con ella durante este mes, en la redacción nos hemos divertido bastante. ¡Espera pronto la siguiente RetroSpreectiva! Y si te gustan los temas de los que hablamos en ellas, siempre podrás caerle a mis transmisiones en Twitch donde platicamos de temas similares en las noches mientras jugamos toda clase de juegos. No te olvides de visitar las demás notas que publicamos aquí en Primordia Gamers NLA y de dejar un comentario aquí abajo para seguir la plática ¡Nos vemos la que sigue! Fuente: Spree
  6. ¡No olviden pasar a leerla en la página principal o directamente desde acá! https://primordiagamers.com/blog/retrospreectiva-el-gaming-moderno-vs-retro-r1242/?&do=getNewComment&d=1&id=1242 ¡No olviden dejar sus comentarios!
  7. Muchas veces hemos escuchado términos como nostalgia en la industria de los videojuegos; este término también se ha utilizado de distintas maneras –tanto para vender juegos de géneros clásicos, remakes y remasters, así como para criticar a quienes compran un relanzamiento de un juego ¿Qué más? Totalmente retro. Pero ¿Qué es un juego retro? ¿Cuándo es un juego moderno considerado retro? ¿Dónde se posicionan los juegos modernos? ¿Hoy en día? ¿Ayer? La respuesta esta vez no la tenemos ni tu ni yo, sino el tiempo. El tiempo con su imparable avance es quien decide dónde se posiciona lo moderno y lo retro pero hoy vamos a manipular un poco esa teoría y vamos a comparar las últimas décadas en la industria de nuestro entretenimiento favorito: Los videojuegos. Antes de comenzar sí tenemos que dejar algo en claro; y es que probablemente para muchos de nosotros lo que significa o representa lo “retro” pueda ser diferente. ¿Para ti hasta cuándo o a partir de qué momento en la historia consideras qué es retro y qué es moderno? Podríamos tener todos una opinión distinta sobre ello. Ahora sí, daremos un repaso a la historia de la industria para ayudarnos a resolver el enigma que probablemente jamás cuestionaste hasta el día de hoy: Lo moderno vs retro. ¿Qué tan atrás has ido en la historia de los videojuegos? Vamos a averiguarlo aquí abajo. Cuando escuchas "Juegos retro" ¿Qué es lo que se te viene a la mente a ti? Si bien es conocimiento general que los videojuegos comenzaron oficialmente en la década de los 70s, también se sabe que durante los 50s y 60s se experimentó bastante con juegos como Tennis For Two o Spacewar!. La razón por la que estos prototipos (Por así decirlo) de videojuegos nunca fueron populares fue porque jamás fueron creados con una idea mercadológica detrás de ellos… Al menos hasta la llegada de Pong. La década de los 70s donde conocimos el auge del feminismo, a los BeeGees, Star Wars y por supuesto: Los juegos de video Esta época creo que podríamos considerarla tan retro posible y donde todos podríamos estar de acuerdo en ello. Durante esta década vimos el nacimiento de la primera maquinita de arcade que fue Computer Space desarrollado por Nutting Associates. Fue un éxito comercial. Y eso no es todo, también nació la industria como la conocemos hoy en día con la Magnavox Odyssey que fue la primer consola casera. Tenía juegos de lo más sencillos, pero fue definitivamente la precursora de todas las consolas que tienes y has tenido en tu sala de estar. Hay tantas consolas de Pong que existen personas que dedican videos enteros a reseñarlas todas como en este caso hizo James Rolfe con su personaje The Angry VideoGame Nerd Si algo explotó en la industria de los videojuegos fue un juego en particular. Pong. La gente en los 70s veía Pong hasta en la sopa y esto se debió más que nada a las particularidades que lo convirtieron en un éxito como lo fue el hecho de que fuera un juego para dos jugadores y tuviera un gameplay tan sencillo como adictivo. La Odyssey también creó este mercado de entretenimiento en casa. Muchas otras empresas le siguieron el ejemplo y Atari nació con la Atari 2600 y su sistema de cartuchos intercambiables, sin mencionar que existieron muchas, MUCHAS consolas caseras de Pong. Si bien Computer Space abrió el mercado de las arcades, demás juegos de la década ayudaron a posicionar los salones de las maquinitas dentro de los mercados y así llegar a tanto público como fuera posible. Juegos como Space Invaders, el mismo Pong o Speed Race le dieron la identidad y el atractivo suficiente para que todo explotara durante los siguientes 10 años. Sale Thriller, nos deslumbran luces de neón, nace Spree (yo) y los Transformers insultan a sus abuelas: Es la década de los 80 Los siguientes 10 años fueron una montaña rusa de emociones para la industria de los videojuegos desde muy iniciada la década. En 1983 sucedió un hecho que quedará inmortalizado en la historia conocido como la Crisis del ’83. Te preguntarás ¿Qué sucedió? Pues tranca palanca, acá te lo explico: Resulta y resalta que con la explosión del mercado de los videojuegos desde los 70s, la producción en masa de estos creció desmesuradamente ocasionando que muchos desarrolladores sacaran cualquier artilugio para venderse, particularmente como cartuchos para Atari. La calidad de muchos de estos juegos estaba muy lejos de los estándares del público que evidentemente no se dejó engañar y el término crisis en esta ocasión se debe a un declive importantísimo en las ventas de dicho mercado. Todo porque no existía un sistema regulatorio y los desarrolladores vendían cualquier porquería para sacarle algún centavo a la industria en crecimiento. Cuando parecía el fin del entretenimiento electrónico interactivo una empresa le entró al quite y, aunque es conocida por muchas cosas distintas, en esos tiempos se llevó el título de heroína ya que literalmente salvó a la industria de su desaparición. Esa empresa se llama Nintendo. Atari estuvo muy cerca de que ser la culpable de que los videojuegos dejaran de existir en 1983 Juegos como Super Mario Bros., The Legend of Zelda, Donkey Kong y Metroid le devolvieron la fe a los consumidores y tanto la Famicom (En Japón) como la Nintendo Entertainment System (En América) comenzó a vender sistemas y juegos como pan caliente. ¿El secreto? La calidad y estilo de juego que cada juego desarrollaba en su respectivo género. Pac-Man, Street Fighter y Donkey Kong llegaban también a las recreativas mientras que la guerra de consolas comenzaba con los lanzamientos de los aparatos de segunda y tercera generación. La NES de Nintendo, la SEGA Master System y la SEGA Genesis. El entretenimiento electrónico también llegaba en forma de ordenadores y esto también popularizó a los juegos de video dentro de los hogares. Ejemplos como la Commodore 64, Amiga y ZX Spectrum llevaron a las manos de futuros gamers títulos como The Secret of Monkey Island que hasta la fecha sigue siendo bastante popular. La popularidad de la industria del gaming era innegable y esta comenzó a expandirse a otro tipo de media. En América los videojuegos (Particularmente Nintendo) invadieron la televisión con programas de televisión como Captain N y reforzaron la lectura con revistas mensuales llamadas Nintendo Power, cosas que con el tiempo se expandieron a Latinoamérica pero para eso hay que dar el siguiente brinco generacional. El cierre de los ochentas fue bastante sólido y pudimos ver que los juegos portátiles se consolidaron de base con el lanzamiento de la Game Boy en el último año de la década, abriendo la puerta a los años que muchos consideran fueron parte-aguas en muchas industrias del entretenimiento, no solo los juegos de video. Las discos explotan con Daft Punk y el eurodance, los Power Rangers y los dinosaurios nos invaden y el internet hace de las suyas mientras los gráficos de pixeles se vuelven modelos 3D. Son los 90s Y se soltó la guerra –la guerra de consolas. Nintendo y SEGA se empezaron a aventar billetes indiscriminadamente además de que la segunda se sacó unas campañas de marketing bien sin pelos en la lengua que desató una cultura de hacer menos a la competencia con tal de vender como pudieran. ¿Sabías que eso del “Blast Processing” de SEGA era una completa farsa? Todos empiezan a hablar de bits. Que la primer consola de 16 bits fue esta, que los 32 bits eran aquello, la Atari Jaguar se jactó de ser la primer consola de 64 bits. Nadie sabía de lo que hablaban pero la matemática simple de “mientras más alto el número mejor” funcionó hasta cierto punto. Sony le entró al quite también y la PlayStation junto a su cultura de crear juegos más enfocados en un público adulto le funcionó, además de lanzar ese, su producto de la fallida colaboración con Nintendo. La razón por la que la década de 1990 fue tan significativa en el ámbito de los juegos es porque debatiblemente tuvo una evolución de lo más revolucionaria en la industria. También salieron al mercado los que son considerados los mejores juegos de la historia, algunos todavía considerados como tales (Aunque también debatiblemente). Hoy en día muy pocas personas recuerdan la 3DO de Panasonic pero en su momento fue... De las peorcitas consolas que hubo. Eso sí, tuvo el valor de llamar las consolas de SEGA y Nintendo "Juguetes para niños" Esta década también significó el comienzo del declive de las recreativas en las que cada vez menos gente asistía a jugar maquinitas, hoy en día estos lugares ya no existen (Particularmente en América) y en Asia se han dado muchos casos donde los dueños han cerrado sus locales, aun así, los juegos estilo arcade –particularmente los de pelea agarraron fuerza con ganas. Así mientras veíamos que las maquinitas recibían menos monedas para tener más créditos, el Gaming PC empezaba a alzarse gracias a, otra vez, juegos icónicos considerados los mejores de los tiempos. Algunos ejemplos mundialmente reconocidos son Doom, The Sims y Warcraft II. Para ir dándole significado al valor de la industria de los videojuegos durante los 90s, estos años fueron los que vieron la globalización de la misma. Eventos como la E3 nacieron creando y formalizando mucho la integración de la prensa en la industria. En Latinoamérica no fue distinto y entre esos años conocimos programas de televisión como Nintendomanía y revistas como Club Nintendo. En España Todo SEGA también invadía las mentes de los fanáticos con revistas que incluían guías, reseñas e inclusive vistas previas de juegos aún por salir. Yo jamás he pisado España pero por alguna razón logré conseguir en México la primer revista española jamás publicada de Todo SEGA. Es la edición número 1 del año 1 publicada el 1° de Juno de 1993 y aún la conservo con mi colección de revistas de Club Nintendo No podemos hablar de esta década sin mencionar a Pokémon, que para el cierre de esta la cultura pop y los videojuegos ya se llevaban demasiado bien. El fenómeno nacido de los videojuegos de Game Freak dio para crear un juego de cartas coleccionables, un ánime ¡Y hasta su propia película! Wikipedia, Facebook, YouTube y Twitter nacen, la música se hace urbana y la consola más vendida de la historia llega a las vitrinas en la década de los 2000 Esta vez Microsoft se añadió a la ecuación con una consola propia y original como lo fue la Xbox para después evolucionarla a la Xbox 360 apenas cuatro años después explotando ahora sí las capacidades totales del juego en línea con su servicio de Xbox Live –algo que Sony también hizo con su PlayStation Network. Además de eso, fueron pioneros también en el mercado digital de juegos con servicios como la Xbox Live Arcade y vimos el nacimiento del concepto de los DLCs (Downloadable Contents) o bien, contenido descargable que permitía a los juegos recibir contenido adicional a sus formatos base ya sea gratuitos o con costo. El Game Boy también sufrió una evolución generacional y no solo eso, por fin tuvo competencia digna con la PlayStation Portable. Después de la Game Boy Advance, la Nintendo DS volvió a revolucionar los estilos de juego incluyendo algo muy poco practicado (Y mal aplicado hasta entonces…) como la inclusión de pantallas táctiles y la retrocompatibilidad en las consolas compactas. Es curioso que entre la Xbox original y la Xbox 360 solo existan cuatro años de diferencia considerando que la vida generacional de una consola va de los seis a los ocho años La década de los 2000 impactó a la industria de muchas maneras bastante variadas puesto que también vio cómo nacieron y crecieron géneros de juegos como Guitar Hero y hasta de ejercicio con la Wii Fit de la Nintendo Wii así como muchos juegos de PC desarrollados en plataformas de animación como Flash que nos presentó primicias que hasta la fecha también siguen siendo fuertes y hasta disfrutando de relanzamientos con ejemplos como Braid y Castle Crashers. Los nuevos estilos gráficos realistas y físicas avanzadas en juegos de última generación para ese entonces ayudaron a posicionar la industria en el ramo del entretenimiento a tal grado que otros mercados comenzaron a verse amenazados como lo fue la cinematografía, que poco a poco comenzaba a notar como la industria de los juegos de video se volvía un negocio aún más poderoso que el mismísimo séptimo arte. La década del 2010 que nos trajo la omnipresencia de los teléfonos inteligentes, la sociedad del internet, los autos eléctricos, el calentamiento global y la revolución de los juegos indies Los videojuegos comenzaron a adoptar una postura cultural a nivel mundial en esta nueva década diversificando el concepto de entretenimiento para encontrar otras formas de atraer mercado o simplemente como medio de expresión. Comenzaron a existir juegos como plataformas sociales y el mundo competitivo finalmente formalizó muchas competencias con premios dignos de torneos mundiales. Esto se convirtió en una discusión sobre si los videojuegos eran, después de todo, obras de arte y aunque aún no hay un veredicto formal, todos están de acuerdo con que sí lo son con títulos como Red Dead Redemption 2, Celeste o Undertale. ¿Tú qué opinas? La globalización de la industria desconoció fronteras ahora sí a tal grado de que según distintos sucesos, la sociedad en general (Y a veces hasta con apoyo de sus gobiernos) le daba más y más importancia a su entretenimiento. ¿Sabías que en Japón se declara oficialmente como día feriado oficial cada que sale un juego de la saga The Legend of Zelda? Esto para evitar que los empleados falten a sus trabajos por jugar el juego el día de su lanzamiento y mejor les dan el día como descanso. Retomando el tema del mundo competitivo, ahora conocido como los eSports, esta sub-rama de la industria se convirtió en su propia industria multimillonaria. Juegos como Counter Strike: GO, DOTA 2, PUBG, Fortnite, Rocket League y League of Legends posicionaron al pasatiempo como un deporte totalmente oficial y, como mencionaba más arriba, torneos de estos títulos incluían premios de millones de dólares. Los juegos independientes llegaron para quedarse y han aparecido títulos increíblemente impresionantes desde entonces Esta nueva década también le presentó a los consumidores nuevas maneras de disfrutar de sus juegos como el uso de los dispositivos VR (Realidad Virtual) con unos gogles y mandos que te permitían adentrarte como jamás antes en los juegos de video (La Virtual Boy de Nintendo no cuenta, aunque le damos puntos por intentarlo). Tres cosas más que sobresalen mucho durante estos años fueron en definitiva el éxito abrumador y consolidación de los juegos independientes, los cuáles poco a poco fueron agarrando fuerza conforme existían programas y aplicaciones cada vez más accesibles para desarrolladores novatos que buscaban dejar su huella en la historia de los videojuegos. Esto impulsado también por tiendas como Steam, la eShop e Itch.io, los juegos indies florecieron y hoy en día podemos disfrutar de juegos buenísimos como Celeste, Stardew Valley, Cuphead, Undertale y Hollow Knight. Muchos de estos inclusive financiados por fanáticos que aportaban donaciones a través de plataformas como Kickstarter para ayudar a los desarrolladores con su presupuesto a cambio de detalles como tener tu nombre en el arma de un juego o inclusive una imagen tuya en forma de retrato, estatua o en los créditos. Candy Crush, Among Us, Genshin Impact y Pokémon GO fueron juegos que hicieron que el juego móvil explotara demostrando que los teléfonos inteligentes eran capaces de ser una plataforma rentable y explotable en el mercado. Este último juego mencionado incluso se convirtió en todo un fenómeno cultural puesto que su estilo de juego obligaba a las personas a ¡Salir a la calle! ¡Así es! ¿Querías atrapar ese Mewtwo? Tenías que caminarle dos cuadras. Electronic Arts se hizo muy famosa con aquello de andar cobrando dinero de manera exagerada por aspectos de sus juegos que muchos consideraban deberían ya estar incluídos Y si bien no todo fue color de rosa, también hubo polémicas como fue el tema de los micropagos con los dichosos “juegos de servicio” los cuáles funcionaban con base en DLCs, loot boxes y microtransacciones lo cual disgustó a mucho público, particularmente porque nunca faltaba quien abusara de dichos aspectos en sus juegos. Fueron los mismos consumidores se quejaron a tal grado que gobiernos comenzaron a imponer sanciones e impedimentos a las desarrolladoras y distribuidoras incluyendo multas y prohibiciones. La práctica se salió tanto de control por lo agresiva de la misma que, aunque fue lucrativa en su momento, muchos terminaron por echarse para atrás –pero de eso ya hablamos en otra RetroSpreectiva. Llevamos la mitad de la década de los 2020s pero vaya que han pasado cosas. Llegamos a lo que ahora conocemos como “Moderno” Vamos a comenzar con lo obvio: La pandemia del COVID-19 que afectó a la humanidad durante los primeros dos años, pero no vamos a indagar en cosas que no nos competen sino a enfocarnos en el impacto que tuvo en la industria como la conocemos. Este suceso le cayó como una ventisca de aire fresco a la industria de los juegos de video considerando que mientras las personas se quedaran en la casa encerrados más tiempo se reflejaría en más gente consumiendo juegos y jugándolos. Un ejemplo de éxito en este caso fue el Animal Crossing: New Horizon, que reubicó a la franquicia de nuevo en el mapa y se convirtió en un completo fenómeno social ya que para muchos jugadores se convirtió en su única forma de socializar con el mundo externo. Del lado más controversial (Como si una pandemia no fuera suficiente) comenzaron a aparecer empresas asesoras como Sweet Baby Inc. que ofrecían servicios para ayudar a que los videojuegos de hoy en día fueran más diversos en temas de inclusión (Algo que veríamos en toda nuestra sociedad). El tema del DEI (Diversificación, Equidad e Inclusión) comenzó a insertar en los juegos una mayor variación en cuestiones de género, identidad, raza, lenguaje inclusivo y más. El punto aquí es que probablemente le falte un poco de tiempo a los temas inclusivos en estar mejor aterrizados dentro de la industria puesto que el nicho de mercado para el que trabajan las compañías asesoras es un porcentaje impresionantemente mínimo a estas alturas. Gracias a lo que representa Sweet Baby Inc., ahora los jugadores le hacen el feo a los videojuegos que incluyen asesoramiento de dicha compañía Muchos fracasos de los últimos años se atribuyen precisamente a eso. Juegos como Concord o Dragon Age: The Veilguard que están fuertemente impulsados por la agenda inclusiva no lograron despegar y fallaron de manera vergonzosa puesto que el público consumidor que domina el mercado no tiene interés en esta clase de proyectos –algo de lo que también platicamos un poco en la RetroSpreectiva: El 2024 en Videojuegos. Para bien o para mal, gracias a la misma pandemia la industria de los videojuegos como una cultura dominante comenzó a posicionarse en otra clase de media dejando ahora sí de calle a otras industrias del entretenimiento como el cine (Teniendo en cuenta que por la misma crisis sanitaria la gente dejó de ir a las plazas y comenzó a verlo todo en su casa, fortaleciendo el concepto de las plataformas de streaming). The Last of Us, Super Mario Bros., Twisted Metal y Sonic comenzaron a brillar con películas y series mientras que otros estudios grandes sufrían y se veían obligados a acabar con las carreras de muchos empleados despidiendo masivamente a muchos de ellos. Y para cerrar, la Inteligencia Artificial también comenzó a hacer de las suyas. Muchos escritores de narrativas de videojuegos salieron a marchar uniéndose al Sindicato de Trabajadores del Cine que entraron en huelga para combatir el uso de las IAs para escribir guiones, diálogos e historias, voces, bocetos y arte así como animaciones. A pesar de todo esto, muchos grandes desarrolladores han continuado con despidos masivos e inclusive ya existen prácticas dentro de grandes estudios donde utilizan la IA para la creación de futuros títulos, siendo Ubisoft una de las pioneras. Los años 2020 aún tienen mucho futuro, nos queda la mitad de la década para mejorar en bastantes aspectos aún y muchos juegos hoy en día tienen herramientas que refuerzan el tema de la inclusión para personas con capacidades diferentes como menús adaptables, modos de juego más accesibles o inclusive controles personalizables. Call of Duty: Black Ops 6 es un buen ejemplo. ¿Lo moderno o lo retro? Probablemente yo me iría más por lo retro por muchos aspectos de los cuales voy a mencionar algunos para justificar mi decisión. Cada juego con el que crecí tiene cierto valor invaluable en mi vida, por un motivo o por otro, particularmente porque cada uno estuvo conmigo en distintas etapas y situaciones y que por ende recordar cada juego es para mí un viaje al pasado. Entonces ¿Qué prefieres? ¿El gaming moderno o el retro? Atesorar recuerdos cuando es tan fácil olvidar vuelve a cada cartucho de mi historia algo que no tenga un precio monetario que ponerle. El juego moderno tiene un pro muy importante para mí también que aunque pueda no ser un factor memorable, es algo con lo que lidiamos todos los días: El juego en línea. Después de mudarme de ciudad y alejarme tanto de mi familia y mis amigos, el juego en línea me mantiene conectado y es una manera de poder seguir viviendo, riendo y disfrutando con ellos como cuando éramos pequeños y nos reuníamos en casa de alguno a jugar, pero ese es mi caso ¿El tuyo? Escríbelo en los comentarios y platícame porqué prefieres el gaming Moderno o el Retro. Lo que es real es que tanto lo moderno como lo retro tienen sus joyas propias pero lo más importante es que hay que seguir jugando… Y compartiendo. Los expertos opinan Taiga Tora ¿Qué tan atrás en el tiempo consideras lo clásico en los videojuegos? ¿Es lo moderno lo mejor que puede haber el 100% de los casos? Escríbelo en los comentarios y no olvides dejar tu opinión, me importa muchísimo y nos ponemos a platicar de ella. También recuerda que platicamos de muchos temas más como este en mis streams en Twitch y si te gustó el artículo no dejes de visitar los demás que publicamos diariamente aquí mismo en la página de Primordia Gamers NLA. ¡Nos vemos en la siguiente RetroSpreectiva! Fuente: Spree
  8. Spree started following PGNLA NEWS
  9. Son muy buenos juegos y tanto el World como el más reciente, el Wilds son muy buenos para comenzar con los de nueva generación.
  10. Spree commented on a comment on an event in Eventos

    until

    El último Direct de la Switch. Seguro van a hablar sobre sus resultados, números, ventas y experiencias con el hardware de cara a su sucesora. A ver qué tal.
  11. Volvemos a las RetroSpreectivas y la de esta ocasión será para platicar sobre la saga de juegos que se ha echado a la espalda a Capcom y la ha llevado a generar números impresionantes con cada juego que lanza, ¿Sabes cuál es? Como en toda buena compañía desarrolladora Capcom Co., Ltd. tiene distintos grupos de desarrollo enfocados en varias de sus propiedades intelectuales. ¿Qué significa esto? Que dentro de la empresa hay equipos, cada uno con el trabajo de trabajar en cada una de las franquicias de las que Capcom es dueña y esto es porque una marca tan grande y longeva es un arbolito con bastantes ramas. Las distintas franquicias de Capcom Si hay algo que a Capcom no le falta son géneros de juegos que abarcar. Ha ido desde los juegos de terror y supervivencia, pasando por los juegos de rol hasta novelas visuales; eso sí, algunas más exitosas que otras, pero todas han sido populares en su justa razón, ¿Cuál reconoces? ¡Conoce algunas de ellas! Street Fighter De las más populares. El juego definió al género en las arcadias de manera sublime y es un estandarte en cualquier evento de torneos. La franquicia que cumplirá 38 años este año sigue viva y vigente hasta la fecha con un paso de lo más firme, ya que entrega que sale nueva evoluciona considerablemente tanto en su franquicia como en su género. Mega Man De la misma edad que Street Fighter, el bombardero azul lispara-limones fue de lo más popular durante los 90s y a principios de los años 2000. Capcom ha tenido la franquicia en evidente abandono (Particularmente después de renunciar al co-creador más popular del personaje Keiji Inafune). Conocido en Japón como Rock Man, la franquicia ha evolucionado muchísimo durante el tiempo en el que fue relevante, expandiendo la historia de manera interesante. No te olvidamos y esperamos verte regresar, Rock. Resident Evil O como dirían los más ñeros, el huésped maldito. La saga de juegos de supervivencia y horror por excelencia se convirtió en el estandarte del género. No habrá sido el primero y junto a su competencia principal –Silent Hill de Konami, son quienes encabezan las listas cuando se trata de hablar de juegos de este tipo. Yo crecí jugando la serie de juegos de Mega Man y hasta la fecha es una de mis franquicias favoritas. Como todo, Resident Evil ha tenido sus altibajos y esto se nota mucho con el hecho de que Capcom ha decidido darle nueva vida a la franquicia con remakes de los juegos originales. ¿Has visto como siguen relanzando Resident Evil 4 en cada plataforma que sale? Es por que fácilmente es el juego más popular de su saga, que también se representa en números de ventas. Otras franquicias de Capcom suelen regresar en recopilatorios o relanzamientos en lugar de darles el tratamiento que está recibiendo Resident Evil. Juegos como Ace Attorney o Marvel Vs. Capcom tienen mucho material para seguir siendo relanzados en conjunto sin embargo la desarrolladora japonesa tiene sus excepciones. ¿Sabías que Okami va a volver así como Onimusha? Ghost ‘n Goblins ya tuvo su oportunidad no le fue nada mal. Muchos seguimos esperando regresos triunfales de franquicias que no han vuelto a ver la luz de las vitrinas, ya sea en forma de una versión remasterizada o un relanzamiento con optimizaciones para las plataformas de hoy en día –Personalmente me gustaría ver volver Breath of Fire y más juegos de Mega Man ¿Y tú? Monster Hunter Entrando en materia, Monster Hunter nació un 11 de Marzo del 2004 de la visión creativa de un hombre llamado Kaname Fujioka quien eventualmente le dejara la batuta a Ryozo Tsujimoto a partir del 2007. Esta nueva saga que en este 2025 cumple 21 años apenas fue uno de tres proyectos que Capcom quería hacer para aprovechar las avanzadas capacidades técnicas de la PlayStation 2 de SONY –Siendo los otros juegos Resident Evil Outbreak y Auto Modellista. Monster Hunter World fue el juego que más público nuevo atrajo a la franquicia. Tirándole a las funciones en línea (Al menos en Japón) cuando el juego cooperativo a través de una conexión de banda ancha estaba en pañales, Monster Hunter creó un monstruo de franquicia que, coloquialmente dicho se volvió una máquina de imprimir dinero para la desarrolladora. El objetivo era simple: Crear un juego con un modo en línea que permitiera a varios jugadores derrotar enormes criaturas, y el resto es historia… Historia de la que vamos a platicar. Con 27 juegos a lo largo de su trayectoria, la franquicia de Cazador de Monstruos agarró popularidad en serio cuando Capcom decidió traerla a este lado del mundo. Siendo ya una serie de juegos de lo más popular en Asia, el resto de los continentes también querían entrarle a las cacerías hasta que por fin se nos hizo. Monster Hunter 3 Ultimate para las Nintendo 3DS y Nintendo Wii U fue el juego que oficialmente enamoró al público americano, siendo abiertamente aceptado por los videojugadores de este lado del charco. Incluido yo. Como muchos otros yo también comencé con Monster Hunter 3 Ultimate, que irónicamente fue una entrega que presentaba cambios radicales en varios aspectos del estilo de juego de la serie. En este juego el personaje principal no contaba con gatitos ayudantes (Los Felynes) si no nuevos ayudantes de la raza Shakalaka. Si bien estos aparecieron desde el Monster Hunter 2, en el juego de la tercera generación estos tomaban los roles de los gatitos ayudantes, siendo Cha-Cha y Kayamba quienes le brindaban soporte al cazador. La película animada que hicieron Capcom y Netflix juntos es una muy buena manera de contar historias de Monster Hunter. Otro aspecto muy diferente de este juego a diferencia de los demás es que presentaba batallas acuáticas –Combates bajo el agua donde tenías que evitar que se te agotara el oxígeno; todo mientras librabas batallas contra monstruos colosales acuáticos y sus sub-especies. Para bien o para mal en los siguientes juegos de la franquicia, Capcom retomó las ideas originales y así como regresaron los gatitos a las cacerías, las batallas bajo el agua nunca volvieron, aunque más adelante se tomaron más libertades de nuevo, como la introducción de los Palamutes (Perros) en Monster Hunter Rise. ¿Es esta una mejor franquicia que las demás? Eso depende de cada uno de nosotros. La serie de juegos de cacería por excelencia sentó un precedente que venía de intentar hacer un juego estilo arcade cooperativo en las salas de estar de los hogares. ¿El resto? De eso se encargaron los fans, quienes moldearon el éxito con muchas cosas más allá que simplemente comprar los juegos. Gracias a la comunidad de cazadores que no hacía otra cosa que crecer y expandirse, los desarrolladores de Monster Hunter comenzaron a darle forma al lore de los juegos, conectando puntos y creando mapas que relacionaban a las distintas aldeas que los cazadores defendían en cada entrega. Dándole historias a los monstruos, detalles de origen y creciendo dentro de las experiencias de juegos hasta enfocarse mucho en la ecología y biología de los mismos, así como sus orígenes e inclusive su razón de ser. Esto se expandió mucho en el juego de quinta generación Monster Hunter World. Los juegos clásicos de Monster Hunter siguen siendo un disfrute total, aunque probablemente sean demasiado difíciles para jugadores que comenzaron con la quinta generación de la saga. Más allá de las consolas Fue esa misma fanaticada la que le dio a Capcom la confianza de expandir aún más los horizontes. Ya habían brincado fronteras así que ahora intentarían explorar otros terrenos de la media. Lo primero que hicieron (Y que les salió muy bien) fue enfocarse en la música, la cual sinfónicamente hablando rindió frutos desde el comienzo. Usar instrumentos orgánicos para las piezas desde el mero principio le valió a Capcom comenzar a organizar conciertos, grabar discos, crear playlists para las plataformas digitales y más. Hoy en día anuncian con mucho orgullo conciertos con las piezas musicales en redes sociales como YouTube donde si no tienes la oportunidad de poder asistir al evento en vivo puedes ver la transmisión por internet. Y son bastante populares. Ahora, no todo es perfecto… Por alguna razón (Supongo yo por contrato y/o convenio) Capcom decidió darle la bendición a distintas casas productoras como Constantin Film, Tencent Pictures, Toho y AB² quienes decidieron que sería una buena idea dejar que Paul W. S. Anderson escribiera y dirigiera la versión Live Action de Monster Hunter en una producción hollywoodense donde la protagonista sería su esposa Mila Jovovich. ¿Puedes encontrar el error en esta escena? ¿El resultado? Todos niegan la existencia de esa película de la cual no voy a entrar en detalles. ¿Cuáles serían realmente los detalles para crear dicho bodrio que apenas y con esfuerzo recaudó el 70% del presupuesto que costó? Es decir, ni siquiera recuperaron el dinero invertido en tan asquerosa producción. Podrá parecer una buena idea el crear una película de un juego tan popular, prácticamente después de que Monster Hunter World (El juego en el que está basada la película muy ligeramente) logró anexar la mayor cantidad de jugadores nuevos a la franquicia después del 3U. El 2020 fue un mal año para ser fan de Monster Hunter y el cine. Si bien la combinación Paul/Jovovich solo sirvió para echar a perder otras películas de juegos además de las de Resident Evil, Capcom aprendió la lección y decidió seguir la otra fórmula que sí pegó con éxito entre las animaciones del juego de terror: Crear una película animada de Monster Hunter. Años después de su anuncio, en el 2021 Capcom y Netflix se unieron para lanzar Monster Hunter: Legends of the Guild. Esta nueva adaptación en forma de animación en 3D cuenta la historia de algunos de los personajes más reconocidos a lo largo de la vida de los juegos, particularmente Aiden, mejor conocido en los juegos como el Ace Hunter. La película comienza de la misma forma que Monster Hunter World solo que ahora, Aiden, convertido en un as del gremio de cazadores narra la historia de cómo comenzó su aventura como cazador al verse obligado diez años atrás a enfrentarse a un dragón anciano. Leyendas del Gremio (Como se le conoció en Latinoamérica) fue una adaptación muy leal a como todos esperábamos que sería una película basada en Monster Hunter. Es fiel tanto a nuestra imaginación como al material de origen y fue una muy agradable experiencia ser un fanático de los juegos cuando ésta salió. Dicho eso, tampoco es perfecta puesto que es justo decir que la animación no envejeció bien y el doblaje, por lo menos en inglés y español podría haber sido un poco mejor. Aun así es material que todo fan de la franquicia de Capcom debería de ver en algún punto de sus vidas. En esta redacción sí somos cazadores del gremio desde hace muchísimo tiempo. Además, siendo un juego japonés desarrollado por japoneses, claro que hay mucha mercancía que viene de allá (Recuerda que puedes adquirirla desde Gatito Pax: Japan Import Store). Los mangas están chidos… Porque sí, hay mangas de Monster Hunter. Los Monster Hunter Killers El éxito de Capcom intentó ser opacado por otras compañías que quisieron colgarse de la ola de éxitos que fueron juego tras juego de la franquicia de caza de la desarrolladora japonesa. La saga más popular del género (Obviamente después de Monster Hunter) podría ser la de God Eater de Bandai-Namco. Creó su nicho de jugadores a tal grado que es bastante querida por la comunidad y la industria en general considera los juegos de God Eater como una excelente alternativa si también te gusta Monster Hunter pero quieres algo no tan así a la vez. Otros juegos también lo intentaron pero de manera curiosa mordieron el polvo de manera rápida y nada discreta. Dauntless fue un intento por “Fortniteficar” (?) Monster Hunter creando un juego de estilo muy similar y free-to-play. ¿Lo bueno? Era bastante colorido y la implementación de mecánicas de Fortnite en un Monster Hunter gratuito lo hacían llamativo. ¿Lo malo? Alguna vez intenté entrar con otra persona a un servidor para jugar y no encontró partida… En 45 minutos. Decidimos dejarlo por la paz. Electronic Arts (Sí, en serio) también quiso entrarle y se enorgulleció de lanzar un juego titulado Wild Hearts. EA se jactaba de que era el verdadero matón de Monster Hunter, que nunca habías jugado algo igual y que después de comprar este pretexto de colgarse de algo que sí era exitoso, jamás volverías a ensuciarte las manos con un juego de Capcom. Al igual que Dauntless el juego era un copy-paste de Monster Hunter que buscaba integrar mecánicas originales como el hecho de que pudieras equiparte herramientas que te permitían saltar por el cielo para caerle encima a los monstruos entre otras, el problema era que nada era original ya que muchas cositas estaban implementadas en Monster Hunter Rise, un juego que había salido dos años antes. Wild Hearts intentó ser más de lo que era y fracasó de manera deprimente. A diferencia de Dauntless, Wild Hearts no era gratuito y tenías que pagar precio completo como si fuese un juego AAA pero con la etiqueta de EA Originals. La madre de todas las poesías irónicas llegó cuando Electronic Arts decidió matar de manera oficial Wild Hearts para las fechas de Monster Hunter Wilds anunciando que no le darían más soporte al juego. La mejor franquicia de Capcom Obviamente de todas las propiedades intelectuales de la que es dueña la desarrolladora japonesa la mejor de todas siempre será tu favorita, no importa si es un género de plataformas, peleas, acción y aventura. Y eso está bien. Monster Hunter se convirtió en un monstruo en una fracción de tiempo de lo que las más populares lo lograron. Actualmente es la segunda franquicia con una mayor cantidad de unidades vendidas, siendo rebasada únicamente por el número de juegos que Resident Evil ha vendido. Y sí, eso incluye TODOS los relanzamientos de Resident Evil 4. Eh aquí una lista de las franquicias más exitosas de Capcom según el número de copias vendidas: 1. Resident Evil (1999) – 163,000,000 2. Monster Hunter (2004) – 105,000,000 3. Street Fighter (1992) – 55,000,000 4. Mega Man (1987) – 42,000,000 5. Devil May Cry (2001) – 32,000,000 6. Dead Rising (2005) – 17,000,000 7. Ace Attorney (2001) y Dragon’s Dogma (2012) – 12,000,000 8. Marvel Vs. Capcom (1998) – 11,000,000 9. Disney (1989) – 9,051,116 10. Onimusha (2001) – 8,700,000 La saga de Resident Evil sigue subsistiendo gracias a que Capcom se la pasa relanzando Resident Evil 4. Es el juego que sostiene a la IP. Como ya mencionaba más arriba, algunas de las demás franquicias populares van a volver dentro de poco como lo son Onimusha y Okami sin embargo seguimos esperando regresos triunfales de sagas como Strider, Bionic Commando, Breath of Fire, Lost Planet o Gargoyle’s Quest. Capcom sigue avanzando hacia el futuro y quizá no sea a pasos agigantados pero sí firmes. Monster Hunter es un ejemplo de ello y la entrega más reciente, Monster Hunter Wilds ha roto récords de lo más agradables para la compañía. Durante las primeras seis horas el juego llegó a más de un millón de jugadores simultáneos solamente en Steam. Además, el juego vendió más de 8 millones de unidades en apenas tres días de su lanzamiento. También se convirtió en Japón como el juego más vendido de la PlayStation 5 con más de 600,000 unidades durante su debut en formato físico –Es decir, sin contar las versiones digitales. Para ponerlo en perspectiva el año pasado el juego más vendido de la plataforma en el mundo fue Final Fantasy VII Rebirth con 358,353 unidades. ¿Te preguntas si Monster Hunter realmente es tan bueno como dicen? Chécate esta lista de los 5 juegos de Capcom más vendidos de la historia por número de ingresos que le han generado a la compañía: 1. $41,133,000 – Monster Hunter World / Iceborne (2018) 2. $30,695,021 – Street Fighter II / Incluyendo reediciones (1991) 3. $24,998,000 – Monster Hunter Rise / Sunbreak (2021) 4. $22,365,463 – Resident Evil 4 / Incluyendo todos los relanzamientos y Remake (2005) 5. $20,712,741 – Resident Evil 2 / Remake (1998) Monster Hunter Wilds es la más reciente entrega de la importantísima franquicia de Capcom. Llegó el 28 de Febrero de este 2025 y, así como lo fue Monster Hunter World en su momento, es un gran juego que abraza a todos los prospectos nuevos a ser cazadores. Si te gusta el cooperativo y el farmeo chido, definitivamente es un juego que merece que le des una probadita. ¡Únete a nuestro gremio para jugar juntos Monster Hunter Wilds! Se llama Noches de Hunting y este es el código para que te unas: ML8XL3SU Los expertos opinan Taiga Tora Poisonworms iDiuxable Lunafreya ¡Gracias por haber leído la RetroSpreectiva de este mes! Espero que te haya gustado leerla así como a mi escribir sobre una de mis sagas favoritas de juegos ¿Cuál es la tuya? Déjalo en los comentarios aquí abajo y no te olvides de pasar a saludar a mis streams de Twitch que también puedes ver desde aquí mismo en la página de Primordia Gamers NLA. ¡Nos vemos la que sigue! Fuente: Spree

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.